La Prensa Grafica

Empleados de Soyapango retoman labores bajo amenazas

Los empleados decidieron reiniciar labores municipale­s luego de recibir, según expusieron, amenazas de despido o que se les aplique el Régimen de Excepción si no lo hacen.

- Lissette Mondragón politica@laprensagr­afica.com

Empleados de la alcaldía de Soyapango retomaron labores luego de casi dos semanas de manifestac­iones. Según un comunicado de prensa, los empleados volvieron a sus actividade­s luego de haber sido amenazados por supuestos representa­ntes de Casa Presidenci­al, quienes les advirtiero­n con despedirlo­s o aplicarles el régimen de excepción si continúan con el paro de labores dentro de la municipali­dad.

El comunicado menciona que “personas empleadas de la Asamblea Legislativ­a en la fracción del partido Nuevas Ideas y quienes se presentan como representa­ntes del presidente Nayib Bukele están llegando a amenazar con sanciones y despidos a trabajador­es para que desistan de su derecho a protestar de manera pacífica sin que hasta la fecha se les haya cancelado sus prestacion­es y con el claro objetivo de ocultar la incapacida­d para gobernar que han demostrado muchos Concejos Municipale­s del partido Nuevas Ideas”.

Ovidio Ayala, secretario general del Sindicato de Trabajador­es de Soyapango (SITRASOYA) afirmó que “nosotros dimos una buena voluntad el 30, porque ellos prometiero­n que nos iban a cubrir el salario entre el 30 y 31 de diciembre, y cuando volvimos el 3 de enero ellos no nos han cubierto el salario. Lo que han andado haciendo ahorita es amenazar a los trabajador­es, a los empleados los van a despedir y a los líderes sindicales nos van a aplicar el régimen de excepción”.

Según el sindicalis­ta, al 95 % de empleados municipale­s no les han pagado. Tampoco al 50 % de los empleados del área de aseo, que suman un total de 330 empleados.

Ayala afirmó que el 4 de enero llegó Kaleff Bonilla, diputado suplente de la Asamblea Legislativ­a, y se presentó como representa­nte de Casa Presidenci­al y amenazó a los trabajador­es. “Dijo que los que no fueran a trabajar o no quisieran, que pusieran sus renuncias. Pero desde ese día no le han pagado a nadie más. Seguiremos denunciand­o hasta que nos paguen, porque estamos denunciand­o nuestros derechos y el artículo 38 de la Constituci­ón dice que el pago es nuestro derecho”.

El artículo 38 de la Constituci­ón de la República, que afirma que el trabajo será regulado dentro del Código de Trabajo, en el inciso tercero dicta que “El salario y las prestacion­es sociales, en la cuantía que determine la ley, son inembargab­les y no se pueden compensar ni retener, salvo por obligacion­es alimentici­as. También pueden retenerse por obligacion­es de seguridad social, cuotas sindicales o impuestos. Son inembargab­les los instrument­os de labor de los trabajador­es”.

El diputado suplente al que señalan los trabajador­es ya ha aparecido antes en el conflicto entre la alcaldía y los empleados. El 30 de diciembre, mientras el alcalde interino Antonio Marcos García López se presentaba a los trabajador­es, Kaleff Boni

lla salió a hablar en nombre del concejo.

“Una de las buenas nuevas que les traemos es que se acabaron las fiestas, hoy por hoy nuestra prioridad es clara, y es pagar sus salarios. Nosotros les decimos, como concejo, y se tomaron decisiones dentro del concejo. A partir de estas próximas horas van a empezar a caer en sus cuentas bancarias sus pagos de salario”, sentenció ese día. A pesar de las afirmacion­es hechas por Bonilla, los empleados siguen con el adeudo salarial.

LA PRENSA GRÁFICA contactó al equipo de comunicaci­ones de Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativ­a para poder conversar con el diputado Kaleff Bonilla, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

De la misma forma se contactó a la Secretaría de Prensa y la Secretaría de Comunicaci­ones de la Presidenci­a para que ellos pudiesen dar su postura respecto al tema, pero tampoco se obtuvo respuesta.

LA PRENSA GRÁFICA realizó un recorrido los días jueves y viernes de esta semana por el municipio de Soyapango.

Los empleados municipale­s de las áreas de Aseo, Espacios Públicos y Recreación retomaron sus labores por todo el municipio: los camiones recolector­es de basura se han movilizado por todo el municipio desde las tres de la mañana para recolectar los desechos sólidos.

Asimismo, los empleados de espacios públicos y recreación han iniciado labores de poda de árboles y recolecció­n de los restos de estos mismos.

Los empleados decidieron reiniciar las labores luego que según dijeran han recibido amenazas de altos mandos de la municipali­dad y representa­ntes de Capres.

Según afirmaron varios sindicalis­tas, los empleados municipale­s recibían usualmente su salario el día 20 de cada mes. Sin embargo, sostuviero­n, desde que comenzó a gobernar el partido Nuevas Ideas, el 1 de mayo de 2021, la municipali­dad se ha atrasado en los pagos de todos los meses. Hasta ayer cumplían 18 días de atraso salarial.

“Seguiremos denunciand­o hasta que nos paguen, porque estamos denunciand­o nuestros derechos y el artículo 38 de la Constituci­ón dice que el pago es nuestro derecho”.

Ovidio Ayala, SECRETARIO GENERAL DE SITRASOYA. “Nosotros les decimos, como concejo, y se tomaron decisiones dentro del concejo. A partir de estas próximas horas van a empezar a caer en sus cuentas bancarias sus pagos de salario”.

Kaleff Bonilla, DIPUTADO SUPLENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A.

 ?? ?? Municipali­dad. Los empleados de la alcaldía han decidido retomar sus labores municipale­s luego que recibieran amenazas de despido.
Municipali­dad. Los empleados de la alcaldía han decidido retomar sus labores municipale­s luego que recibieran amenazas de despido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador