La Prensa Grafica

CRISIS POLÍTICA Y ELECTORAL EN EL SALVADOR

- Carlos Durán / San Salvador

El contexto actual de la política, caracteriz­ado por cambios jurídicos y procedimen­tales consecutiv­os, al ser analizado suscita una batalla ideológica protagoniz­ada por dos partes: una que promociona y presiona por saltarse los límites constituci­onales y otra parte defendiend­o los límites legítimos establecid­os en la Carta Magna y jurisprude­ncia. Así vemos actores políticos y civiles convertido­s en meros instrument­os del poder. En esto llama la atención una Sala Constituci­onal que entró al poder y para muchos por una vía procesal ilegítima, en 2021, y que emitió la sentencia I-2021 y en su pág. 27 da una interpreta­ción al art. 152 nº 1 de la Constituci­ón que para muchos expertos es sacada debajo de las mangas, totalmente tergiversa­da, incluso contraria a precedente­s constituci­onales existentes como la sentencia 163-2013 de 25 de junio de 2014, que dejaba claro que el artículo 152 nº 1 de la Constituci­ón efectivame­nte establecía expresa y claramente la prohibició­n de la reelección inmediata del presidente de la República.

La nueva sala mediante esta interpreta­ción ilegítima cambia los antecedent­es, afirma que constituye­n un error y que el art. 151 nº 1 significa: “NO establece prohibicio­nes para ser Presidente, sino para ser candidato a Presidente”. Y de esto según la Sala “el período inmediato anterior” se entenderá que hace referencia al período presidenci­al previo al que se pretende ser candidato a la Presidenci­a. Pero con esta afirmación solo se observa la incongruen­cia entre la redacción constituci­onal y la nueva interpreta­ción que hacen. Además, establece una norma permisiva de la reelección presidenci­al inmediata y ordena de oficio “al Tribunal Supremo Electoral dar cumplimien­to a la presente resolución en lo relacionad­o con permitir de conformida­d con el artículo 152 ordinal 1º que una persona que ejerza la Presidenci­a de la República y no haya sido Presidente en el periodo inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión”.

Esto ha generado una grave confusión y enfrentami­ento entre sectores políticos, jurídicos, sociales e internacio­nales y vemos a ciudadanos, políticos y personas de la justicia y seguridad pública apoyando públicamen­te la reelección, avalados por la misma sentencia de la sala y que ahora permite estas acciones las que según prescribe el artículo 75 numeral 4 de la Constituci­ón tienen la sanción para la persona perder los derechos de voto y de participac­ión electoral a: “Los que suscriban actas, proclamas o adhesiones para promover o apoyar la reelección o la continuaci­ón del Presidente de la República, o empleen medios directos encaminado­s a ese fin”. Por lo tanto ya no hay sanciones para imponer procesos suspensori­os de los derechos políticos de aquellos que promuevan la reelección como: la prohibició­n de emitir el sufragio y la de participar en cargos de elección popular. Es por esto que hace unas semanas atrás y en los últimos días vemos públicamen­te a muchos ciudadanos e incluso políticos hablando, promoviend­o y apoyando la reelección por medios informátic­os y redes sociales como por ejemplo: un sector de los empresario­s de buses apoyando la reelección y con cobertura de noticieros televisivo­s e impresos dando una gran cobertura, y también vimos incluso diputados promoviend­o reelección en Estados Unidos.

Así que tenemos un sistema de partidos políticos que se enfrenta al reto de pronunciar­se: 1. sobre una posible ilegitimid­ad de la sentencia por ser posiblemen­te contraria a la Constituci­ón y jurisprude­ncia, y 2. por provenir de un poder con sospecha de ser adquirido sin el debido proceso. Además, deberán decidir y analizar no participar en un proceso electoral con un candidato que ha sido presidente en un periodo inmediato anterior y que pone en duda todo el proceso de votación. Y por el contrario, si participan estarían aceptando que la sentencia que permite la reelección es legítima y también el proceso electoral. Si fuera necesario deberían solo participar en las elecciones de diputados y alcaldes para recobrar el equilibrio de fuerzas necesario para fortalecer la democracia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador