La Prensa Grafica

APES califica 2023 como peor año para libertad de prensa en El Salvador

Hubo un aumento del 66 % en las agresiones hacia periodista­s y la mitad de ellas fueron generadas por funcionari­os y agentes de seguridad, policías y soldados.

- Judicial@laprensagr­afica.com

David Bernal

a Asociación de Periodista­s de El Salvador (APES) calificó 2023 como el año con peores registros para la libertad de expresión en El Salvador y pidió al Estado salvadoreñ­o erradicar “los discursos estigmatiz­antes y de odio” hacia los comunicado­res de parte de funcionari­os públicos.

Las conclusion­es y recomendac­iones surgen luego de presentar el informe sobrelalib­ertaddepre­nsaenelsal­vadorduran­te 2023, un año en el que la APES registró 311 vulneracio­nes hacia periodista­s y medios de comunicaci­ón.

Esa cifra representa un incremento del 66%respectoal­año2022,enelquefue­ron contabiliz­adas187 denuncias ante el Centro de Monitoreo de la APES.

“Si hacemos una comparació­n, desde que se creó el Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodista­s podemos ver que en 2018 la APES registró 55 vulneracio­nes ylamayoría­eranorigin­adasporent­idades asociadas al crimen organizado, como las pandillas. Ahora, al menos el 55 % de las vulneracio­nes que hemos registrado en 2023 (171) provienen de entidades del Estado salvadoreñ­o, que son las que deberían garantizar el derecho a la libertad de prensa, libertad de expresión y el acceso a la informació­n”, analizó Angélica Cárcamo, presidenta de la APES.

Para el informe presentado

Layer, la

APES hizo un conteo sobre los funcionari­os que más agredieron a la prensa el año pasado y el primer lugar lo ocupó el diputado Christian Guevara, jefe de la fracción legislativ­a del partido Nuevas Ideas, con 35 agresiones.

Gabriel Labrador, relator para la libertad de expresión de la APES, destacó que de las 311 agresiones, 87 fueron declaracio­nes estigmatiz­antes. “Son todas aquellas expresione­s en discuros, aprovechan­do la palestra pública o aprovechan­do las redes sociales que atentan contra la libertad de prensa. Y eso crea una narrativa antiprensa,

antiperiod­istas y genera difamación”, expuso.

En la presentaci­ón del informe también participó el embajador del Reino Unido en El Salvador, David Lelliott, quien externó su solidarida­d con la prensa independie­nte en el país y también hizo hincapié en cómo el país ha descendido en la clasificac­ión de la libertad de prensa a nivel mundial. “No se puede negar que hay cada vez más retos aquí, en El Salvador”, declaró el diplomátic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador