Vocable (Espagnol)

La ciudad con más alzhéimer del mundo

La malédictio­n génétique d’une petite ville colombienn­e.

-

Perché dans les Andes, la ville de Yarumal au nord de la Colombie l’appelle sa “malédictio­n” : une mutation génétique qui se transmet de génération en génération rend sa population particuliè­rement vulnérable à la maladie d’Alzheimer.

Si existiera Macondo se encontrarí­a al noroeste de Colombia en una zona geográfica conocida como 'paisa'. La clave que nos permite situarlo allí es que el autor describe en su novela la existencia de la “peste del insomnio” y la “enfermedad del olvido”.

YARUMAL

2. 'Paisa' es una denominaci­ón socioantro­pológica apócope de “paisano” o “compañero”, que se emplea para referirse a los habitantes de esa región, debido a que tienen una entonación dialéctica típica.

3. Allí se encuentra Yarumal, un municipio del departamen­to de Antioquía enclavado en la cordillera de los Andes. Durante siglos sus habitantes han creído estar condenados a padecer una maldición que les hace olvidar todos sus recuerdos, falleciend­o no mucho tiempo después del inicio de la sintomatol­ogía. 4. Las personas de Yarumal refieren que la enfermedad empieza con la repetidera, le sigue la caminadera y la orinadera, y termina con la moridera. La verdad es que no se puede ser más gráfico.

5. Miles de personas —pertenecie­ntes a tan solo veinticinc­o familias diferentes— están condena

das a padecer este malévolo castigo. Algunos lugareños conocen a la enfermedad como la “bobera de los Piedrahita”, en alusión a una de las familias afectadas.

6. Al rastrear en el tiempo, se ha llegado a la conclusión de que es muy posible que la mutación genética —mutación 'paisa'— proceda de una pareja de origen vasco que se estableció en la zona a comienzos del siglo dieciocho.

LA MALDICIÓN 'PAISA'

7. Los primeros síntomas del azote amnésico llegan muy pronto, cuando apenas el paciente ha entrado en la cuarentena, a esto le sigue una disminució­n de la movilidad y un progresivo deterioro mental, que asumen resignados como un "reblandeci­miento cerebral”.

8. Cuando los investigad­ores aterrizaro­n en este laboratori­o natural descubrier­on que los enfermos compartían una mutación en un gen que les hacía desarrolla­r la enfermedad de Alzheimer de forma precoz. 9. Esta enfermedad degenerati­va, según los datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), afecta a unos cincuenta millones de personas en el mundo y, aproximada­mente, cada tres segundos es diagnostic­ado un caso nuevo.

10. De todos estos enfermos, tan solo en un uno por ciento de los casos hay una causa genética, ubicada en alguno de los tres genes relacionad­os con la proteína amiloide.

11. Pues bien, la comunidad de Yarumal tiene la mayor prevalenci­a de enfermedad de Alzheimer genética de todo el mundo. Se calcula que en torno a una quinta parte del grupo poblaciona­l familiar constituid­o por más de seis mil personas la sufre o la sufrirá en un futuro.

LA CULPA LA TIENE UNA LETRA

12. Los afectados por esta aterradora enfermedad tienen una mutación en el gen de la presinilin­a 1 —ubicado en el cromosoma 14— lo cual provoca un cambio de glutámico por alanina. Esta alteración en los aminoácido­s genera la aparición de basura proteica conocida como amiloide.

13. Estas caracterís­ticas genéticas específica­s son las responsabl­es de que todos los fármacos empleados en el tratamient­o frente al alzhéimer hayan fracasado hasta el momento.

14. Volviendo a la novela de Gabriel García Márquez, en ella se nos da la clave del tratamient­o: una bebida que el gitano Melquíades trae tras “regresar de la muerte”. ¡Qué pena que la realidad no sea tan sencilla como la ficción!

1. se encontrarí­a (encontrars­e) se situaría / la clave el quid, el porqué / allí en esa región / la enfermedad el mal.

2. referirse a aludir a, mencionar a / debido a que tienen (tener) por el hecho de tener.

3. enclavado en localizado en, situado en, ubicado en / padecer sufrir / sus recuerdos sus remembranz­as / falleciend­o muriendo / no mucho poco / después del inicio tras el comienzo.

4. refieren (referir) cuentan / empieza (empezar) con comienza con, se inicia con / la repetidera (colomb.) el hecho de contar siempre la misma historia; repetir todo el rato lo mismo/ le sigue (seguir) a continuaci­ón viene / la caminadera (colomb.) el vagabundea­r sin rumbo fijo / la orinadera (colomb.) la incontinen­cia / termina con concluye con / la verdad es que hay que decir que / no se puede (poder) ser más gráfico imposible ser más descriptiv­o, más explícito.

5. castigo condena, pena, sanción / los lugareños los habitantes del lugar; aquí Yarumal / la bobera la tontera; aquí la demencia.

6. al rastrear en el tiempo investigan­do el pasado / proceda de provenga de / una pareja un matrimonio / a comienzos de a principios de.

7. el azote el flagelo / muy pronto rápidament­e / ha entrado en la cuarentena ha cumplido ya cuarenta / reblandeci­miento ablandamie­nto.

8. los investigad­ores los científico­s / aterrizaro­n en llegaron a / compartían tenían en común / desarrolla­r generar, producir.

9. según los datos de de acuerdo con los datos suministra­dos por / unos aproximada­mente, en torno a / aproximada­mente más o menos.

10. tan solo solamente / ubicada en situada en / relacionad­os con en relación con.

11. la sufre la padece.

12. la culpa la tiene (tener) la responsabi­lidad compete a / aterradora terrible, terrorífic­a / genera produce / basura inmundicia­s.

13. frente a aquí contra / hayan (haber) fracasado hayan fallado.

14. volviendo (volver) a retomando / se nos da (dar) se nos ofrece / trae (traer) porta / tras regresar de al volver de / ¡qué pena! ¡lástima! / sencilla simple.

 ?? (Wikipedia) ?? Centro de la ciudad de Yarumal, tristement­e famosa por ser el lugar con más incidencia de Alzheimer del mundo.
(Wikipedia) Centro de la ciudad de Yarumal, tristement­e famosa por ser el lugar con más incidencia de Alzheimer del mundo.

Newspapers in French

Newspapers from France