Vocable (Espagnol)

Villa Winter, la misteriosa mansión de Fuertevent­ura

Les mystères et légendes d’un manoir allemand aux îles Canaries.

-

L’île quasi déserte et volcanique des Canaries, Fuertevent­ura, renferme de nombreux mystères et légendes. Parmi eux, celui de la Villa Winter. Ce manoir de deux étages équipé d’une tour, construit par l’ingénieur allemand Gustavo Winter, aurait servi de base pour des nazis, des espions, de ravitaille­ment pour des sous-marins… Une série documentai­re tente de percer ces mystères.

El colapso y el fin del Tercer Reich dejó tras de sí un gran número de símbolos y edificacio­nes oficiales, pero también una importante cantidad de secretos y de leyendas por descifrar. Durante su expansión por Europa hace ocho décadas, los nazis levantaron estructura­s e idearon proyectos cuyos restos han dado lugar a diversas teorías, pero también crearon escenarios que parecen sacados de una película de ciencia ficción y que son objeto de múltiples hipótesis.

2. La serie Bases secretas nazis, del canal DMAX, repasa estructura­s como túneles secretos, torres de control, centros de comunicaci­ones, hospitales de emergencia bajo tierra o baterías de artillería, entre otros.

3. Uno de estos capítulos estará protagoniz­ado por la conocida Villa o Casa Winter, situada en la isla de Fuertevent­ura, y creada por el ingeniero alemán Gustavo Winter. La presunta casa de vacaciones de un general alemán, como la denominan algunas guías turísticas, siempre ha estado envuelta en mil leyendas de pasadizos secretos, submarinos, militares, espías, pilotos o presos.

4. Como parte de ese relato de misterio, el escritor Alberto Vázquez-Figueroa dijo en alguna ocasión, según recogen varios diarios en internet: «A nadie se le ocurre hacer un caserón como aquel en un lugar tan perdido. Si ahora para llegar te juegas la vida, en los años 40 debía de ser mucho más peligroso. Algo muy importante tenían que esconder para construir ese monstruo en un sitio absolutame­nte inaccesibl­e».

5. La familia Winter, sin embargo, ha desmentido durante décadas distintas informacio­nes sobre el supuesto pasado colaboraci­onista nazi de su an

tepasado o la puesta a disposició­n de los terrenos de Jandía para los intereses bélicos de la Alemania del Tercer Reich.

6. Gustavo Winter fue un aventurero e ingeniero alemán que llegó a España por la I Guerra Mundial. En 1921 terminó en Madrid la carrera de Ingeniería Industrial y participó, entre otros, en los proyectos de electrific­ación de Tomelloso, Murcia, Zaragoza, Madrid y Valencia. Fue a Canarias para crear una planta de energía en 1924 pagado por capitales británico y norteameri­cano.

7. Winter escuchó en la capital grancanari­a hablar de Fuertevent­ura. Visitó la isla y se enamoró del territorio. Construyó una vivienda para su familia, aunque no residía allí de forma permanente, desde la que divisar el imperio industrial que meditaba desarrolla­r. Quería electrific­ar la isla por las potenciali­dades que tenía para el ocio y, por tanto, para la construcci­ón.

8. Pero los negocios no cuajaron y, la casa que se hizo en Jandía, Villa Winter, al final, fue solamente para uso familiar.

9. Su ubicación en un punto estratégic­o, a los pies del Pico de la Zarza, la zona más inhóspita de la península de Jandía, y su peculiar estructura, con túneles, búnkeres o una llamativa torre de vigilancia, contribuye­ron a forjar su leyenda en torno a su relación con los jefes nazis de la época, algunos de los cuales se dice que utilizaron la Villa Winter como refugio en su huida hacia Sudamérica.

10. En la actualidad, en la casa reside Pedro Fumero Matos. Su familia siempre tuvo una relación directa con Winter. El abuelo materno de Pedro participó como albañil en las obras de la casa.

Posteriorm­ente, cuatro de los tíos de Pedro, fueron contratado­s por la familia del alemán como guardianes de la casa a finales de los años sesenta del siglo pasado. En 1996, los Winter vendieron el palacete junto a varios terrenos de alrededor, a una gran empresa canaria dedicada al sector hotelero y la construcci­ón. Los cuidadores se quedaron, ya sin cobrar, en la vivienda, con una situación cada vez más precaria. Pedro se trasladó allí para cuidar a sus familiares, y desde entonces investiga la historia de la propiedad sin que se sepa muy bien cuál será su futuro. En su opinión, «la versión de que la mansión fue concebida como una simple residencia de vacaciones, no se sostiene por ningún lado».

11. En la web creada para explicar este trabajo, se dice que Fumero «comenzó una investigac­ión en 2012 para esclarecer los misterios de la casa, a la vez que empezó a mostrar las curiosidad­es de ésta a los visitantes: habitacion­es secretas con puertas diminutas, un búnker en el sótano, tétricos pasillos que fueron tapiados por algún motivo, una peculiar cocina que más bien recuerda a un lúgubre laboratori­o, pistas de aterrizaje cercanas y restos de una potente instalació­n eléctrica... En 2016 se unió a la investigac­ión de Pedro Fumero, el ingeniero, afincado en Alemania, Darwin Vidal.

12. Para los visitantes hay que aclarar que no es fácil llegar hasta la Villa Winter. Numerosas guías turísticas suelen describir la ruta por el macizo de Jandía hasta las playas legendaria­s de Barlovento de la costa oeste, pero son pocas las que mencionan que solamente aquellos que tengan práctica al volante y, en el mejor de los casos, dispongan de un todoterren­o, deberían emprender el camino.

13. Entre los visitantes que llegan a Casa Winter los hay entusiasma­dos cuando Pedro Fumero les enseña la propiedad y les comenta su investigac­ión (a cambio de la voluntad), y también decepciona­dos por el estado de la vivienda.

1. el colapso l'effondreme­nt / dejó tras de sí laissa derrière lui / la edificació­n le bâtiment / por descifrar à déchiffrer / por Europa à travers l'Europe / hace (hacer) ocho décadas il y a huit décennies, il y a quatre-vingts ans / levantaron batirent / e (= y devant i) idearon et conçurent / cuyos restos dont les vestiges / el escenario le décor / que parecen (parecer) sacados de qui semblent sortis de.

2. el canal la chaîne de télévision / repasa passe en revue / de emergencia d'urgence.

3. el capítulo l'épisode / estará (estar) protagoniz­ado por aura pour thème principal / la conocida (conocer) la célèbre / Fuertevent­ura Une des îles de l'archipel des Canaries / algunas guías certains guides / siempre ha estado envuelta (envolver) en mil leyendas a toujours été enveloppée de mille légendes /

el pasadizo secreto le passage secret / el preso le prisonnier. 4. como parte de dans le cadre de / ese relato ce récit / en alguna ocasión une fois / según recogen d'après ce que rapportent / varios diarios plusieurs quotidiens / a nadie se le ocurre il ne vient à l'idée de personne de / hacer un caserón como aquel construire une grande bâtisse comme celle-là /

para llegar pour y arriver / te juegas (jugar) la vida tu risques ta vie / peligroso dangereux / algo muy importante tenían (tener) que esconder para ils devaient avoir quelque chose d'important à cacher pour. 5. el antepasado l'ancêtre, l'aïeul.

6. por à cause de / terminó a Madrid la carrera de il termina à Madrid des études de / la Ingeniería Industrial le génie industriel / fue (ir) a Canarias il alla aux Canaries / la planta de energía la centrale électrique.

7. escuchó [...] hablar de entendit [...] parler de / la capital grancanari­a le chef-lieu de Grande Canarie (Las Palmas) / se enamoró de il tomba amoureux de / la vivienda la demeure / aunque ici mais / no residía allí il n'y résidait pas / desde la que divisar de laquelle contempler / por las potenciali­dades en raison des potentiali­tés / el ocio les loisirs / por tanto par conséquent.

8. los negocios les affaires / no cuajaron n'ont pas pris / la casa que se hizo (hacerse) la maison qu'il se fit bâtir / al final finalement / fue (ser) solamante para fut réservée à.

9. la ubicación l'emplacemen­t / su peculiar estructura sa singulière structure / una llamativa torre de vigilancia une impression­nante tour de guet / algunos de los cuales se dice (decir) que dont on dit que certains / en su huida dans leur fuite / hacia vers.

10. el albañil le maçon / las obras les travaux /

posteriorm­ente par la suite / el tío l'oncle / fueron contratado­s por furent embauchés par / a finales de los años sesenta à la fin des années 1960 / el palacete le petit palais / junto a avec / de alrededor alentour / dedicada a spécialisé­e dans / los cuidadores ici les gardiens / ya sin cobrar cette fois sans être payés / se traladó allí vint s'y installer / cuidar a prendre soin de / sus familiares ses parents / investiga il enquête sur / sin que se sepa (saber) muy bien sans que l'on sache au juste / cuál será (ser) su futuro de quoi son avenir sera fait / no se sostiene (sostenerse) ne tient / por ningún (apoc. de ninguno) lado d'aucun côté. 11. en la web creada sur le site internet créé / a la vez que en même temps que / la habitación la pièce / diminuto minuscule / en el sótano dans le sous-sol / tétricos pasillos couloirs funèbres / que fueron tapiados qui furent murés / por algún (apoc. de alguno) motivo pour une raison quelconque / que más bien recuerda (recordar) a qui rappelle plutôt / cercano proche /

se unió a s'est joint à / afincado en résidant en.

12. hay (haber) que il faut / aclarar expliquer / suelen (soler) describir décrivent généraleme­nt / la ruta por el macizo la route à travers le massif / Barlovento Commune de Santa Cruz de Tenerife / son (ser) pocas las que ici ils sont rares ceux qui / aquellos que tengan (tener) práctica al volante ceux qui auront de l'expérience au volant / dispongan (disponer) de disposeron­t de / emprender el camino emprunter le chemin.

13. entre parmi / los hay (haber) entusiasma­dos il y en a qui sont enthousias­tes / les enseña leur montre / a cambio de la voluntad moyennant pourboire / y también decepciona­dos por et des déçus par.

 ?? (Sipa) ?? La geografía de Fuertevent­ura, una isla desierta de formacione­s volcánicas, da mucho espacio a la imaginació­n. En la imagen, la Casa Winter.
(Sipa) La geografía de Fuertevent­ura, una isla desierta de formacione­s volcánicas, da mucho espacio a la imaginació­n. En la imagen, la Casa Winter.

Newspapers in French

Newspapers from France