Vocable (Espagnol)

"HA SIDO EL PERSONAJE MÁS DIFÍCIL DE MI CARRERA"

« Ce personnage a été le plus difficile de ma carrière »

-

Le 8 mai prochain, Penélope Cruz fera l’ouverture du festival de Cannes dans le film de l’Iranien Asghar Farhadi, Everybody knows (dans les salles le 9 mai). Malgré son titre anglais, ce film a été tourné outre Pyrénées entièremen­t en espagnol avec un casting entièremen­t hispanique. Une autre occasion pour l’actrice espagnole de faire le point sur sa carrière après ses nombreuses récompense­s dont le tout récent César d’honneur…

Penélope Cruz (Alcobendas, 1974) suena rara al teléfono. “Es que he pasado un constipado, el tercero del invierno”, contesta. Está en su casa en Madrid, recuperánd­ose. Fue candidata por décima vez a mejor actriz en los Goyas por Loving Pablo, recibió el pasado 2 de marzo el César de Honor del cine francés, y dentro de pocos días abrirá el festival de Cannes con la película de Asghar Farhadi, Todos lo saben, en la que desempeña el papel principal. Este año es muy Penélope y la actriz madrileña tiene muchas cosas que contar. fue (ser) candidata por décima vez a mejor actriz en los Goyas por elle a été nommée pour la dixième fois dans la catégorie meilleure actrice aux Goyas pour / dentro de pocos días d'ici quelques jours / Todos lo saben Everybody knows / desempeña el papel principal elle joue le rôle principal.

2. Pregunta: Fue la segunda española, tras Pedro Almodóvar, en recibir el homenaje del cine francés. Respuesta: Estoy alucinando con esto. Muy feliz. No me lo esperaba, y me ha hecho mucha ilusión: a mí, a mi familia. Me impresiona mucho que solo lo haya tenido por España Pedro, y el listado de los últimos años. Estas cosas me hacen recordar a las personas que me han ayudado a sacar adelante mi carrera; vas día a día, sumando, y pasan los años y miras atrás y te planteas: ¿cómo puede ser que desde los 15 años haya podido vivir de esto y con tantas experienci­as? Y sigo con la misma ilusión de aprender.

3. P.: Vive un momento dulce. R.: Sí, y eso que mis hijos son pequeños y sus primeros años bajé el ritmo. Ahora mismo tampoco trabajo como cuando tenía 25 o 30 años, enlazando rodaje tras rodaje, siempre viviendo en un plató. La fortuna más grande de poder elegir mis proyectos es tener tiempo real para mi familia y defender un equilibrio. Frené, hice lo que me pedía mi corazón. Ha salido bien, y me llegan proyectos muy interesant­es, que me ocupan dos, tres meses... Bueno, el de Asghar Farhadi [el iraní la ha dirigido en Todos lo saben] me ha ocupado cuatro meses. Tampoco me separo de mi familia en los rodajes.

4. P.: Lo que compagina con otros trabajos. R.: Sí, en mi productora, las coleccione­s con mi hermana Mónica, mi trabajo con marcas con Lancôme... Acciones que luego me permiten escoger tranquilam­ente mis filmes. Como madre me importa mucho el equilibrio.

5. P.: Y cosecha elogios y nominacion­es por sus papeles. ¿Eso confirma sus elecciones? R.: Antes de elegir bien, está la suerte de que te ofrezcan esos filmes. Cada año hay una lotería sobre las películas que van a conectar con el público y los académicos, y no depende de ti. A mí me ilusiona cada nominación, y por supues-

to que me hace feliz ganar, pero que no me quiten la ilusión de cuando oyes que te nominan. Siempre las considero como reflejo del cariño de mis compañeros. Yo lloro con las nominacion­es.

6. P.: CIMA, la asociación de mujeres del audiovisua­l, hizo acciones en los Goya para llamar la atención sobre la falta de mujeres en el cine español. ¿Es el momento de hacerlo? R.: Sí, y el problema es general, de la sociedad, y no solo del cine. En el movimiento #MeToo estamos todos, hombres y mujeres, porque todos sentimos esa rabia hacia la injusticia. La iniciativa Time’s Up es maravillos­a: yo he donado, porque creo que va a marcar la diferencia. Llevan 17 millones de dólares recaudados por todo el mundo, y es un apoyo no a la industria del cine, sino a cualquier industria, y a hombres y mujeres — me gusta recalcar esto— que hayan sufrido acosos sexuales o abusos de poder, y que necesitan defensa y protección. Para eso hemos creado este fondo.

7. P.: Las firmantes del manifiesto francés hablaban de miedo a una caza de brujas. R.: Hay verdades en los dos sitios. Yo estoy dentro de Time’s Up, una acción concreta que genera una ayuda concreta, y no por ello dejo de creer en que cada caso tiene que ser juzgado, porque cada caso es único. Y la prensa debe tener mucho cuidado con señalar a alguien. Cada caso merece su tiempo y su investigac­ión. Si no, ¿para qué están las leyes? No todo vale. Creo en la justicia.

8. P.: ¿Su próxima película será el nuevo proyecto de Todd Solondz? R.: Eso espero. Se titula Love Child. [Según la web IMDb, el protagonis­ta es un aspirante a estrella de Broadway, que urde un accidente que casi mata a su padre, un abusador, y que desea que su madre —a la que idolatra— se líe con Nacho, que vive en la casa de huéspedes de la familia]. Obviamente, yo encarno a Inmaculada, la madre, y Edgar Ramírez, a Nacho. Se rodará en Madrid y alrededore­s y, si va bien la financiaci­ón, será este verano. Me apetece trabajar con directores que arriesgan, ya sabes mi punto raruno. Cuando me llamó Farhadi, cuyo cine amo, y me dijo que iba a escribir para mí, flipé. Asghar es muy especial, de una sensibilid­ad... Quieres darle todo. Un día acabé en una ambulancia tras representa­r un ataque de pánico. Cuando salí de la ambulancia, me abrazó, me pidió otra toma y se la hice encantada. Ha sido el personaje más difícil de mi carrera.

Cuando me llamó Farhadi, cuyo cine amo, y me dijo que iba a escribir para mí, flipé

 ??  ??
 ?? Penélope Cruz y Javier Bardem en la película de Asghar Farhadi. (DR) ??
Penélope Cruz y Javier Bardem en la película de Asghar Farhadi. (DR)
 ?? PENÉLOPE CRUZ actrice espagnole ??
PENÉLOPE CRUZ actrice espagnole

Newspapers in French

Newspapers from France