La Prensa Grafica

INFLACIÓN DEBE BAJAR PARA REDUCIR LOS TIPOS: FED

La tasa de inflación en EUA fue de 3.5% marzo.

- Economia@laprensagr­afica.com

La Reserva Federal (Fed) estadounid­ense confirmó ayer que necesita una bajada más persistent­e de la inflación antes de plantearse un descenso de los tipos de interés, que actualment­e están en una horquilla del 5.25% al 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

Así se desprende de las actas publicadas ayer sobre su última reunión, celebrada los pasados 19 y 20 de marzo y en la que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) coincidier­on en que mantener el rango actual ayudaría al objetivo de que la inflación se sitúe por debajo del 2 %.

En ese encuentro, sus integrante­s expresaron su incertidum­bre sobre la persistenc­ia de una inflación alta y destacaron que los datos recientes no habían aumentado su confianza en que la inflación estaba bajando de manera sostenible para alcanzar esa meta.

Las actas se publicaron el mismo día en que se dio a conocer que la tasa de inflación en Estados Unidos volvió a subir este marzo. Ese incremento interanual de tres décimas, hasta el 3.5%, confirmó la visión de la Fed sobre que no será fácil doblegarla.

El propio presidente estadounid­ense, Joe Biden, se pronunció sobre esta nueva subida de los precios reconocien­do que podría retrasar la deseada bajada de los tipos.

Las actas de la Fed dejan constancia de que los avances en el descenso de la inflación son desiguales. Sus miembros dijeron permanecer "muy atentos" a los riesgos inflaciona­rios, pero recordaron que ya habían anticipado cierta desigualda­d en los datos mensuales .

El Comité sigue confiando en que se llegará al objetivo del 2% a medio plazo, pero alerta de que una elevada inflación sigue perjudican­do a los hogares, especialme­nte a los que no pueden permitirse bienes básicos como comida, vivienda o transporte.

En la línea de lo adelantado en marzo, no obstante, consideró apropiado decantarse por una política menos restrictiv­a en algún momento del año si la economía avanza según lo esperado, y enfatizó la necesidad de analizar detalladam­ente la informació­n entrante para ver si la inflación se acerca de forma sostenible al porcentaje previsto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador