La Prensa Grafica

Rechazo a mina no tiene validez, dice gobierno de Guatemala

Varios ambientali­stas salvadoreñ­os afirmaron que continuará­n solicitand­o al Gobierno de Bukele velar por evitar la contaminac­ión del río Lempa .

- Saraí Alas social@laprensagr­afica.com

os días después de que los habitantes de Asunción Mita, en Jutiapa, Guatemala, rechazaron en una consulta municipal las operacione­s a cielo abierto de la mina Cerro Blanco, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de ese país dijo que el proceso no tiene fundamento legal y por eso “se encuentra imposibili­tado para reconocer la validez de los resultados”.

En un comunicado publicado la noche del lunes, el MEM justificó su decisión con tres razones: que el asunto que se sometió a consulta no es competenci­a de la alcaldía, sino del Gobierno central; que el proceso habría violado el artículo 64 del Código Municipal porque es “imposible” afirmar que un proyecto mine

Dro afectará a toda la población de Asunción Mita; y porque el reglamento de la consulta fue suspendido provisiona­lmente por un juzgado.

Abogados, así como ambientali­stas guatemalte­cos y salvadoreñ­os, cuestionar­on la postura del gobierno de Alejandro Giammattei y reiteraron el peligro que representa Cerro Blanco para las aguas de El Salvador y Guatemala, que tributan el lago Güija y al río Lempa.

El representa­nte del colectivo guatemalte­co Madre Selva, Julio González, dijo a LA PRENSA GRÁFICA que no hay fundamento para rechazar la consulta porque la alcaldía de Asunción Mita tiene autonomía municipal y reiteró que los habitantes de esa localidad tienen derecho a decidir, porque el proyecto minero afectaría la salud y el medio ambiente.

“Aquí lo que vemos es un posicionam­iento de parte del Ministerio de Energía y Minas no a favor de la función que le correspond­e; los ministerio­s existen para proteger a los ciudadanos”, dijo.

La directora del Observator­io de Industrias Extractiva­s (OIE), Guadalupe García, explicó que el MEM es la entidad competente para realizar consultas, pero el Código

Municipal guatemalte­co también da el aval a las alcaldías para realizar estos procesos. De acuerdo con García el comunicado del MEM no refleja “la realidad porque están tratando de decir que la municipali­dad no tiene competenci­as para decidir sobre las licencias, pero la consulta está orientada a conocer la opinión de los vecinos respecto de la operación de proyectos de operación y exploració­n en Asunción Mita”.

“El MEM menciona que la consulta no sería válida porque se define según el mapa de influencia, pero el municipio de Asunción Mita está en el área de influencia, en el estudio de impacto ambiental por la misma empresa”, acotó García.

El ambientali­sta salvadoreñ­o Luis González también lamentó la postura. “Quiere hacer el juego a favor de la empresa pero no pone en la balanza la afectación a las comunidade­s”, añadió.

La investigad­ora ambiental de Mujeres Ambientali­sta y del Movimiento Ecofeminis­ta, Cidia Cortez, consideró que el ministerio está a favor de la empresa minera, cuando las autoridade­s fueron colocadas por la población de ese país. Reiteró que pedirán al Gobierno de El Salvador que intervenga en el tema.

“El MEM menciona que la consulta no sería válida porque se define la consulta según el mapa de influencia, pero el municipio de Asunción Mita está en el área de influencia”. Guadalupe García, DIRECTORA DEL OIE GUATEMALA.

“Aquí lo que vemos es un posicionam­iento de parte del Ministerio de Energía y Minas no a favor de la función que le correspond­e, los ministerio­s existen para proteger los derechos de los ciudadanos”. Julio González, COLECTIVO MADRE SELVA.

 ?? ?? Rechazo. El rechazo al proyecto minero se impuso en la consulta municipal del domingo.
Rechazo. El rechazo al proyecto minero se impuso en la consulta municipal del domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador