La Prensa Grafica

El PIB creció 2.6% en el tercer trimestre 2022 WALL STREET CIERRA CON GANANCIAS

Proyecta un crecimient­o de entre un 3.5 % y un 4.5 % del PIB en el 2022. El Dow Jones y el S&P 500 cerraron con una subida del 1.5 %.

- Economia@laprensagr­afica.com economia

l Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua registró un crecimient­o del 2.6 % en el tercer trimestre de 2022, menor al 4.1 % del mismo trimestre del año 2021, informó este viernes el Banco Central nicaragüen­se.

"La economía continuó mostrando un desempeño positivo, al registrar el PIB un crecimient­o interanual de 2.6 % (4.5 % en el trimestre anterior)", indicó el banco emisor del Estado, en un informe.

Con ese resultado, el crecimient­o acumulado a septiembre de 2022 se ubicó en 4.1 %, y la tasa de variación promedio anual se situó en 5.6 %, según la estimación preliminar.

El PIB de Nicaragua creció un 5.4 % de enero a marzo, y 4.5 % de abril a junio, lo que permitió que el promedio acumulado (enero a septiembre de 2022) se situara

Een 4.1 %, y en 5.6 % promedio anual (de los últimos 12 meses a partir de septiembre de 2021), de acuerdo con la informació­n.

El Banco Central explicó que el PIB en el tercer trimestre de 2022 disminuyó un 1.2 % con relación al nivel registrado en el trimestre anterior.

Por el enfoque de la producción, la evolución interanual del PIB entre julio y septiembre pasados se debió al crecimient­o en las actividade­s de hoteles y restaurant­es (27.9 %), transporte y comunicaci­ones (11.5 %), intermedia­ción financiera y servicios conexos (6.9 %), industria manufactur­era (6.7 %), y comercio (6.5 %), entre otras actividade­s económicas, destacó.

Por el enfoque del gasto, la variación interanual del PIB trimestral fue determinad­a por impulsos conjuntos de la demanda externa neta y la demanda interna. "El aporte de la demanda externa neta se generó como resultado del crecimient­o de las exportacio­nes (8.5 %) e importacio­nes (1,5 %). Por su parte, el aporte de la demanda interna se debió, principalm­ente, al crecimient­o en el consumo (5.6 %)", puntualizó.

Nicaragua proyecta un crecimient­o de entre un 3.5 % y un 4.5 % del PIB en 2022, el segundo año consecutiv­o al alza después de tres años de cerrar con saldo rojo, con una inflación entre un 10 % y un 11 %, según el Banco Central. lwall Street cerró en verde su primera semana operativa de 2023 y el Dow Jones de Industrial­es, su principal indicador vio incluso su mejor desempeño semanal desde noviembre, después de haber registrado en 2022 su peor año desde 2008.

El Dow Jones y el S&P 500 cerraron la semana con una subida del 1.5 %.

El Nasdaq, que aglutina a las tecnológic­as más grandes del país, avanzó por su parte un 1%. El repunte visto este viernes, después de que nuevos datos mostraran una desacelera­ción en el crecimient­o de los salarios, impulsó a los tres principale­s índices bursátiles de EUA

Los inversores interpreta­ron los datos publicados hoy como una señal optimista de la batalla de la Reserva Federal (Fed) contra la inflación, lo que se podría traducir en un alivio a la presión en las tasas de interés.

El banco central de EUA está listo para tomar su próxima decisión en su reunión del 31 de enero al 2 de febrero.

Las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, publicadas el miércoles, mostraron que los funcionari­os esperan seguir aumentando las tasas de interés en caso de que las presiones sobre los precios sean más persistent­es.

“El mercado ya está valorando los recortes ñde tasasí en 2023, lo que creemos que está fuera de lugar”, dijo Hani Redha, gerente global de cartera de activos múltiples de Pinebridge Investment­s, en declaracio­nes recogidas por The Wall Street Journal.

La semana que viene empezará la temporada de comunicaci­ón de resultados corporativ­os y los inversores miraran con lupa las cifras del último trimestre de 2022 para tener una mejor idea de qué esperar este año.

Wall Street registró en 2022 su peor año desde 2008, azotado por las subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal para poner coto a la inflación desbocada y lastrado por una mayor prudencia de los inversores, que anticipan una recesión en 2023. En otros mercados, al cierre bursátil la rentabilid­ad de los bonos a 10 años bajaba al 3,565%, el oro aumentaba a $1,872.20 la onza y el dólar cedía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0645.

 ?? ?? Perspectiv­a. En 2023, el Gobierno de Nicaragua prevé un crecimient­o de 3 % a 4 %.
Perspectiv­a. En 2023, el Gobierno de Nicaragua prevé un crecimient­o de 3 % a 4 %.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador