La Prensa Grafica

La Fed delibera una más que probable nueva subida de tipos

Según los expertos, la subida volverá a ser de 0.75 puntos y con ello el banco central estadounid­ense encadenará cuatro alzas consecutiv­as desde marzo pasado.

- Economia@laprensagr­afica.com

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) estadounid­ense comienzan este martes su reunión del mes de septiembre, en la que presumible­mente aprobarán una nueva subida de los tipos de interés, que anunciarán mañana, miércoles.

Según los expertos, la subida volverá a ser de 0.75 puntos (algunos estiman que podría llegar a 1 punto) y con ello el banco central estadounid­ense encadenará cuatro alzas consecutiv­as desde el pasado mes de marzo.

Si las previsione­s se cumplen, la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasará a situarse así en una horquilla de entre el 3 y el 3.25 %, el nivel más alto en los últimos 14 años, gracias a este nuevo intento de controlar la inflación.

En la anterior reunión en julio, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya anunció que en septiembre posiblemen­te se produciría otro "aumento inusualmen­te grande" de los tipos, un vaticinio que ha ido reafirmand­o en sus últimos discursos públicos.

En una charla en el Cato Institute, un laboratori­o de ideas ubicado en la capital estadounid­ense, el pasado 8 de septiembre, Powell insistió en la necesidad de que la Fed continúe llevando a cabo una política monetaria restrictiv­a para bajar los precios, con el fin de evitar que los ciudadanos acaben acostumbrá­ndose a la alta inflación, que en agosto se situó en el 8,3 %.

"Debemos actuar ahora con franqueza, con fuerza, como lo hemos estado haciendo, y debemos seguir haciéndolo hasta que el trabajo esté terminado", apuntó Powell.

Todo ello unos días después de pronunciar un discurso en la inauguraci­ón del foro económico de Jackson Hole, en el que avanzó que restaurar la estabilida­d de precios "probableme­nte requerirá" mantener una postura monetaria "restrictiv­a durante algún tiempo".

Una vez que se consiga estabiliza­r los precios, añadió Powell, "en algún momento" será recomendab­le ir "moderando el ritmo de subidas" de tipos.

Esta futura bajada, sin embargo, está lejos de producirse, según los expertos, especialme­nte después de los últimos datos de inflación que mostraron que, aunque la tasa interanual del IPC cayó dos décimas en agosto, hasta el 8,3 %, en términos mensuales los precios subieron una décima respecto a julio. Esta fue la segunda bajada continuada de la tasa interanual, que en junio alcanzó su cifra más alta en cuarenta años, el 9,1 %, pero la caída no fue suficiente para tranquiliz­ar los mercados. El Dow Jones, por ejemplo, se ha dejado más de un 3 % en la última semana.

Todo parece indicar que el conocido como "terminal rate", la tasa de interés máxima hasta la que se está dispuesto a llegar, está todavía lejos de alcanzar su techo. "Lo que realmente tenemos que observar son las expectativ­as de la terminal rate, es decir, las prediccion­es de dónde terminará el ciclo de subida de tasas, y eso ha cambiado con los últimos datos del IPC. En este momento, el mercado cree que 425-450 será la tasa, pero hace solo unas semanas era 350-375", apuntó a Efe Michael Antonelli, analista de mercados de Baird.

 ?? ??
 ?? ?? Reunión. Hoy se espera conocer la decisión de la FED.
Reunión. Hoy se espera conocer la decisión de la FED.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador