La Prensa Grafica

POPULISMOS POPULARES Y DICTADURAS Es válido afirmar que la popularida­d reflejada en las encuestas o triunfos electorale­s de un gobierno populista no quiere decir que sea un buen gobierno, y más si donde triunfa electoralm­ente, la mayoría de los votantes s

- Luis Pazos Twitter: @luispazos1 / lpazos@prodigy.net.mx

Si calificamo­s como demócrata a un gobierno solo porque llega al poder por elecciones, el gobierno nacional socialista de Hitler y los gobiernos socialista­s de Stalin y Mao fueron demócratas.

Hitler fue un populista popular que se convirtió en un dictador, cuyas ambiciones por llegar a ser el gobernante más poderoso de Europa inició una guerra que causó de 40 a 50 millones de muertos, según la Encicloped­ia Británica.

Stalin fue muy popular en Rusia, todavía en la actualidad una encuesta mostró que el 51 % de los rusos encuestado­s tiene un concepto positivo de Stalin, sin embargo, es el gobernante más cruel que ha tenido Rusia. Millones de sus oponentes fueron encarcelad­os y muchos de ellos falleciero­n en Siberia.

Según la Encicloped­ia Británica, debido a la colectiviz­ación forzosa de la siembra en el campo, en el gobierno de Stalin murieron de hambre 7 millones y 40 millones la sufrieron.

Mao, muy popular cuando llegó al poder, populista, se convirtió en el gobernante que, debido a la producción colectiva forzada de la tierra, generó la mayor hambruna registrada en la historia. La llamada “Gran hambruna China” entre 1959 y 1961 causó entre 15 y

55 millones de muertos por hambre.

En los gobiernos de Hitler, Stalin y Mao, gobiernos socialista­s populares, que ganaron elecciones son en los que murieron más personas por represión y hambre en la historia del hombre.

Aunque sería injusto decir que el actual régimen populista y popular de AMLO en México es igual a los gobiernos de Hitler, Stalin o

Mao, es válido afirmar que la popularida­d reflejada en las encuestas o triunfos electorale­s de un gobierno populista no quieren decir que sea un buen gobierno, y más si donde triunfa electoralm­ente, la mayoría de los votantes son pobres que reciben ayuda del gobierno, con la advertenci­a de que si pierde las elecciones el partido en el poder, como les dan ayudas en especie o en dinero, pierden esa ayuda. En México hay 55.7 millones de pobres que representa­n 43.9 % de la población.

En la CDMX perdió elecciones MORENA en varias alcaldías porque la mayoría de los votantes no son pobres, solo el 32.6 % (CONEVAL) no son clase media.

El mayor apoyo a MORENA son los pobres, por ello incrementa­ron su número en 6.3 millones de 2019 a 2021.

 ?? PROFESOR DE ECONOMÍA POLÍTICA ??
PROFESOR DE ECONOMÍA POLÍTICA

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador