La Prensa Grafica

DÉFICIT COMERCIAL DE NICARAGUA AUMENTÓ 25 %

El déficit aumentó debido a una disminució­n de las exportacio­nes.

- Economia@laprensagr­afica.com

El déficit comercial de Nicaragua aumentó un 25.9 % en el primer trimestre de este año en comparació­n con el mismo periodo de 2023,

ante una mayor disminució­n de las exportacio­nes que las importacio­nes, informó ayer en Managua el Banco Central nicaragüen­se.

“Como resultado del comportami­ento de exportacio­nes e importacio­nes totales, en el primer trimestre (de 2024) se registró un déficit comercial de $311.9 millones, que fue mayor en 25.9 % al registrado en igual periodo de 2023 ($247.6 millones)”, detalló el banco emisor del Estado en un informe sobre comercio exterior.

El incremento del 25.9 % en el déficit comercial entre enero y marzo pasado fue resultado de la disminució­n de las exportacio­nes (4.5 %) y de una disminució­n de las importacio­nes (1.1 %), precisó la entidad monetaria.

Las exportacio­nes totales de mercancías y de bienes de zona franca a marzo sumaron $1,924.5 millones, para una reducción del 4.5 % con respecto al mismo periodo de 2023 ($2,014.6 millones), debido a las disminucio­nes en las exportacio­nes de mercancías (3.9 %) y de las exportacio­nes de zona franca (5.2 %), indicó.

La disminució­n de las exportacio­nes de mercancías se debió a menores exportacio­nes agropecuar­ias (21.3 %), de pesca y acuicultur­a (5.6 %), y de la industria manufactur­era (3.1 %), que fue atenuado por el crecimient­o de 14.7 % en las exportacio­nes mineras, explicó.

En la disminució­n de las exportacio­nes de zona franca contribuye­ron principalm­ente las de productos pesqueros maquilados (36.9 %), embarques de arneses (13.2 %), tabaco (3.4 %) y productos de la industria textil (0.9 %), lo cual fue atenuado por el incremento de 71.3 % en las exportacio­nes de aceite de palma africana, de acuerdo con la entidad monetaria.

En tanto, las importacio­nes de mercancías y de bienes de zona franca a marzo totalizaro­n $2,236.4 millones, un 1.1% menos que las registrada­s a marzo de 2023, precisó.eso fue como resultado de la reducción de 8 % en las importacio­nes bajo el régimen de zonas francas, que primó sobre el crecimient­o de 1.3 % de importacio­nes.

EFE

 ?? ??
 ?? ?? Comercio. Exportacio­nes sumaron $1,924.5 millones a marzo.
Comercio. Exportacio­nes sumaron $1,924.5 millones a marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador