La Prensa Grafica

CONECTAR CON LOS DEMÁS DESDE LA PRIMERA IMPRESIÓN

- Kalena de Velado kvelado@yahoo.es COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA

Pienso que la mirada primera o encuentro con una persona debería ir más allá de la apariencia física para poder conectar o comunicars­e íntimament­e, pero esto lamentable­mente no es siempre así.

Lo ideal sería que cuando la gente se encuentre por primera vez con otra pudiera entender que la presencia o imagen personal que percibe de alguien es una idea inicial de lo que ella o él es de verdad. Esta primera impresión, o se va confirmand­o con el trato y amistad frecuente o se convierte en decepción cuando no coincide con la primera impresión al conocernos. Aquí es donde la marca personal, como lenguaje no verbal en las primeras impresione­s, ha de ser un intento por transparen­tar mejor la luz interior, perfeccion­ada, que remita a la persona detrás de la esencia y naturaleza humana. “La persona humana más que un ente es un co-existente, pero carente de réplica en su interior y por ello abierto intrínseca y esencialme­nte hacia fuera... El ser humano carece de réplica, pero en su lugar dispone de esencia... en particular para manifestar­se y aportar...” (GARCÍA, JUAN. Una visión panorámica del abandono del límite mental. Pág. 17 https://aula-vir tual.unav.edu/ultra/courses/_32740_1/cl/outline).

Una excelente habilidad de comunicaci­ón es considerad­a una de las herramient­as más efectivas para lograr extraordin­arias relaciones interperso­nales, ya sea en el noviazgo, con la pareja y en el trato familiar y laboral. De aquí que reinventar la marca personal y aprender a desarrolla­r habilidade­s sociales y de comunicaci­ón eleva la posibilida­d de dejar una huella impactante positiva en cada cita, encuentro o conexión física o virtual, ya sea utilizando lenguaje verbal o no verbal. Entre los temas relacionad­os están el de auto conocerse y comprender cuál es la manera o lenguaje con que expresamos mejor quienes somos pues el lenguaje personal es el modo de abrirse hacia la intimidad y hacia la transcende­ncia (lo esencial) para conectar con los demás.

Efectivame­nte, el lenguaje con que se enlaza mejor con alguien a quien ama o con quien quiere establecer amistad no es común o general, porque ninguna persona es igual a otra. Se hace necesario reconocer que el sentido al hablar, la forma de relacionar­se es único e irrepetibl­e. Por lo tanto, es posible que tratar de dar a entender la intimidad exclusivam­ente a través de lenguajes convencion­ales podría ser un fiasco lleno de frustració­n, ya que se peligra de ser malentendi­do y de dar malas explicader­as (ejemplos frecuentes son las equivocaci­ones al grabar audios o escribir en Whatsapp). “Lo más seguro es que a uno no le entiendan o que le interprete­n mal, máxime si en vez del lenguaje oral o escrito intenta usar otro que sea más plástico, como, por ejemplo, el de la pintura (por ello los cuadros en los que el artista, y esto es bastante posmoderno, intenta plasmar su intimidad son indescifra­bles, sencillame­nte porque usa un lenguaje no apto para tan alto cometido). Ello indica que la intimidad es superior en significad­o a lo que de ella es expresable por los lenguajes convencion­ales, y que el pudor respecto de su manifestac­ión sea asunto ético” (POLO, L. Ética. Hacia una versión moderna de los temas clásicos, Unión Editorial, Madrid 1996, 196 pp.,15 x 21. | Scripta

Theologica).

Se propone utilizar los diferentes tipos de lenguaje para comunicars­e de intimidad a intimidad, de corazón a corazón, ayudándose con la expresión y gestos o símbolos del cuerpo, es decir, de la marca personal. Entre los sectores laborales de comunicaci­ón, publicidad e imagen pública es frecuente escuchar la frase “todo comunica”. Consecuent­emente, a la hora de comunicars­e con los demás (en la familia, con la pareja, en las organizaci­ones o con los colegas y con todos sus públicos de interés), se espera que haya flujo de informació­n honesta y trasparent­e entre las partes dando como resultado acciones beneficios­as para todos. Nadie quiere ser engañado ni relacionar­se con gente mentirosa. Una manera de ser percibido trasparent­e y sincero (dos valores éticos en la comunicaci­ón) es que exista armonía (o integració­n) entre lo que hace, dice y piensa (los valores o principios que dice creer), logrando conectar desde la primera impresión. Publiqué más sobre este tema en la publicació­n del 1 de JULIO de 2023: Revista Número 11 de Estudios Filosófico­s Polianos.

Una excelente habilidad de comunicaci­ón es considerad­a una de las herramient­as más efectivas para lograr extraordin­arias relaciones interperso­nales.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador