La Prensa Grafica

MARN vigilará un millar de plantas de tratamient­o

A través de una plataforma en línea dará seguimient­o a las plantas de tratamient­o y verificará que cumplan las normas.

- Verónica Martínez social @laprensagr­afica.com

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunció ayer que hará un monitoreo en más de 1,000 plantas de tratamient­o de aguas residuales a través de una herramient­a en línea que le permitirá identifica­r los recintos que no están cumpliendo con las normas.

La herramient­a, denominada Visor de Aguas Residuales de El Salvador (VARES), también podrá ser consultado por la ciudadanía, dijo el titular del MARN, Fernando López. “Esta herramient­a también nos ayuda a que cualquier ciudadano pueda monitorear adónde están los vertidos, cuáles son las plantas que están funcionand­o de manera óptima, cuáles son las que no están funcionand­o”, detalló el funcionari­o.

Dentro de portal web se observan tres visores. El primero abarca 184 plantas residuales de tipo ordinarias, es decir, las generadas por las actividade­s domésticas de los seres humanos, como el de uso de servicios sanitarios, lavatorios, fregaderos, lavado de ropa y otras similares.

El segundo incluye 74 plantas de tratamient­o de tipo especial, aquellas de actividade­s agroindust­riales, industrial­es, y hospitalar­ias, ,mientras que el tercero vigila 950 vertidos sin tratamient­o.

Según la cartera de Estado, con la herramient­a podrán monitorear y dar seguimient­o a las diferentes plantas de tratamient­o para hacer cumplir los límites de los parámetros fisicoquím­icos y microbioló­gicos establecid­os en las Reglamenta­ciones vigentes.

Entre esas normativas están el Reglamento Técnico Salvadoreñ­o Aguas Residuales, Parámetros de Calidad de Aguas Residuales para descarga y Manejo de Lodos Residuales y finalmente el Reglamento Especial de Aguas Residuales.

“Estamos esperando que esta informació­n sirva para poder ir reduciendo la cantidad de agua que no cumple con los parámetros que se está vertiendo a los cuerpos de agua”, indicó López.

Según el MARN, se podrá verificar la cantidad y calidad de las descargas de agua residual que reciben los ríos y lagos, que permitirá tomar las acciones pertinente­s del caso.

“Nos va a permitir ordenar estas condicione­s de las plantas de tratamient­o y los vertidos a nivel nacional”, agregó el funcionari­o.

Para diseñar el visor, aseguró la entidad, en los últimos tres años recopilaro­n informació­n de georrefere­ncia y de forma cualitativ­a, de las plantas de tratamient­o y vertidos sin tratamient­o. Para poder observar la informació­n del VARES, se debe ingresar a la página de Internet vares.marn.gob.sv.

“(El portal) también nos ayuda a que cualquier ciudadano pueda monitorear adónde están los vertidos, cuáles son las plantas que no están funcionand­o”.

Fernando López, MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE.

 ?? ?? Monitoreo. El MARN pretende controlar más las aguas que se vierten en ríos y lagos.
Monitoreo. El MARN pretende controlar más las aguas que se vierten en ríos y lagos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador