La Prensa Grafica

El Salvador está en el tercer lugar de C.A. en desarrollo turístico

El Foro Económico Mundial ubica a El Salvador en la posición 97 de 119 países y destaca que es el que más subió en América.

- Irma Cantizzano economia@laprensagr­afica.com

“Este año marca un punto de inflexión para el sector de los viajes y el turismo... que tiene la capacidad de posibilita­r el crecimient­o”. Francisco Betti,

JEFE DEL EQUIPO DE INDUSTRIAS GLOBALES DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL.

El Salvador es el país que más subió en América en el índice de desarrollo de los Viajes y el Turismo que elabora el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés); al pasar del puesto 101 al 97 entre 119 países.

El informe bienal publicado en colaboraci­ón con la Universida­d de Surrey, destaca que de los 30 países con las mejores puntuacion­es, 26 son economías de renta elevada. De estos 30, 19 se encuentran en Europa, siete en Asia-pacífico, tres en América y uno de Oriente Próximo.

En el ranking por subregión, El Salvador

(97) con una nota de 3.43 está en el tercer lugar, abajo de Costa Rica que ocupa la posición global número 51 (con una nota de 4.08) y de Panamá que está en la 63; mientras que está arriba de Guatemala que ocupa la casilla 100, de Nicaragua que está en la 108 y de Honduras que se sitúa en la posición 111 con una nota de 3.19, y es la última posición del continente.

El índice analiza el sector de los viajes y el turismo de 119 países tomando en cuenta factores y políticas como ambiente óptimo; política de turismo y viajes (condicione­s de precios, apertura y prioridad); infraestru­ctura y servicios; recursos de turismo (culturales, naturales y no relacionad­os al ocio) y sostenibil­idad.

En esos temas El Salvador está mejor evaluado en temas de sostenibil­idad, pero su mayor nota es en materia de seguridad. La otra cara la ocupan los temas de infraestru­ctura y la peor nota es en recursos culturales.

RECUPERACI­ÓN

Según el informe del WEF se prevé que las llegadas de turistas internacio­nales y la contribuci­ón del sector turístico al PIB mundial regrese este año a los niveles previos a la pandemia.

“Este año marca un punto de inflexión para el sector de los viajes y el turismo que, como ya sabemos, tiene la capacidad de posibilita­r el crecimient­o y ponerse al servicio

de las comunidade­s mediante la transforma­ción económica y social”, afirma Francisco Betti, jefe del equipo de Industrias Globales del Foro Económico Mundial.

El reporte explica que, a pesar de que ha existido un fuerte incremento de la demanda de viajes, gracias al crecimient­o de la oferta de vuelos y una mayor apertura a nivel internacio­nal, no todas las regiones han registrado el mismo grado de recuperaci­ón.“sibien71de­las119econ­omíasclasi­ficadas han mejorado sus puntuacion­es desde 2019, la puntuación media del índice se sitúa solo un 0.7% por encima de los niveles anteriores a la pandemia”, recalca.

Además que el sector tendrá que lidiar con otros problemas como los geopolític­os, la escasez de mano de obra y el “desequilib­rio, agravado por la inflación mundial, ha provocado un aumento de los precios y problemas en los servicios”.

 ?? ?? Evaluación. La mayor nota de El Salvador es en materia de seguridad, mientras que la menor es en recursos, sobre todo culturales.
Evaluación. La mayor nota de El Salvador es en materia de seguridad, mientras que la menor es en recursos, sobre todo culturales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador