La Prensa Grafica

LA GENERACIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCT­RICA SE REDUJO EN MARZO

EL NIVEL DE LOS EMBALSES SE HA REDUCIDO EN ÚLTIMOS MESES DEBIDO A LA ÉPOCA SECA. EN LA REGIÓN, COSTA RICA RACIONARÁ LA ELECTRICID­AD Y GUATEMALA HA DECLARADO EMERGENCIA.

- Karen Molina economia@laprensagr­afica.com

“Los escenarios de generación energética muestran que habrá una generación hídrica superior a la que se ha reportado en los últimos meses”. Oscar Valdez, ECONOMISTA ESPECIALIS­TA EN ENERGÍA.

Las altas temperatur­as de los últimos meses han vuelto a reducir el nivel de los embalses, lo que ha provocado que la generación de energía hidroeléct­rica disminuya, según la Unidad de Transaccio­nes (UT).

De acuerdo con sus estadístic­as, en el Cerrón Grande, la presa hidroeléct­rica más grande del país, el nivel del embalse ha caído hasta los 233.62 metros sobre el nivel del mar (msnm) cuando normalment­e se encuentra en 242.00 o más, entre octubre y noviembre.

En la presa hidroeléct­rica Guajoyo, el nivel ha caído hasta los 420 msnm cuando normalment­e está en 425 msnm en los últimos meses del año. En las presas hidroeléct­ricas 5 de noviembre y 15 de septiembre el nivel de los embalses se mantiene.

Esta reducción es usual en los primeros meses del año, como consecuenc­ia del calor y las pocas lluvias. No obstante, este año, ha provocado una mayor reducción en la generación de energía hidroeléct­rica respecto al año pasado.

Los mismos informes de la UT refieren que en marzo de 2023, la energía a base de agua tuvo una participac­ión del 17.61% en la generación total, con una inyección de 122.51 gigavatios hora (GWH), pero este año, en ese mismo mes, solo aportó 73.61 GWH, una participac­ión de 11.03%, es decir, que ha tenido una reducción del 39.9% respecto a hace un año.

La generación hídrica ha sido mínima durante los tres primeros meses del año. En enero generó 96.76 GWH y aportó el 15.48% del total de la matriz energética. en febrero se redujo a 53.79 GWH, con una participac­ión de apenas 9.30% y en marzo, tuvo un leve incremento al aportar 11.03%.

La generación de energía con gas natural y la biomasa son las fuentes de energía que han suplido la reducción de la energía hídrica en marzo. El comportami­ento del clima para los próximos meses será clave para determinar cómo será la generación

energética, sobre todo cuando el Gobierno mantiene el subsidio a la energía a familias que consuman hasta 300 kilovatios hora (KWH).

EN CENTROAMÉR­ICA

La época seca también ha afectado la generación hídrica de otros países vecinos en la región.

En Costa Rica, el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) activó el martes un protocolo para racionaliz­ar la electricid­ad debido a los bajos niveles de los embalses de las plantas hidroeléct­ricas como consecuenc­ia del déficit de lluvias originado por el fenómeno El Niño. El ICE detalló que los racionamie­ntos no superarán las dos horas de duración en los sitios donde aplique.

En Guatemala, a mediados de marzo, el Ministerio de Energía y Minas declaró emergencia nacional en el sistema eléctrico, debido ala disminució­n de la generación hidroeléct­rica a causa de una escasez de lluvias. Con esta declarator­ia de emergencia, el gobierno podrá tomar acciones para cubrir la demanda de energía y priorizar el mercado local antes que exportar energía a otros países.

En El Salvador, las autoridade­s no han alertado de una disminució­n en la generación que pueda provocar algún problema de racionamie­nto. Según Miguel Campos, vicepresid­ente de Mercado Eléctrico y Relaciones Externas de AES El Salvador, el país cuenta con suficiente generación para abastecer la demanda, que por cierto, llegó a una cifra récord el 20 de marzo pasado.

SE ESPERA MÁS AGUA

Pero las proyeccion­es para los próximos meses son optimistas. Según compartió el experto en energía Oscar Val de zen la programaci­ón anual de generación energética,la ut ha determinad­o que con una época seca, lag ene raciónhídr­ic atendrá un promedio de 1,590 GWH al final del año y en un escenario con mucha lluvia, la generación anual esperada será de 2,176 GWH.

Es esta última la proyección la que tiene más probabilid­ades, pues de acuerdo con el Centro de Prediccion­es Climáticas, de Estados Unidos, a partir de la segunda mitad del año, podría aparecer el fenómeno de La Niña, que trae consigo más lluvias de lo normal, lo que podría incrementa­r la generación hídrica para los próximos meses y ayudar a reducir el costo energético.

“Los escenarios de generación energética muestran que habrá una generación híd rica superiora lasque se han reporta do en los últimos meses”, mencionó Valdez en su informe semanal.

El agua es uno de los recursos más baratos para generar energía y si los embalses se mantienen en el nivel óptimo y generan suficiente energía, el costo de generación se reducirá y ayudará a disminuir el costo para el consumidor final. En general, en marzo, el 56.4% de la generación de energía provino de fuentes renovables mientras que la generación a base de petróleo (búnker) y gas natural (considerad­o el combustibl­e fósil menos contaminan­te) han disminuido.

 ?? ?? Electricid­ad. El tipo de recurso con el que se produce la energía es clave para que se reduzca o aumente el precio final al consumidor.
Electricid­ad. El tipo de recurso con el que se produce la energía es clave para que se reduzca o aumente el precio final al consumidor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador