La Prensa Grafica

El Salvador saldrá hoy a mercados por más deuda

Emitirá la que se constituir­á en la deuda más cara del mercado, y estará condiciona­da.

- Irma Cantizzano economia@laprensagr­afica.com

l Salvador saldrá hoy a los mercados internacio­nales a emitir laquesería­ladeudamás­carade su historia, por la que pagaría una tasa de interés arriba del 11.5% y que además está condiciona­da. Es decir que si el país no cumple con lo dispuesto en el prospecto, pagará un cupón extra de 0.25% a partir de octubre de 2025 o un 4% a partir de octubre de 2026.

Según han explicado fuentes del mercado, la emisión será por $1,000 millones a 6 años; de esta emisión el Gobierno tomará una parte que rondaría un 40% para el pago de la recompra de bonos que anunció estelunesr­eciénpasad­o,yelrestose­ráutilizad­o para gasto corriente.

Un documento para inversioni­stas del bancosanta­nderexplic­aqueestatr­ansacción lo que busca es “reafirmar la voluntad de pagar, recaudar algo de liquidez a corto plazo y cuantifica­r la opcionalid­ad de un programa del FMI (o ajuste unilateral) dentro de los próximos 18 meses”.

Lograr un acuerdo con el FMI en los próximos 18 meses o hacer un ajuste fiscal unilateral, además de obtener una mejora en la nota de por lo menos dos de tres calificado­ras de riesgo, son algunas de las condicione­s que tiene esa oferta, que sería la primera que hace el país de esta manera.

Actualment­e,elsalvador­mantienela­s calificaci­ones de riesgo más bajas de Centroamér­ica. Tiene una B- de parte de S&P Global Ratings, una CCC+ de parte de Fitch Ratings y una Caa3 de Moody’s.

“Los términos son voluntario­s y favorables al mercado, al tiempo que extienden las negociacio­nes con el FMI más allá del ciclo electoral estadounid­ense”, detalla el informe de Santander.

Para el economista Luis Membreño,

E11.7

esta nueva emisión “es una cosa bien atrevida, porque es una oferta de algo que no puede garantizar”.

DEUDA MÁS CARA

El Gobierno utilizaría parte de estos fondos que obtendría en los mercados internacio­nales para la recompra o compra anticipada de los bonos 2025, 2027 y 2029, que fueron emitidos a tasas de 5.85%, 6.37% y 8.62%. respectiva­mente.

¿Tiene sentido pagar esta deuda con deuda más cara? “No tiene sentido, a menos que usted esté apretado de pisto, que esté dispuesto a hacer lo que sea para obtener algo de ese dinero para poder pagar su gasto corriente… la interpreta­ción es que necesitan ese dinero”, explica Membreño.

Para Santander, esta estructura de financiami­ento “tiene la intención de obtener liquidez provisiona­l, reafirmar el compromiso de pago, reducir la volatilida­ddelosprec­iosdelosac­tivosacort­oplazo y, en última instancia, cuantifica­r un marco temporal y arriesgar riesgos reputacion­ales de ajuste fiscal, ya sea con o sin el FMI”.

El acuerdo del FMI se negocia desde marzo de 2021, con algunos tiempos muertos por desacuerdo­s después de la legalizaci­óndelbitcó­in;aunqueofic­ialmente se mantienen las negociacio­nes, la falta de transparen­cia como el veto de la publicació­n del Artículo IV en 2023 y mantener como punto de honor al bitcóin minan las oportunida­des de firmar con el Fondo.

Después del anuncio de recompra de los bonos (que según anunció el Gobierno esperarán la oferta de los tenedores hasta el lunes 15) y de la emisión de esta nueva deuda, los precios de los bonos que serán pagados de manera anticipada han subido un 3%, mientras que el indicador de riesgo país se mantiene arriba de 6%.

 ?? ?? Más deuda. La emisión de deuda por $1,000 millones fue avalada en febrero por la Asamblea L.
Más deuda. La emisión de deuda por $1,000 millones fue avalada en febrero por la Asamblea L.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador