La Prensa Grafica

Casos de dengue podrían aumentar más por las lluvias

En el nuevo formato de “boletín epidemioló­gico” del MINSAL no se incluye la medición del índice larvario. Médicos afirman que el MINSAL debería estar identifica­ndo zonas de riesgo.

- Social@laprensagr­afica.com

Verónica Martínez

édicos del sector privado y del Instituto Salvadoreñ­o del Seguro Social (ISSS) advirtiero­n que las lluvias podrían aumentar más los casos de dengue y considerar­on que el Ministerio de Salud (MINSAL) debería intensific­ar las medidas de prevención.

“Todavía no hemos entrado en la época de mayor emergencia, porque el invierno se ha retrasado, pero una vez comience a llover, ese vector se va a disparar”, aseguró el epidemiólo­go Alfonso Rosales.

Explicó que esta es una enfermedad transmitid­a por mosquitos infectados con el virus del dengue, que se reproducen en temperatur­as altas y durante las lluvias.“lastempera­turasaltas­lashemoste­nido desde hace varios meses, pero aún no ha llovido”, apuntó. “Una vez que llueva vamos a tener que el vector va a aumentar desmesurad­amente y por lo tanto, también el número de enfermos”, agregó.

El infectólog­o Jorge Panameño afirmó

Mque a medida que las lluvias incremente­n, junto con la mala disposició­n de desechos, que tapan las alcantaril­las, aumentará el riesgo de que se proliferen los criaderos de zancudos y “la posibilida­d de que el dengue se incremente a niveles epidémicos, como lo hemos tenido en varios años”.

En ese sentido, dijo que esta situación “significa que la vigilancia epidemioló­gica” del dengue y de otras enfermedad­es “debería afinarse más”.

El Sindicato de Médicos Trabajador­es del ISSS (SIMETRISSS) no descartó que el posible incremento de casos afecte especialme­nte en la niñez, “que es lo que nos reportan los colegas”, subrayó una fuente de la gremial.

La advertenci­a de los médicos surge en medio de una alerta epidemioló­gica emitida desde febrero por la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), debido a un aumento de casos en la región de las Américas y que ya sobrepasó a las cifras de todo 2023.

El MINSAL ha publicado datos hasta la semana epidemioló­gica 16, que abarca del

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador