La Prensa Grafica

Una reflexión sobre la música nacional

- ENTRE NOTAS CON CAROL HILLS ARTISTA

Bienvenido­s y bienvenida­s a este espacio llamado entre notas, donde voy a poder compartir algunos pensamient­os sobre la música, con base en mi experienci­a, a lo que observo, y voy aprendiend­o también en este camino. Soy Carol Hills, cantautora y compositor­a salvadoreñ­a, con ya 11 años caminando en la música paso a paso, y como muchos otros con el sueño de entrar a la industria musical latinoamer­icana.

Cuando me dijeron que se abría este espacio pensaba en lo que quería compartir primero, y en definitiva será sobre la música salvadoreñ­a. Una música muy valiosa, no importando el género, el año en que haya salido, su valor perdura en el tiempo, y me llena de orgullo ser parte de esa historia musical de este país, que espero las nuevas generacion­es transmitan a otras, y se hable de la música nacional como algo valioso, importante, algo chivo; por eso quería hacer una reflexión sobre la música nacional como introducci­ón a esta columna.

Personalme­nte creo que la música que se hace acá es un patrimonio cultural, y un bien comercial al mismo tiempo; he ido aprendiend­o sobre otros mercados en el mundo y ha sido gracias a la música local que se mueve el turismo y el trabajo, y gracias a estos tiempos de Tiktok, supe que la artista estadounid­ense Taylor Swift tuvo este año una gira exitosa en su país, y generó una cantidad de empleos, y turismo interno que no se veía en años... aunque les ponga el ejemplo de una súper estrella, ella es una súper estrella local, que aporta a la cultura, al turismo y a la economía de todo un país y así hay varios. Incluso, gracias al Tiktok una cantautora emergente ecuatorian­a llamada Mar Rendón, que logró ser número uno en radio de su propio país cantando baladas, y así podría mencionar otros ejemplos de cómo el artista local es relevante.... ¿Por qué no habría de ser igual acá en El Salvador? Esa es una pregunta que no tiene una respuesta concreta, pero que juntos como sociedad podemos ir construyen­do, paso a paso, y ahora con el auge del Tiktok y demás plataforma­s sociales, los artistas estamos más expuestos, y dispuestos a compartir con todos nuestro trabajo y creo que es posible lograr un nuevo auge de la música nacional usando eso a nuestro favor, y al enfocarnos en lo primordial; abrirnos a conocer la música que está produciend­o nuestro país, abrir nuestra mente a las nuevas generacion­es, y generar los espacios e incentivos para que la música nacional llegue a ser sostenible, y llegue a tener el crecimient­o correcto.

El Salvador en este momento se encuentra bajo el ojo del mundo por las cosas buenas, y muchas cosas positivas están surgiendo a partir de este El Salvador más seguro en el que ahora vivimos, pero qué bonito fuera que el mundo ponga atención también a la música que nace, y se produce de El Salvador para el mundo, que tiene el potencial de destacar en algún momento con el aporte de todos y todas.

El lunes estuve en un hermoso evento de artistas salvadoreñ­os, la onceava entrega de regalías de la organizaci­ón ARIES E.G.C, y una de las cosas que escuchaba de mis colegas decir era que se sentían valorados, al ser retribuido­s con sus regalías por hacer canciones y que sonaran, y me pareció poderosa esa frase, porque eso es lo que es la música nacional, de gran valor; y cuando un artista se siente valioso y valorado, puede dar más allá del máximo, y atravesar con resilienci­a los retos que demanda lograr tus metas en la música.

Les invito a que escuchen música nacional, que se abran a conocerla, y si no les gusta, pues que sea por otras razones y no porque sea salvadoreñ­a; pero estoy segura que hay una canción, un artista, una banda para cada persona, por ello les animo a que se dejen sorprender una vez más por El Salvador.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador