Vocable (Espagnol)

Un director marcado por sus recuerdos

Le chef d’oeuvre d’Alfonso Cuarón.

- POR LUIS PABLO BEAUREGARD

Tourné en noir et blanc, en 65 mm et en espagnol, Roma, Lion d’or à Venise est le plus personnel des films du cinéaste de Gravity, le Mexicain Alfonso Cuarón. Le réalisateu­r y évoque le Mexique de son enfance dans les années 70. Ce film intimiste à l’esthétique fort soignée n’est paradoxale­ment distribué que sur la plateforme Netflix le 14 décembre.

Alfonso Cuarón ha dicho que la vida le exigió hacer Roma. “Fue un salvavidas que me aventaron a la mitad de una tormenta en medio de un océano inacabable”, dijo el director mexicano en una entrevista el año pasado con EL PAÍS. El drama que ha sorprendid­o a la Mostra de Venecia y que le ha reportado el León de Oro comenzó a tomar forma hace una década, cuando Cuarón terminó de rodar Hijos de los hombres. Pero en realidad, la película lleva gestándose en su mente durante sus 56 años de vida. La infancia de aquel niño que creció en la década de los setenta en una casa de la calle Tepeji, en la colonia Roma, ha sido el origen de la materia prima de esta obra.

GERMEN

2. Problemas personales obligaron a Cuarón a aplazar el desarrollo de Roma. A forma de escala, el director tuvo que viajar al espacio para su siguiente proyecto. Gravity, escrita junto a su primogénit­o Jonás, le valió a Cuarón dos Óscars en 2014 y el inicio de una racha soñada para los cineastas mexicanos que trabajan en Hollywood. Ese fue el comienzo de un camino que en los años siguientes ensancharo­n el fotógrafo Emmanuel Lubezki y los directores Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, quien presidió el jurado de Venecia este año y ganó el León de Oro por La forma del agua en 2017.

3. Las estatuilla­s doradas no alejaron a Cuarón de México. Todo lo contrario. El director volvió a trabajar en un país que dejó hace 27 años y 16 después de haber filmado Y tu mamá también, otra obra que sorprendió a Venecia cuando fue estrenada en el Lido. El rodaje de Roma, no obstante, fue difícil. Parte del equipo fue agredido y golpeado por autoridade­s municipale­s en una pelea que se convirtió en noticia nacional. Muchos en la producción sufrieron de otra forma. Cuarón ocultó el guion de un proyecto tratado como secreto de Estado. Esto significó un gran reto para quienes debieron recrear Ciudad de México como era hace casi 50 años.

RECUERDOS

4. Roma está repleta de pasado porque así es como su creador percibe Ciudad de México. Cuarón no puede evitar comparar la transforma­ción que ha sufrido la urbe de su infancia en la hoy cosmopolit­a capital mexicana. En una secuencia de la película, Cleo (Yalitzia Aparicio) camina por la avenida de los Insurgente­s, la más larga de México, en busca del hijo mayor del matrimonio para el que trabaja. El recorrido la lleva a encontrarl­o en el hoy extinto cine Las Américas. La cámara de Cuarón muestra una ciudad que ya solo existe en la memoria. Ese antiguo templo cinematogr­áfico, que fue frecuentad­o por el propio Cuarón en su juventud, es hoy en día un centro comercial de poca monta.

5. Cleo, la verdadera protagonis­ta de Roma, está inspirada en Libo, quien fue la nana de Cuarón y de sus tres hermanos. Uno de ellos asegura que la vida cambió para todos cuando el padre regaló a Alfonso una cámara Pentax en su 12º cumpleaños. Desde entonces, el pequeño comenzó a utilizarlo­s a todos como protagonis­tas de cortos caseros. Una de sus protagonis­tas fue Libo, a quien Cuarón dedica su más reciente película.

MÉXICO DE HOY

6. A pesar del barniz de nostalgia que recubre Roma, la película no habla únicamente del pasado. Muchos de los problemas que México no ha logrado resolver en medio siglo son también abordados en el octavo largometra­je de Cuarón. Entre ellos, el inadvertid­o clasismo y racismo de la clase media y la omnipresen­cia de la política. El éxito en Venecia significa que los espectador­es no han encontrado críptico el mensaje de Cuarón, sino que su historia puede ser entendida por todos. 7. El triunfo de Cuarón en Venecia es un nuevo tanto para los cineastas mexicanos. Es el tercer León de Oro vinculado al país norteameri­cano en cuatro ediciones. El venezolano Lorenzo Vigas sorprendió a todos al ganar el máximo galardón del festival en 2015 con Desde allá, una coproducci­ón que cuenta con el respaldo del guionista Guillermo Arriaga y el director Michel Franco. El año pasado Del Toro inició en el Lido un exitoso camino lleno de premios que culminó con cuatro Óscars para La forma del agua. Cuarón ha comenzado en el Lido un camino similar y se ha puesto como objetivo la nominación a mejor película de habla no inglesa. Aunque no lo consiga ya ha tenido un gran éxito.

El personaje de Cleo está inspirado en Libo quien fue la nana de Cuarón y de sus hermanos.

 ?? (Netflix) ?? que narra la historia de una familia de clase media a principios de los años 70 en la Ciudad de México, ha tenido una exitosa acogida en diversos festivales, entre ellos el de Venecia donde obtuvo el León de Oro a la Mejor Película de este año.
(Netflix) que narra la historia de una familia de clase media a principios de los años 70 en la Ciudad de México, ha tenido una exitosa acogida en diversos festivales, entre ellos el de Venecia donde obtuvo el León de Oro a la Mejor Película de este año.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? (Netflix) ?? Roma ha sido titulada así por el nombre del barrio de Ciudad de México donde se desarrolla la narración.
(Netflix) Roma ha sido titulada así por el nombre del barrio de Ciudad de México donde se desarrolla la narración.

Newspapers in French

Newspapers from France