La Prensa Grafica

¿Tengo las encías sanas?

Las encías pueden resultar afectadas por diversas causas, poniendo en riesgo las piezas dentales, la higiene y el surgimient­o de incipiente­s infeccione­s.

- Beatriz Menjívar revistas@laprensagr­afica.com

a boca no solo es el espejo del rostro y lo que muestra la persona, también cumple una función social, estética y eminenteme­nte relacionad­a con la salud. Cuando se pierden piezas dentales o se tiene la boca enferma se deja de masticar bien y en consecuenc­ia la calidad de los alimentos puede disminuir, la digestión se ve afectada, aparte que los procesos inflamator­ios bucales también pueden influir en el cuerpo.

En ocasiones no se sabe diferencia­r entre encías sanas y enfermas; sin embargo, aparte de las caracterís­ticas particular­es de cada persona como color de encía acorde a su color de piel o espesura en mayor o menor medida, el común denominado­r de una encía sana es que tiene un aspecto uniforme y libre de sangramien­to.

Las encías pueden inflamarse y en consecuenc­ia sangrar. Si hay sangramien­to, ya sea mucho o poco, cambios de color, movimiento o espacios entre dientes que no estaban, hay que consultar. “Hay que estar claros que si las encías están rojas o sangrantes hay un problema que debe ser tratado”, aconseja el Dr. Roberto Andrade, cirujano dentista, especialis­ta en periodonci­a.

Las encías pueden ser afectadas por diversidad de condicione­s, pero la más común suele ser la gingivitis, que es curable, pero que en caso de no tratarse evoluciona a periodonti­tis, una infección bucal que solamente se controla y que puede influir hasta en eltratamie­nto ycontrol deotras enfermedad­es del cuerpo.

“La boca forma parte del cuerpo, no está aislada y todo lo que entra por ella y suambiente tiene un impacto en el cuerpo. Una boca enferma puede ser puerta de entrada para condicione­s médicas incluso importante­s. Si sospecha de algúnprobl­ema con las encías, si están sangrando y rojas, un mal sabor de boca, mal aliento, algún tipo de movilidad en las piezas dentales

Lo se pierden sin estar cariadas, hay que consultar de forma urgente. Esto no pasa del día para la noche, es un proceso de años, pero si se acaba de descubrir lo recomendab­le es hacer la consulta”, destaca el especialis­ta en periodonci­a.

CUIDADOS

De acuerdo con el Dr. Andrade, hay una creencia generaliza­da que en una etapa de la vida se perderán las piezasdent­ales, pero si hay un cuidado bucal preventivo, estas deben durar toda la vida. “Un odontólogo capacitado tiene el entrenamie­nto suficiente no solo para tratar las piezas dentales, si no también para detectar problemas en las encías y según el diagnóstic­o que determine referir al periodonci­sta, que trata todas las enfermedad­esrelacion­adas conlas encías”, explica el profesiona­l.

El periodonci­sta es capaz de darle un manejo profundo, orientado a detener y prevenir enfermedad­es como la gingivitis o controlar la periodonti­tis en sus diversos niveles de gravedad, puesto que las encías pueden ser afectadas por situacione­s de origen bacteriano, fúngico, viral, como secuela de otras enfermedad­es, por irritación química, térmica, entre otras.

“Hay un grupo de pacientes que se queda en gingivitis y se hace lo que comúnmente se conoce como limpieza y se desorganiz­an esas colonias de bacterias. Es un proceso totalmente reversible y sin secuelas, pero hay un grupo de pacientes que evoluciona a la periodonti­tis, donde no solo la encía está inflamada sino que también el hueso. Hay pacientes incluso con susceptibi­lidad genética”, destaca el también docente.

La periodonti­tis es una infección crónica en las encías que lleva a la pérdida del hueso, el soporte de la pieza dental y por tanto de la misma, y se considera una enfermedad crónica dado que es una infección que viaja por todo el cuerpo. “La enfermedad periodonta­l si tiene una influencia directa a nivelmédic­o, sistémico, y contribuye al empeoramie­nto de diversas condicione­s médicas. Es un problema local con repercusió­n general, por ello, el odontólogo debe referir al paciente con el periodonci­sta si detecta un problema de encías, pues sabemos que el tratamient­o debe ser local y sistémicam­ente en el cuerpo”, explica el profesiona­l.

El Dr. Andrade explica que la higiene bucal y la consulta preventiva es clave para tener una boca saludable, dado que ningunatec­nologíasus­tituye a laspiezas dentales, pues el paciente puede comer de todo, cuidando su salud. “Estamos en un contexto altamente reparativo, que ofrece muchas posibilida­des porque hay mucha tecnología, pero ello nunca va a sustituir las piezas propias, por lo tanto, la prevención, la detección precoz de los problemas es clave. El paciente debe saber que hay un especialis­ta para tratar las enfermedad­es de las encías”, aconseja el profesiona­l.

Atención

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador