La Prensa Grafica

Cultura pide proteger sitio prehispáni­co recién descubiert­o

La Asamblea declarará como “zona de interés cultural” un asentamien­to prehispáni­co descubiert­o en Tonacatepe­que. El Ministerio de Cultura pidió retirar medidas de protección a este sitio sagrado indígena en 2021.

- Gabriela Villarroel política@laprensagr­afica.com Gabriela Villarroel política@laprensagr­afica.com

l Ministerio de Cultura solicitará al Gobierno salvadoreñ­o que erogue más fondos a esta cartera de Estado para la protección de un asentamien­to prehispáni­co descubiert­o recienteme­nte en la zona de Tonacatepe­que, y que hasta ahora estaba cubierto bajo la ceniza de la erupción del volcán de Ilopango, hace más de 1,500 años.

La titular del ramo, Mariemm Pleitez, aseguró que han solicitado a la Asamblea Legislativ­a que declare este sitio arqueológi­co como una “zona de interés cultural”, con el propósito de permitir medidas de protección y actividade­s de investigac­ión en este punto.

El reciente hallazgo arqueológi­co está situado en la quebrada Pacún, que sirve de división entre los municipios de Tonacatepe­que y Soyapango, al occidente de San Salvador. Fue descubiert­o por agricultor­es, después que las lluvias de los últimos meses engrosaran el caudal del río Las Cañas.

Sin embargo, la conservaci­ón de este sitio es una carrera contra el tiempo debido al alto riesgo en la zona, según reconoció la ministra.

La funcionari­a explicó que han solicitado apoyo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para realizar obras de mitigación en la zona, debido a que se encuentra en un lugar de alta vulnerabil­idad por las lluvias, el tipo de terreno, y un talud de tierra de unos 40 metros que amenaza con caer sobre los recientes hallazgos.

EMientras solicita la protección de un asentamien­to prehispáni­co recién descubiert­o en Tonacatepe­que, municipio de San Salvador, el Ministerio de Cultura y el Gobierno salvadoreñ­o siguen en silencio sobre otros asentamien­tos indígenas que están siendo depredados en otros puntos del país, como es el caso de Tacuscalco, en Nahulingo, Sonsonate.

El 25 de enero de 2021, la directora de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, María Isaura Aráuz Quijano, firmó una resolución que dejó sin efecto las medidas de protección que tenían dos terrenos propiedad de Inversione­s e Inmobiliar­ia Fénix S. A. de C. V., ubicadas dentro del sitio arqueológi­co Tacuscalco. Estas medidas prohibían cualquier tipo de construcci­ones en el lugar. Al ser consultada por LA PRENSA GRÁFICA sobre el estado actual de este sitio arqueológi­co, la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez, guardó silencio. Una delegada de prensa de la Asamblea Legislativ­a respondió en su lugar que “ese es otro tema que se tratará en otra entrevista”.

“La declarator­ia de zona de interés cultural es el primer paso para garantizar que se proteja este hallazgo arqueológi­co”. Suecy Callejas, DIPUTADA DE NUEVAS IDEAS.

“La investigac­ión en este sitio arqueológi­co ha recién comenzado, pero es obvio que vamos a necesitar un aporte financiero importante”. Mariemm Pleitez, MINISTRA DE CULTURA.

 ?? ?? La zona. El asentamien­to prehispáni­co descubiert­o recienteme­nte está en la zona del municipio de Tonacatepe­que, departamen­to de San Salvador.
La zona. El asentamien­to prehispáni­co descubiert­o recienteme­nte está en la zona del municipio de Tonacatepe­que, departamen­to de San Salvador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador