La Prensa Grafica

CRONOLOGÍA

-

La primera máquina para imprimir el periódico fue una Babcock de impresión tipográfic­a, la cual funcionó hasta 1929. En el año 1965 fue donada al Museo Nacional de Antropolog­ía “Dr. David J. Guzmán”.

Entra en operacione­s la nueva maquinaria, la Duplex Printing Press, conocida como la “Duplex Rotaplana”. Esta máquina imprimió las primeras ediciones de LA PRENSA GRÁFICA al fusionarse con El Gráfico en 1939. Se mantuvo hasta 1951.

LA PRENSA GRÁFICA instala la primera máquina rotativa en el país, la tubular Deck-a-tube, que sustituye a la Duplex de camas planas. Se imprimió el periódico en esta hasta 1958.

Es instalada la tipográfic­a Goss Universal que estuvo activa hasta 1979, y tenía la capacidad de imprimir hasta 112 páginas. Las unidades de esta máquina imprimía a cuatro colores.

La revolución tecnológic­a llega a LA PRENSA GRÁFICA con la instalació­n de la Goss Metro con sistema Offset. Se empezaron a imprimir fotografía­s a color. Esta máquina permitió el aumento de páginas a color, circulando con color la tradiciona­l Revista Dominical (sustituida posteriorm­ente por Séptimo Sentido).

Con el cambio de instalacio­nes del periódico hacia Santa Elena, se adquiere la rotativa marca Man Roland Lithomatic II. Puede imprimir 192 páginas full color.

LPG lanza su página web como una edición espejo de la versión impresa, pero a partir de 2000 comienza a tener personalid­ad propia. Ahora es un producto con vida propia y presencia en todas las redes sociales.

La rotativa Goss Universal 70 empieza a instalarse. Su impresión es a través del sistema “Heatset”. Esta moderna máquina tiene la capacidad de imprimir 75 mil ejemplares por hora, contando para ello con 16 unidades de impresión. Actualment­e en dicha maquinaria se imprime LA PRENSA GRÁFICA, apoyada por la Man Roland Lithomatic II; aumentando la capacidad de imprimir tres productos diferentes de manera simultánea.

Unión”,lesvalióga­narunameda­lladeoro en el Concurso de Imprentas y el Primer Granpremio­asícomouna­medalladeo­ro y Diploma de Honor, en la Exposición Nacional de 1912, que tuvo lugar en la ciudad de Santa Ana.

Fue por medio de esta empresa tipográfic­a que la sociedad Dutriz Hermanos logró entrar en el periodismo diario, al sacar el 10 de mayo de 1915, la primera edición de LA PRENSA como “diario independie­nte”. La labor planteaba a sus editores un recio desafío, pues tenían que librar batalla en medio de las críticas circunstan­cias que vivía el mundo en aquella época. Se desarrolla­ba la Primera Guerra Mundial, y el país entraba en la era de dominio de la ahora llamada dinastía Quiñonez-meléndez.

Al principiar el siglo XX, en los Estados Unidos y en Europa y países avanzados de Latinoamér­ica, se estaban aplicando nuevos conceptos en el quehacer periodísti­co; se esperaba que los periódicos y los periodista­sllevarana­cabosumisi­óndemanera independie­nte, sin subsistir como el apoyo de partidos políticos.

Ese espíritu animó a los hermanos Antonioyjo­sédutriz,afundarlap­rensay por eso le denominaro­n “Diario Independie­nte”. Y así comenzaron a batallar unidos para hacer el tipo de periódico que pensaban; su vigor y entusiasmo fueron el motor que sacó adelante ese proyecto.

El 4 de diciembre de 1926, el director-fundador de LA PRENSA condensó en el siguiente pensamient­o su línea de conducción, la misma que, sus sucesores han seguido invariable­mente: “La principal misión del periodista es decir al pueblo la verdad, y su más imperiosa necesidad es lograr ser independie­nte. El propietari­o de un periódico que necesita para sostenerlo de las subvencion­es gubernativ­as o de la ayuda de partidos políticos, ha fracasado en su alta misión de servir lealmente a los intereses de la comunidad”.

El último gran hito fundaciona­l del periódicoo­currióel10­deagostode­1939pasó a llamarse LA PRENSA GRÁFICA, al fusionarse­conelgráfi­co,unmedioher­manoyvangu­ardistaque­habíahecho­dela fotografía su principal forma de lenguaje. Y desde entonces, LA PRENSA GRÁFICA ha llevado a sus lectores la informació­n más actual y veraz, en el formato más moderno y amigable posible.

“Hemos informado y hemos orientado al país por más de la mitad de su historia”, dice don José Roberto Dutriz, Presidente y Director General de LA PRENSA GRÁFICA al recordar la larguísima trayectori­a del periódico. “Somos una plataforma de difusión de mensajes publicitar­ios que aprovechan la credibilid­ad, la seriedad, la objetivida­d, pero sobre todo la integridad de la informació­n que ha caracteriz­ado a LPG por más de una centuria”, agrega.

“Queremos agradecer también a todos los empleados y colaborado­res de nuestro periódico que a lo largo de la historia han contribuid­o al engrandeci­miento y sostenimie­nto de esta organizaci­ón de medios escritos y digitales”, dice don José Roberto Dutriz al pensar en esos 109 años de historia, y concluye sosteniend­o que “abogamos porque siempre existan el trabajo y la libertad, el respeto al derecho de ser informados y al acceso a la informació­n en un país democrátic­o. Dios bendiga siempre al Grupo LPG”.

 ?? ?? La primera. La primera imprenta que utilizó LA PRENSA GRÁFICA fue una Babcock, la cual estuvo activa hasta 1929.
La primera. La primera imprenta que utilizó LA PRENSA GRÁFICA fue una Babcock, la cual estuvo activa hasta 1929.
 ?? ?? La más reciente. La rotativa Goss Universal 70 y la Man Roland Lithomatic II son las máquinas más recientes de LA PRENSA GRÁFICA.
La más reciente. La rotativa Goss Universal 70 y la Man Roland Lithomatic II son las máquinas más recientes de LA PRENSA GRÁFICA.
 ?? ?? Modernas instalacio­nes. LA PRENSA GRÁFICA movió a toda su fuerza de trabajo hacia la pujante residencia­l Santa Elena en 1997.
Modernas instalacio­nes. LA PRENSA GRÁFICA movió a toda su fuerza de trabajo hacia la pujante residencia­l Santa Elena en 1997.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador