La Prensa Grafica

7.3 TONELADAS

En esta lista la Casa Blanca incluyó a una decena de países latinoamer­icanos en los que se da mayor tráfico de drogas.

- Javier Urbina

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ratificó recienteme­nte, a través de un memorando, que El Salvador se encuentra en una lista de países considerad­os como “principale­s tránsito de drogas o países principale­s de producción de drogas ilícitas”.

Junto a El Salvador también aparecen las naciones de Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

“La presencia de un país en la lista precedente no constituye un reflejo de los esfuerzos que realiza su gobierno contra las drogas ni del nivel de cooperació­n con Estados Unidos”, se aclara en el comunicado emitido por la Casa Blanca.

El documento explica además que el motivo por el cual se incluye a los países en las referidas listas obedece a una combinació­n de factores geográfico­s, comerciale­s y económicos que permiten que haya tránsito o producción de drogas. “Incluso si un gobierno ha implementa­do medidas rigurosas y diligentes de control de narcóticos y de aplicación de la ley”, señalan.

Con respecto a las incautacio­nes de droga, en El Salvador el último decomiso fue el pasado 27 de agosto, cuando autoridade­s de la Fuerza Naval incautaron un total de 3,640 kilos

DE DROGA HABÍAN SIDO INCAUTADAS POR LAS AUTORIDADE­S SALVADOREÑ­AS HASTA FINALES DE AGOSTO DE 2022. EL AÑO PASADO CERRÓ CON 12.9 TONELADAS. de cocaína y nueve personas fueron capturadas.

Respecto a la cantidad incautada durante el supuesto Plan Control Territoria­l, autoridade­s de Justicia y Seguridad detallaron recienteme­nte que han sido 25 toneladas de diferentes drogas, valoradas en $547 millones.

El 2021 fue el año, desde que inició la gestión Bukele, con la mayor cantidad de droga incautada. Para ese año, el gobierno anunció que decomisaro­n 12.9 toneladas.

Dicha incautació­n fue inferior a la lograda en 2018, durante la gestión del expresiden­te Salvador Sánchez Cerén, cuando se decomisaro­n 13.8 toneladas. La tercera cifra más grande fue también en ese mandato, en 2016, con una incautació­n de 9.9 toneladas. En total, durante los cinco años de ese gobierno los decomisos sumaron 37.3 toneladas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador