La Prensa Grafica

RIESGO PAÍS SUBE TRAS PLAZO PARA RECOMPRA BONOS

Ayer venció el plazo que dio el gobierno para que inversioni­stas presentará­n sus ofertas.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

El indicador de riesgo país (EMBI, por sus siglas en inglés) se ha mantenido al alza desde el pasado 12 de septiembre, fecha en que el Gobierno de El Salvador (GOES) invitó a los tenedores de bonos que vencen en 2023 y 2025 a presentar sus ofertas para proceder a una recompra.

El 12 de septiembre, el EMBI de El Salvador se ubicaba en 24.30 %; para el lunes, el indicador pasó a ser 25.64 %, 134 puntos básicos adicionale­s. En tanto, ayer al mediodía —hora de Nueva York— venció el plazo que fijó el gobierno salvadoreñ­o para recibir ofertas de los inversioni­stas.

La deuda por estas dos emisiones de bonos asciende a $1,600 millones; sin embargo, el gobierno informó que el monto para la recompra no excedería los $360 millones, que se destinaría­n a “la compra de los bonos aceptados en la oferta, pagar los intereses devengados y cualquier prima con respecto a dichos bonos”.

De concretars­e la venta por parte de los tenedores, la liquidació­n de “los bonos ofrecidos y aceptados” está programada para mañana, según el comunicado que divulgó el GOES la semana pasada. Para el bono de 2023, el gobierno ofreció un precio de compra de $910 “por cada monto de capital de $1,000 de bonos presentado­s válidament­e en o antes de la fecha límite de vencimient­o”. El precio de compra para el bono 2025 fue de $540.

Mientras se acercaba el cierre del plazo que marcó el gobierno salvadoreñ­o para que los inversioni­stas ofertaran, el bono 2023 cayó un 0.08 %, cotizándos­e en un $87.74, el 13 de septiembre —un día después del lanzamient­o de la operación— este cotizaba en $88.34. El bono 2025 cayó un 1.23 % ayer, marcando un precio de $47.52; el 13 de septiembre su precio era de $49.31.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador