La Prensa Grafica

Pobreza impactó más en el Área Metropolit­ana

- 61.6 38.7 27.2 28.3 26.05

Santa Ana

1 1 1

Departamen­to 2022

2023 Diferencia

Chalatenan­go

31.09 27.60 -3.49

San Salvador

20.81 21.50 0.61

La Paz

30.25 26.7 -3.55

mínimo, cuyo último ajuste entró en vigor en agosto de 2021 y equivalió a $60 adicionale­s para los trabajador­es de la ciudad.

El titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Rolando Castro, dijo esta semana que Nayib Bukele es quien “toma la decisión y nos dice ‘Bueno, entremos a revisar este tipo de cosas’”, refiriéndo­se a los salarios mínimos.

El MTPS preside el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), un ente cuya

Cuscatlán

25.63 31.00 5.37

Cabañas

32.18 33.70 1.52

San Vicente

31.88 30.2 -1.68

Usulután

28.42 35.6 7.18

Morazán

38.20 33.50 -4.70

San Miguel

26.33 25.40 -0.93

La Unión

28.50 29.10 0.58

función principal es revisar periódicam­ente los salarios mínimos, de acuerdo con el procedimie­nto que establece el Código de Trabajo. Dentro de esta función también está proponer decretos para fijar el salario mínimo.

LA POBREZA EMPEORÓ EN LA URBE Y EL CAMPO DESDE 2019

Los datos del Gobierno también señalan que tanto las familias de la urbe como las 80

Pobreza en el campo y en la ciudad es mayor que 2019

70 60 50 40 30 20 48.1 97

Total de país 98 99 00 01

Urbano 02 03 04 05 06

Rural 07 08 09 del campo se empobrecie­ron más desde 2019, cuando inició la administra­ción actual.denuevo,latasadepo­brezaaumen­tó más en las ciudades.

Cuando Nayib Bukele asumió las riendas del Órgano Ejecutivo en 2019, el 21.7 % delasfamil­iasurbanas­yel24.8%delosrural­es vivían en condicione­s de pobreza monetaria,indicanlos­resultados­delaencues­ta de hogares de ese año. En comparació­nconlastas­asreportad­asen2023(26.5 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 y 28.3 %, respectiva­mente), la pobreza incrementó 4.8 puntos porcentual­es en las ciudades y 3.5 puntos porcentual­es en el campo.

Los datos históricos de la EHPM además indican que la tasa de pobreza urbana de 2023 es la más alta desde 2017, cuando el 27.4 % de las familias era pobre. La tasa del año pasado incluso superó a la de 2020, cuando la economía mundial enfrentó el impacto de la pandemia del covid-19, que obligó a parar por varios meses la mayoría de las actividade­s productiva­s, ocasionand­o a su vez pérdida de empleos y problemas en las cadenas de suministro.

Por otra parte, la informació­n preliminar que ha publicado el Gobierno también muestra cómo se comportó la tasa de pobrezaenc­adadeparta­mentodelpa­ís.usulután reportó el mayor deterioro en las condicione­sdevidades­ushabitant­es.ahí, el 35.6 % de las familias vivía en pobreza, 7.18 puntos porcentual­es más que en 2022. En segundo lugar se ubicó Cuscatlán, con el 31 % de hogares pobres, 5.37 puntos más que el año anterior. Le siguió La Libertad con un incremento de 3.41 puntos y una tasa de pobreza del 25.8 %.

Cabañas, San Salvador y Ahuachapán continúan la lista de los deterioros más significat­ivos. El primero experiment­ó un aumento de 1.52 puntos en su tasa de pobreza, llegando a 33.7 %; mientras que en los otros dos subió 0.69 puntos.

 ?? ?? Entre 2022 y 2023, la cantidad de hogares pobres aumentó en el país, con mayor énfasis en las ciudades que forman la llamada Área Metropolit­ana de San Salvador, la cual siempre se ha caracteriz­ado por ser la menos pobre del país.
Entre 2019 y 2023, la cantidad de hogares en pobreza en el país pasó de 22.8% a 27.2%, es decir aumentó 4.4 puntos; el zona urbana el aumento fue de 4.8 puntos, mientras que en la rural fue de 3.5 puntos.
Entre 2022 y 2023, la cantidad de hogares pobres aumentó en el país, con mayor énfasis en las ciudades que forman la llamada Área Metropolit­ana de San Salvador, la cual siempre se ha caracteriz­ado por ser la menos pobre del país. Entre 2019 y 2023, la cantidad de hogares en pobreza en el país pasó de 22.8% a 27.2%, es decir aumentó 4.4 puntos; el zona urbana el aumento fue de 4.8 puntos, mientras que en la rural fue de 3.5 puntos.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador