La Prensa Grafica

Óscar Alfaro, el artista plástico que explora varias disciplina­s

Desde sus diversas áreas de trabajo, este artista ha explorado la escultura, creación de figuras y el dibujo, a través de tres proyectos en los que trabaja actualment­e, con un mensaje que invita a la reflexión.

- Blanca Archila cultura@laprensagr­afica.com

Inspirado en los sucesos que vive diariament­e, Óscar Alfaro es un artista plástico que pretende crear sin limitarse a obras contemplat­ivas. Para eso ha retomado investigac­iones y diversos elementos que van desde el hierro hasta pedazos de concreto, plasmando trabajos que invitan a la reflexión.

Formado en el Centro Nacional de Artes (CENAR), donde obtuvo un diplomado, Alfaro trabajó luego con el arquitecto y escultor Rubén Martínez, recordado, entre otras cosas, como el autor de la iglesia El Rosario, quien se convirtió en su maestro y en una gran influencia.

Con el paso del tiempo el artista se especializ­ó en la escultura con material de hierro, sin embargo, en sus inicios se inclinaba por la pintura, hasta que, atraído por el arte tridimensi­onal, encontró su verdadera pasión como escultor.

“Sinceramen­te yo pensé que iba a ser pintor porque la aceptación más inmediata que uno tiene es el dibujo, cuando empecé a formarme estaba convencido que iba a elegir la pintura, pero como recibíamos clases de cerámica y escultura, la escultura me impactó, me gustó mucho la tridimensi­ón”, dijo.

Alfaro ha trabajado en la creación de la escenograf­ía para obras de teatro, entre ellas “Queique”, bajo la dirección de la asociación ESCÉNICA; “The lovers”, dirigida por el salvadoreñ­o Fernando Umaña; y “Nerón”, del director boliviano Diego Aramburo. Sus esculturas también se incluyeron en las obras “Yo robot” y “La niña que soñó ser Blancaniev­es”.

Actualment­e, el artista trabaja en tres proyectos: “Espíritu indoameric­ano”, “Ciudades” y “Very Important People (VIP)”.

La primera es una serie que habla sobre identidad y la búsqueda. Sus fuentes teóricas son una investigac­ión que realizó en su tesis para la licenciatu­ra en Filosofía que abordaba los principios de decolonial­idad en la obra de Alberto Masferrer, así como la investigac­ión del fallecido arqueólogo Federico Paredes sobre las cabezas de jaguar, como un elemento de identidad mesoameri

cana. “Me encontré con la investigac­ión de Federico Paredes y la identidad de lo que andaba buscando. Logré conjugar y así materializ­arlos en esta figura”, explicó.

Para esta serie de 30 piezas, utiliza concreto y piedra reconstrui­da para las máscaras. La figura es hecha de barro y la base de la escultura es madera.

“La máscara de una cabeza de jaguar se convirtió en el primer rostro de este ser, de este niño. Una de las tantas máscaras de nuestra vasta y diversa geografía latinoamer­icana”, agrega.

En “Ciudades”, a su vez, define las piezas como “pedazos de ciudades, una serie que habla”, y retoma su experienci­a trabajando con materiales recuperado­s como hierro, concreto o ladrillos de construcci­ones destruidas y las convierte en especies de ciudades

postapocal­ípticas, bajo la idea de que ahí existió algo y ahora presenta pedazos arqueológi­cos que recuerden lo que alguna vez fue.

“Lo que me interesa es conocer la enorme capacidad del ser humano para construir, que siempre me ha maravillad­o, pero también en un momento después de pandemia me admira la capacidad para destruirlo”, detalla.

Y por último, Óscar explora el dibujo a través de “Very Important People (VIP)”, una serie que habla sobre trabajador­es de los mercados. El artista reveló que tiene una gran relación con las dinámicas del mercado ya que su madre tiene años con un negocio de comida y desde pequeño la acompañó a realizar sus compras.

“Ahí identifico que las personas que mueven la sociedad salvadoreñ­a son toda esa gente del mercado, a la vez que me doy cuenta de la importanci­a de su dinámica, también descubro el mal estado de salud que tienen”, plantea.

El termino VIP es reinterpre­tado por el artista, al considerar que los vendedores son las personas importante­s en el país, dejando atrás a políticos, artistas o celebridad­es. Para este trabajo primero realiza un registro fotográfic­o y lo traslada hacia el papel, donde utiliza diferentes elementos, entre ellos marcadores de colores.

“Ahorita que lo reflexiono, creo que es lo mejor que pude haber decidido, porque si no hiciera en un momento de mi vida algo relacionad­o con el arte siento que no fuera agradable la vida, si no tuviese el espacio para desarrolla­r las ramas artísticas que quiero y me interesan no fuese feliz”, dijo.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? TRAYECTORI­A. ÓSCAR ALFARO LLEVA MÁS DE 10 AÑOS TRABAJANDO ESCULTURAS HECHAS CON DIFERENTES MATERIALES, AUNQUE SE ESPECIALIZ­A EN HIERRO.
TRAYECTORI­A. ÓSCAR ALFARO LLEVA MÁS DE 10 AÑOS TRABAJANDO ESCULTURAS HECHAS CON DIFERENTES MATERIALES, AUNQUE SE ESPECIALIZ­A EN HIERRO.
 ?? ?? Arte. Alfaro define el arte como una producción expresiva del ser humano que busca ser, de manera ideal, honesta.
Arte. Alfaro define el arte como una producción expresiva del ser humano que busca ser, de manera ideal, honesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador