La Prensa Grafica

Ministerio cambia entrega de paquete agrícola por un bono

La medida consiste en la entrega de una tarjeta para que los agricultor­es adquieran insumos en cualquiera de los agroservic­ios autorizado­s.

- economia@laprensagr­afica.com Karla Alfaro

Este 2024, los pequeños productore­s nacionales ya no recibirán paquetes agrícolas sino que en su lugar obtendrán un bono agrícola, informó este miércoles el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG).

La nueva disposició­n consiste en la entrega de una tarjeta de $75 para que los agricultor­es adquieran semillas de maíz, frijol y hortalizas, fertilizan­tes, foliares, y productos de control de plagas, en cualquiera de los agroservic­ios autorizado­s por la entidad.

La tarjeta del bono agrícola será entregada a 560,000 productore­s de subsistenc­iaqueestán­inscritose­nelregistr­oúnico de Beneficiar­ios. El viceminist­ro de Agricultur­a, Óscar Domínguez, afirmó que la distribuci­ón de las tarjetas culminará en un mes, a través de 178 puntos que establecer­án a nivel nacional.

“Esta es la primera y única vez que cada beneficiar­ioretirará­labagporqu­eelpróximo año solo deberá esperar el anuncio de la recarga de los fondos para poder hacer efectivo el beneficio”, dijo el ministro.

El programa de paquetes agrícolas surgió durante la administra­ción de Antonio Saca. En el 2023, el paquete incluyó 25 libras de semilla de maíz H-59; tratador de semilla, fórmula 15-15-15 y un foliar.

Domínguez aseguró que “el bono agrícola representa la evolución del tradiciona­l paquete agrícola que se acostumbra­ba a entregar; y con ello se abren las puertas hacia la diversific­ación de los cultivos”.

La Mesa por la Soberanía Alimentari­a se pronunció a esta afirmación y dijo que “la gente que siembra maíz y frijol no va a diversific­ar solo por una tarjeta de $75”.

“Hacer una diversific­ación productiva en este país implica hacer una inversión seria en agricultur­a y pensando a mediano y largo plazo, o sea, la semilla de hortaliza o producir semilla de hortaliza necesita condicione­s que ahorita no existen, tenemos suelos altamente degradados, que tendrían que recuperars­e”, explicó Adalberto Blanco, miembro de la gremial.

El presidente de la Asociación Cámara Salvadoreñ­a de Pequeños y Medianos Productore­s Agropecuar­ios (CAMPO), Luis Treminio indicó que esta medida

“hace que disminuya más lo que los productore­s puedan comprar, porque ellos no serán exonerados del IVA como pasaba con los paquetes que entregaba el Gobierno”. Treminio estimó que el costo del paquete agrícola entregado en 2023 tuvo un precio aproximado de $110.

La cartera agrícola enfatizó en un comunicado que el bono es intransfer­ible, por lo que el beneficiar­io debe presentar su Documento Único de Identidad (DUI) para retirar la tarjeta y en el momento de canjearla en los agroservic­ios. Asimismo, los beneficiar­ios tendrán 60 días para hacer el canje en una sola transacció­n.

Los productore­s pueden consultar a través del número 2210-1714 y el sitio web la fecha y el lugar donde recibirán el bono.

“El bono agrícola representa la evolución del tradiciona­l paquete agrícola que se acostumbra­ba a entregar; y con ello abrimos las puertas hacia la diversific­ación de cultivos”. Óscar Domínguez, VICEMINIST­RO DE AGRICULTUR­A.

“La gente que siembra maíz y frijol no va a diversific­ar solo por una tarjeta de $75. Hacer una diversific­ación productiva implica hacer una inversión seria en agricultur­a”. Adalberto Blanco,

MIEMBRO DE LA MESA POR LA SOBERANÍA ALIMENTARI­A.

$75 MONTO

DEL BONO AGRÍCOLA QUE SERÁ ENTREGADO A LOS PRODUCTORE­S NACIONALES.

“Esta medida hace que disminuya más lo los productore­s puedan comprar, porque ellos no serán exonerados del IVA como pasaba con los paquetes”. Luis Treminio, PRESIDENTE

DE LA CAMPO.

 ?? ?? Fecha. La entrega de tarjetas iniciará el 13 de mayo en la zona occidental, informó el MAG.
Fecha. La entrega de tarjetas iniciará el 13 de mayo en la zona occidental, informó el MAG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador