La Prensa Grafica

Celina Morales, la salvadoreñ­a que hace magia con el grafito

SUS ÚNICAS HERRAMIENT­AS SON LÁPICES DE GRAFITO, PAPEL Y MUCHA DEDICACIÓN. CELINA MORALES ENCONTRÓ EN EL DIBUJO HIPERREALI­STA LA FORMA DE PLASMAR SU ARTE Y HA SIDO CUESTIÓN DE PRÁCTICA EL PERFECCION­AR SU TÉCNICA.

- Jose Carlos Molina cultura@laprensagr­afica.com

Para Celina Morales, la pandemia del covid-19 significó el momento de reencontra­rse con su faceta artística. En plena cuarentena, ese momento de crisis le dio la oportunida­d de reinventar­se y redescubri­r lo que estaba apagado en su interior: su pasión por el dibujo.

“Desde chiquita tuve bastante facilidad con todo lo relacionad­o al arte como el dibujo, la pintura, las manualidad­es, todo lo creativo. Siempre eran clases que yo disfrutaba en el colegio”, recuerda Morales en entrevista con La Prensa Gráfica.

Por azares de la vida, comenzó sus estudios universita­rios y decidió estudiar Diseño de modas, y aunque siempre se vio inmersa en el área creativa, reconoce que se olvidó por completo de su lado artístico y que por mucho tiempo fue algo que no quiso “revisitar ”.

Con una carrera profesiona­l ya formada, no fue hasta el 2020, el año de la pandemia, que la joven salvadoreñ­a tuvo el tiempo necesario para pensar qué era aquello que en la normalidad no hacía y que le ayudaría a escapar del encierro de la cuarentena.

“La respuesta era bien obvia. Sabía que tenía que ver con el arte, con dibujar, con pintar, reencontra­rme con esa parte que había olvidado”, asegura Morales.

Según la artista, su primera idea era trabajar con acuarelas, pero fueron unos lápices de grafito que la encontraro­n sentada en su estudio con las ganas de crear algo, y sin saberlo la magia del hiperreali­smo llegaría a su vida.

En ese momento, una foto de su perro llamado Lucas fue la oportunida­d perfecta para descubrir su talento oculto. “No sabía lo que era el hiperreali­smo, no sabía ni siquiera cómo se utilizaba el grafito, era una técnica que no conocía para nada y un tipo de dibujo que nunca había hecho”, afirma.

También reconoce la experienci­a de cómo por media hora todos sus sentidos estaban completame­nte enfocados en lo que hacía en ese momento.

“Tenía muchos años de no sentir eso en

específico. Me encantó lo intuitivo que sentí el grafito, que era una técnica desconocid­a para mí, pero que se sintió una conexión bien natural que tuve con él y de alguna manera supe cómo utilizarlo”, considera.

Ahora, tres años después, Celina Morales ha comenzado a consolidar­se como artista del dibujo a grafito, una técnica que considera no es vista con el mismo valor que la de una pintura.

Conel tiempo, sedio cuenta dequetenía que hacer más con su talento, que solo dedicarlo como un hobby no era suficiente, sino que tenía que sacrificar algunas cosas en su vida y llevar a la par su profesión.

“Llevo un año prácticame­nte dibujando casi todos los días, sacrifican­do un poco de tiempo. Un año con bastante disciplina que me ha abierto puertas y oportunida­des, y en el que he mejorado muchísimo mi técnica”, confiesa la joven.

Suvisión como artista es “evoluciona­r su técnica”, no solamente quedarse con el grafito, que es algo que le apasiona, asegura. “Quisiera mezclarla con otras técnicas. Meterme poco a poco con la pintura y técnica mixta, tal vez relacionad­a a collage”, señala.

“No sabía lo que era el hiperreali­smo, no sabía ni siquiera cómo se utilizaba el grafito, era una técnica que no conocía para nada y un tipo de dibujo que nunca había hecho”

Celina Morales, ARTISTA SALVADOREÑ­A

Aunque ya ha tenido la oportunida­d de exponer sus dibujos en exposicion­es colectivas de SUMARTE, Izalco Art y La Fábrica LFBK, su meta a mediano plazo es poder montar una muestra por sí sola y eventualme­nte dedicarse completame­nte al arte.

MAGIA HIPERREALI­STA

“Lo que a mí me encanta del hiperreali­smo es que cuando ves de lejos el dibujo parece una fotografía. Pero lo más interesant­e es cuando te acercas y te das cuenta que haymiles de trazos que se van acumulando y es lo que componen el dibujo. Entonces ves lo mágico que puede ser algo tan sencillo como lápiz y papel ”, destaca la artista.

Partiendo de una fotografía, Celina Morales recrea meticulosa­mente cada detalle, textura, luces y sombras que finalmente componen sus dibujos como si de una ilusión óptica se tratara.

“La anatomía de una mano me parece super interesant­e, y es en lo que más me he enfocado a hacer. Nunca he sido de buscarle un significad­o profundo. Si algo me gusta lo hago. El cine y la fotografía es lo que más me inspira”, enfatiza.

 ?? ?? Dedicación y pasión. Celina dibuja todos los días para perfeccion­ar sus habilidade­s. Fue durante la pandemia de covid-19 que descubrió su talento oculto.
Dedicación y pasión. Celina dibuja todos los días para perfeccion­ar sus habilidade­s. Fue durante la pandemia de covid-19 que descubrió su talento oculto.
 ?? ?? Talento. Utilizando lápices de grafito, Celina elabora dibujos desde el hiperreali­smo, parte de una fotografía para recrearla de manera minuciosa, a través de trazos exactos y finos.
Talento. Utilizando lápices de grafito, Celina elabora dibujos desde el hiperreali­smo, parte de una fotografía para recrearla de manera minuciosa, a través de trazos exactos y finos.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador