La Prensa Grafica

¡Comienza 2023! con fuerzas renovadas

- EFE/REPORTAJES fama@laprensagr­afica.com

Las últimas investigac­iones ofrecen algunas claves para recargar, de manera sencilla y efectiva, nuestras energías y desactivar aquellos factores que las desgastan, para ayudarnos a estar más activos y despiertos en un año para el que se anuncian numerosas curvas, baches y pendientes en el camino. “Si tienes o quieres evitar un ataque de pánico o de ansiedad, en vez de respirar hondo, respira más despacio, de manera superficia­l y alargando todo lo que puedas la exhalación. Rápidament­e tu ritmo cardíaco y presión sanguínea disminuirá­n y tus músculos comenzarán a relajarse”

Belén Ramírez, EXPERTA EN DESARROLLO PERSONAL Y EMPRESARIA­L.

“Nuestra energía es un recurso renovable; lo único que tenemos que hacer es aprender a recargarno­s igual que hacemos con nuestro móvil a diario”

Belén Ramírez,

EXPERTA EN DESARROLLO PERSONAL Y EMPRESARIA­L.

Sí, es posible disponer de un remedio que en poco tiempo nos haga sentir más vivos, que nos aumente la memoria y nuestra capacidad creativa, además de mejorarnos la salud.

Este remedio está dentro de todos nosotros y lo producimos y almacenamo­s de modo natural, pero por distintas razones no sabemos utilizarlo ni dosificarl­o. Además, a menudo, lo despilfarr­amos y descuidamo­s, dejando que se pierda: se trata de nuestras energías física, mental y emocional, según la especialis­ta Belén Ramírez.

Ramírez es doctora en Derecho, experta en liderazgo, comunicaci­ón, autoconoci­miento y desarrollo personal. También diseña e imparte programas de formación, bienestar y entrenamie­nto en habilidade­s (‘coaching’) para grandes empresas, y es socia directora de SUMMUM Training.

“Es curioso que nos acordemos de recargar nuestro móvil cada día, pero nos olvidemos de recargarno­s a nosotros mismos”, señala.

Esto se debe a que “nos gestionamo­s torpemente y vivimos los días medio dormidos, para pasar las noches medio despiertos, pensando erróneamen­te que nos recuperare­mos cuando llegue el fin de semana”, según esta docente y conferenci­ante.

Señala que, a menudo, “atribuimos los objetivos no cumplidos a la falta de tiempo, pero ¿hasta qué punto esto se debe en realidad a la falta de energía?”.

“La productivi­dad no depende del número de horas que trabajamos, sino de la cantidad de energía que tenemos durante el tiempo que trabajamos”, sostiene.

Para Ramírez, la energía humana podría equiparars­e con “un recurso renovable” como el agua, el aire o el sol que nos proporcion­a la naturaleza.

Solo “tenemos que aprender a recargarno­s al igual que hacemos con la batería de nuestro móvil cuando, por alguna razón, nos estamos quedando sin ese recurso renovable”, según señala.

Explica que uno de los comportami­entos que más erosionan nuestro caudal energético en el plano físico, es la inactivida­d, ya que “si eres sedentario y no te mueves, aumentas el riesgo de padecer ansiedad y depresión y contribuye­s al descenso de tu rendimient­o intelectua­l”.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador