La Prensa Grafica

La tasa de desempleo en EUA baja hasta 3.5% en diciembre

Tras conocerse los datos, el presidente, Joe Biden, publicó aseguró que “esta moderación en el crecimient­o del empleo es apropiada”.

- economia@laprensagr­afica.com

La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó dos décimas en diciembre y se situó en el 3.5 %, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadístic­as Laborales (BLS, en inglés).

Sin embargo, en el último mes del año se crearon 223,000 nuevos puestos de trabajo, 40,000 menos que durante noviembre, en un momento en el que todos observan los efectos que pueden estar teniendo sobre el mercado laboral las subidas de tipos de interés para contener la inflación.

De hecho, señala la BLS, durante todo 2022 -año en el que la inflación se ha desbocado por los fallos en la cadena de suministro global derivados de la pandemia y la Guerra de Ucrania- se crearon 2.2 millones menos puestos que un año antes: 4.5 millones, frente a los 6.7 millones de 2021.

Tras conocerse los datos, el presidente estadounid­ense, Joe Biden, publicó un comunicado en el que asegura que "esta moderación en el crecimient­o del empleo es apropiada" y probableme­nte continuará. “Deberíamos esperar que continúe en los próximos meses, incluso aunque sigamos con un mercado laboral resiliente y recuperado”, añadió el presidente.

Biden destacó que acaban de terminar “los dos años más fuertes de crecimient­o laboral en la historia” y se está viendo “una transición hacia un crecimient­o constante y estable”, aunque todavía haya "trabajo por hacer para reducir la inflación y ayudar a las familias estadounid­enses a sentir la presión del costo de vida". Los últimos datos oficiales muestran que los precios se están moderando y la inflación de Estados Unidos volvió a bajar en noviembre, por quinto mes consecutiv­o, situando su tasa interanual en el 7.1 %, seis décimas menos que un mes antes.

La Reserva Federal (Fed) ha realizado siete subidas consecutiv­as de los tipos de interés para controlar los precios y ahora se sitúan en una horquilla de entre el 4.25% y el 4.5%, el dato más alto en 15 años. Estas subidas, que continuará­n durante este año, alertó el organismo, podrían tener efectos en el mercado laboral, explican los expertos.

Así, aunque el dato conocido este viernes muestra una bajada en la tasa de desempleo y en el número de desemplead­os, que se sitúa en 5.7 millones (frente a los 6 millones de noviembre), la fuerte ralentizac­ión en la creación de empleo podría ser el reflejo colateral de las subidas de tipos.

 ?? ?? Expectativ­a. No se espera un año del todo bueno a nivel económico
Expectativ­a. No se espera un año del todo bueno a nivel económico

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador