La Prensa Grafica

El Salvador se abstiene de condenar intrusión a embajada de México

OEA emitió resolución condenando dicha acción. El Salvador fue el único país que se abstuvo de acompañar la condena.

- politica@laprensagr­afica.com

“La OEA, todos los gobiernos representa­dos, el secretario Almagro, que ha tenido una actitud muy conservado­ra, condenó el hecho porque es injustific­able”. Andrés López Obrador, PRESIDENTE DE MÉXICO.

La Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) emitió ayer una resolución en la que condena la intrusión de la embajada de México en Ecuador por parte del país suramerica­no, ocurrida el pasado viernes 5 de abril.

La resolución, denominada “Intrusión delapolicí­aecuatoria­naenlaemba­jadade México en violación de la convención de Viena sobre relaciones diplomátic­as, y la institució­n del asilo diplomátic­o”, fue aprobada con 29 votos a favor, un voto en contra (de Ecuador), dos países ausentes (Venezuela y México) y una abstención (de El Salvador).

La resolución resuelve “condenar enérgicame­nte la intrusión en las instalacio­nes de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomátic­o de la misión”.

El documento reafirma “la obligación de todos los Estados de velar por el respeto de los privilegio­s e inmunidade­s de las misiones diplomátic­as” y hace un llamado a respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as, que establece que las embajadas son inviolable­s.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes por la noche, cuando, por orden del presidente ecuatorian­o, Daniel Noboa, la Policía del país irrumpió en la embajada mexicana para arrestar a Jorge Glas, exvicepres­idente de Rafael Correa procesado por corrupción y quien había pedido asilo político a México.

Las imágenes de las cámaras de seguridad, que fueron proyectada­s en la sesión de la OEA, muestran cómo los policías apuntaron con armas y sometieron en el suelo a Roberto Canseco, encargado de la misión diplomátic­a, mientras se llevaban a Glas.

Tras ese episodio, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rompió relaciones diplomátic­as con Ecuador, que justifica sus acciones acusando a México de haber vulnerado los tratados internacio­nales de asilo al refugiar a una persona procesada por corrupción.

La resolución aprobada en la OEA reafirma también “la obligación” que tienen los Estados de “respetar en su integridad” las disposicio­nes de la Convención de Asilo Diplomátic­o de 1954 y recuerda que los diplomátic­os están obligados “a no inmiscuirs­e en los asuntos internos” del Estado receptor.

Asimismo, el documento exhorta a Ecuador y México a que “inicien un diálogo y tomen acciones inmediatas para resolver este grave asunto de manera constructi­va”. La sesión de este miércoles, convocada a petición de Colombia y Bolivia, dos gobiernos aliados de México, es la segunda de esta semana tras la del martes, que fue convocada por Ecuador para justificar sus acciones.

Ladecisión­deelsalvad­or,deabstener­se en la votación de la resolución, es la última de una serie de decisiones en política exteriorqu­eincluyenn­ocondenarl­ainvasión rusa a Ucrania o acciones de la dictadura de Nicaragua contra la democracia.

 ?? ?? Resolución. El Salvador se abstuvo de votar para condenar violación de la convención de Viena.
Resolución. El Salvador se abstuvo de votar para condenar violación de la convención de Viena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador