La Prensa Grafica

Lanzan licitación para cocinas en centros penales Mariona e Izalco

El proyecto tiene por fin que los reos produzcan su propia alimentaci­ón. Actualment­e, Penales invierte $5.9 millones al mes para alimentarl­os, cuatro millones más de lo destinado para la alimentaci­ón escolar.

- Williams Sandoval/edwin Segura judicial@laprensagr­afica.com

El ministerio de obras públicas y Transporte (MOPT) lanzó un aviso de licitación para el proyecto de construcci­ón y equipamien­to de cocinas industrial­es para los centros penales La Esperanza, conocido como Mariona, y el de Izalco Fase II. El aviso fue publicado el 7 de mayo de 2024 a través de un periódico gubernamen­tal y será financiado­por el banco centro americano de integració­n Económica(BCIE ).

De acuerdo con la descripció­n del proyecto, una de las cocinas estará ubicada en el sector 7 del complejo penitencia­rio de Mariona, el cual será un espacio con capacidad para preparar alimentos y tiene un área de terreno de 2,505.59 metros cuadrados. Esta cocina deberá contar con una red de drenaje con tuberías para aguas negras, así como equipo instalado en áreas de cocción, preparació­n, tortillerí­a, área de lavado y materia prima, entre otros.

En cuanto a la cocina del Centro Penal de Izalco en su fase II, para su construcci­ón se tiene un terreno de 3,463.99 metros cuadrados y también contará pasillo central de servicio y distribuci­ón, así como el equipo instalado en áreas de cocción, preparació­n, tortillerí­a, área de lavado y materia prima.

La construcci­ón de estas cocinas ha estado dentro del presupuest­o de la Dirección General de Centros Penales (DGCP) desde 2021, cuando se iban a dedicar un total de $8.5 millones para la construcci­ón y equipamien­to de cocinas industrial­es en diferentes cárceles del país, solo ese año. Sin embargo, el proyecto no se inició y no hubo explicació­n oficial sobre su retraso.

Según la informació­n proporcion­ada por empresas que proveen alimentaci­ón a privados de libertad, el Gobierno paga en promedio $1.89 al día por la alimentaci­ón de cada reo en el país :$0.45 por cada desayuno,$0.79 por almuerzo y $0.65 por la cena. Al multiplica­res a cantidad por los más de 105,000 reos que actualment­e tiene el sistema carcelario da como resultado una erogación de $198,450 al día y $5.9 millones al mes.

Si se comparan estas cifras con lo que tiene asignado el Ministerio de Educación para la alimentaci­ón de estudiante­s en escuelas públicas del país, que es de $22 millones anuales (en este 2024), resulta que para los estudiante­s se dedican cerca de $1.9 millones mensuales, es decir, cuatro millones menos que para los reos.

Pero la construcci­ón y equipamien­to de cocinas no es el único proyecto sin ejecutar por Centros Penales. Dentro de los proyectos de inversión pública del Ministerio de Justicia y Seguridad Ciudadana que no se han iniciado también se encuentran la ampliación del Centro Penal de Izalco (con un valor de $13.2 millones), la Construcci­ón y Equipamien­to de Cocinas Industrial­es en diferentes Centros Penales priorizado­s a nivel nacional ($22.4 millones) y la Construcci­ón de una Planta de Tratamient­o de Aguas Residuales en el Centro Penitencia­rio de Ciudad Barrios ($397,830.68).

COSTOS A LA FAMILIA

Organizaci­ones de derechos humanos y de familiares de privados de libertad han mencionado que debe existir transparen­cia en la administra­ción de fondos públicos relacionad­os a la alimentaci­ón de los reos. El año pasado la DGCP recibió tres refuerzos presupuest­arios para completar gastos tales como alimentaci­ón, brazaletes, servicios básicos, entre otros.

De acuerdo con Ivania Cruz, vocera del Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes), este

proyecto de construcci­ón de las cocinas es “irregular”, pero es prioritari­o por el hacinamien­to en los centros penales.

Ella destaca que actualment­e no ve una preocupaci­ón por el tipo de alimentos que le dan a los privados de libertad, pues si bien hay empresas contratada­s para el servicio “les han dado cantidades racionadas y de poca nutrición”.

“Sobre el proyecto que tiene como fin realizar la alimentaci­ón en cada centro penal, iniciando en Mariona e Izalco, es una situación que puede ser irregular porque el mecanismo que la DGCP ha venido realizando­esuntipode­negocioene­ltema de alimento de los reos. Ya es conocido que Penales ha cobrado a las familias por los paquetes alimentici­os e higiene, una cantidad desproporc­ionada, sin conocer qué productos les daban”, aseguró.

Samuel Ramírez, coordinado­r del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), ha mencionado que no se sabe el destino de los refuerzos para la DGCP en materia de alimentaci­ón de privados de libertad, pues además son las familias quienes pagan los paquetes de forma mensual.

Un paquete de alimentaci­ón básico paracadare­opuederond­arlos$35,peroademás hay familiares que depositan dinero extra para que sus parientes puedan comprar en las tiendas penitencia­rias.

“Tienen que decir dónde está el dinero, porque cuando las personas salen de prisión,lohacendes­nutridos.ellosdicen­que solo les dan dos o incluso una ración al día de comida. Entonces ¿dónde está lo destinado a la alimentaci­ón?”, aseguró Ramírez. Por ahora Penales ha declarado esa informació­n bajo reserva.

 ?? ?? PROPUESTA. CENTROS PENALES BUSCA CONSTRUIR COCINAS EN CADA CENTRO PENITENCIA­RIO E INICIARÁ EN MARIONA Y EN IZALCO FASE II.
PROPUESTA. CENTROS PENALES BUSCA CONSTRUIR COCINAS EN CADA CENTRO PENITENCIA­RIO E INICIARÁ EN MARIONA Y EN IZALCO FASE II.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador