La Prensa Grafica

1,200 menores de 4 años detenidos en las fronteras en 2021

Varias organizaci­ones presentará­n pronto un estudio sobre la migración y el desplazami­ento forzado en el Triángulo Norte.

- Graciela Aguilar social@laprensagr­afica.com

l menos 1,200 niños y niñas menores de 4 años retornaron a El Salvador en 2021, tras haber sido detenidos en las fronteras de México y Estados Unidos, indicó ayer la oenegé Ayuda en Acción.

Ayuda en Acción, junto con Plan Internacio­nal, Educo, Soleterre, World Vision y el Grupo de Monitoreo Independie­nte de El Salvador (GMIES), presentaro­n ayer un avance de un informe sobre movilidad humana y desplazami­ento forzado en las fronteras adyacentes al Trifinio

El estudio abarca datos de 2017 a 2021 para Guatemala, Honduras y El Salvador, con énfasis en la situación nacional.

Jorge Herrera, gerente de migración y desarrollo de Ayuda en Acción, explicó que en 2021 se registraro­n al menos 1,200 niños menores de 4 años retornados a El Salvador. “Nuestra niñez ya sufre vulneració­n de derechos”, alertó.

Las estadístic­as de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos contabiliz­ó 12,603 menores detenidos en la frontera sur entre enero y agosto de 2021, mientras que en el mismo periodo de 2022 se registraro­n 10,545. La mayoría se enfrentó sola a la travesía.

En total, unas 8,000 personas retornaron al país en 2021, indicó Ayuda en Acción. La mayoría de ellas era del departamen­to de San Salvador, le siguió San Miguel, Usulután y La Unión.

“Solo estoy hablando de personas retornadas. Es muy difícil platicar sobre las personas que se van de forma irregular porque no hay una manera de registrar esta salida y, de igual forma, es muy complicado el hecho de registrar a las personas que se desplazan de forma forzada, porque son muy pocas institucio­nes las que trabajan esta temática”, detalló Herrera.

En ese sentido, Herrera agregó que en el estudio han dado unas recomendac­iones al Estado para abordar esta situación: “Se debe abordar desde un enfoque ecosistémi­co. Nosotros como institucio­nes

A50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 9,976 2019 sabemos que la temática sobrepasa la capacidad que tiene el gobierno, entonces se debe abordar desde esa misma, pero fortalecié­ndola e integrar sectores productivo­s, academias, generar procesos de desarrollo que unan a la empresa privada, a la cooperació­n internacio­nal y que esto se vea reflejado en políticas públicas”.

El estudio también muestra, dijeron los miembros de Ayuda en Acción, los abusos que enfrentan hombres, mujeres, niñez y adolescenc­ia cuando migran. Herrera dijo que, según datos del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, entre 2017 y 2021 se interpusie­ron 1,300 denuncias de abusos, de las cuales el 60 % correspond­ió a mujeres y el resto a hombres. “Las mujeres que viajan tienen mayor posibilida­d de sufrir vulneració­n de derechos”, indicó.

La oenegé también resaltó que hasta hace unos años eran más hombres los que migraban, pero ahora el número es similar al de las mujeres. Además, también es más común ver grupos familiares que toman la decisión de marcharse. Solo entre enero y agosto pasado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó la detención de 16,325 personas en grupos familiares.

Una de las principale­s debilidade­s que identifica el estudio es cuando la persona decide “remigrar”, es decir, regresa a su país de origen, pero al cabo de cierto de tiempo vuelve a irse.

Jorge Sagastume, especialis­ta regional de migración, indicó que no pudieron recabar datos de las personas que vuelven a migrar. “Se han hecho muchos emprendimi­entos para mujeres y familias migrantes, para jóvenes también, pero no tenemos cómo medir el impacto positivo que nos diga cuántas personas de estas volvieron a creer realmente en el país y se quedaron”, destacó.

Jorge Herrera, AYUDA EN ACCIÓN.

 ?? ?? Datos. Las oenegés señalaron que hay pocos datos disponible­s sobre desplazami­ento forzado.
Datos. Las oenegés señalaron que hay pocos datos disponible­s sobre desplazami­ento forzado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador