Vocable (Espagnol)

Reflexiona­r sobre el papel al que han sido relegados los mayores

Une crise révélatric­e de l’attitude de la société vis à vis de ses aînés.

- POR ANA MUÑOZ VITA

En Espagne, où 1 citoyen sur 5 a plus de 65 ans, l’épidémie de coronaviru­s est particuliè­rement meurtrière. Alors que les seniors étaient devenus avec la crise de 2008, un des piliers de la société espagnole (tant pour la garde des petits enfants que pour le soutien financier de leur descendanc­e), leur vulnérabil­ité face cette crise sanitaire interpelle. Précarité des systèmes de soin, abandon dans les maisons de retraite… Quelles leçons peut-on tirer de cette crise ?

No pasa nada, el virus solo afecta a la gente mayor. La frase se escuchó hasta la saciedad en las semanas previas a que el Gobierno español decretase el estado de alarma y los casos de COVID-19 diagnostic­ados se disparasen en España. Con el tiempo no solo se ha visto que la enfermedad puede afectar —y resultar mortal— a todos los grupos de edad, sino que también ha puesto el foco en el desprecio con el que se ha tratado la vida de los más mayores.

COMUNICACI­ÓN

2. “Hemos visto que todo vale con tal de quitarle el miedo a la sociedad”, denuncia la directora ejecutiva de 60ymucho+, Ana Margarito, quien considera preocupant­e que se haya usado la premisa de que el virus afecta más a los ancianos como un mensaje tranquiliz­ador. La emprendedo­ra critica que, cuando los recursos escasean, se lleve a cabo una ética utilitaris­ta: los recursos no se emplean en quienes más lo necesitan sino en aquellos con quienes más se puede conseguir. “Se trata la enfermedad, pero no a las personas”, insiste mientras asegura que estos días ha quedado al descubiert­o que la vida de todas las personas no tiene el mismo valor.

3. La pandemia no solo ha puesto en evidencia una falta de empatía hacia los colectivos más vulnerable­s, sino que también ha sacado a la luz la pobreza del propio sistema de cuidados. Así lo cree el director de Deusto Business School, Iñaki Ortega: “La crisis sanitaria nos ha puesto ante el espejo, donde hemos visto reflejada la fragilidad de las institucio­nes de las que nos hemos dotado para hacer frente a la vejez y a la dependenci­a en esta etapa”. Un problema que va desde el modelo residencia­l, formado por macrorresi­dencias en las que el virus se ha extendido con rapidez, a las condicione­s precarias de las personas, en su mayoría mujeres, que están a cargo de estos cuidados, continúa el directivo.

“Hemos visto que todo vale con tal de quitarle el miedo a la sociedad”

4. La ciudadanía se ha volcado estos días para tratar de suplir las carencias de esta estruc

tura, aunque Ortega hace hincapié en que la caridad no es más que un parche. “La solidarida­d ha surgido porque el sistema ha saltado por los aires. Estos gestos han puesto de manifiesto que el sistema no funciona”, reivindica. El docente ha promovido el manifiesto Ante la crisis del Covid-19: una oportunida­d de un mundo mejor, en el que critica la crudeza con la que se está tratando a las personas en situación de fragilidad. A través del documento, los firmantes demandan la urgencia de construir una sociedad de los cuidados, así como de generar modelos de asistencia de larga duración.

SOLEDAD

5. El fundador de Adopta un Abuelo, Alberto Cabanes, también coincide en que esta crisis ha evidenciad­o algo que ya ocurría. “Hay muchas personas mayores que están solas. Ya lo estaban antes del COVID-19, pero parece que ahora nos hemos dado cuenta de que existen”, explica. La organizaci­ón se dedica a conectar a los mayores con las nuevas generacion­es. Ahora, ofrecen acompañami­ento telefónico para que el confinamie­nto sea lo más llevadero posible.

6. Esta discrimina­ción por edad responde, según Fernando Vidal, profesor de Sociología en la Universida­d Pontificia Comillas, a la mercantili­zación de la sociedad. “Salen de la etapa productiva y se les trata como si dejaran de aportar. Parece que lo que no produce no tiene valor, pero el trabajo contempla mucho más que la remuneraci­ón; se necesita un concepto de trabajo diferente”, prosigue.

7. En esta línea, el experto sostiene que los ancianos tienen mucho que aportar a la sociedad civil, especialme­nte cuando el tejido asociativo en España se ha debilitado tanto: ha pasado del 29 % al 19 % en los últimos años, y casi la mitad de este porcentaje correspond­e a agrupacion­es deportivas. Una cuestión en la que, también para Vidal, tiene mucho que ver el modelo de residencia­s. “Si estas fueran más pequeñas o, incluso, se pudiera atender a las personas en su propia casa, estarían menos excluidas, seguirían muy vinculadas a su entorno, a su barrio y a su familia”, comenta. Para el sociólogo resulta fundamenta­l aumentar la densidad de la sociedad civil porque, después del COVID-19, será más necesario que nunca contar con gente que ayude a reconstrui­r la comunidad. “Hemos visto que descartamo­s a la gente con una facilidad en la que no habíamos reparado hasta ahora. Algo hemos hecho mal como sociedad si hay individuos que piensan que su vida vale más que la de las personas sin hogar, los inmigrante­s o los mayores”, concluye.

1. no pasa nada ce n'est pas grave / solo seulement / la gente mayor les personnes âgées / la frase se escuchó cette phrase on l’a entendue / en las semanas previas a que durant les semaines qui ont précédé le fait que, le décret du / se disparasen montent en flèche, s'envolent / no solo […] sino que también ha puesto (poner) el foco en non seulement […] mais elle a aussi mis l’accent sur / la enfermedad la maladie / resultar être, s'avérer / el desprecio le mépris / los más mayores les plus âgés.

2. todo vale (valer) tout est bon / con tal de pour arriver à/ quitarle el miedo a la sociedad éviter la peur de la société / la directora ejecutiva la directrice générale /

ancianos des gens âgées / tranquiliz­ador rassurant / la emprendedo­ra l'entreprene­use / cuando los recursos escasean quand les ressources se font rares, manquent, font défaut ; il y a pénurie de ressources / que [...] se lleve a cabo que l'on mette en oeuvre / aquellos con quienes más se puede conseguir ceux avec qui l’on peut tirer le plus des bénéfices / conseguir obtenir / la enfermedad la maladie / mientras asegura que tout en assurant que / ha quedado al descubiert­o il est devenu évident. 3. una falta de un manque de / hacia envers /

ha sacado a la luz a révélé au grand jour / del propio sistema de cuidados du système de soins lui-même / nos ha puesto (poner) ante el espejo nous a "tendu" un miroir / para hacer frente a la vejez pour faire face à la vieillesse / con rapidez rapidement / en su mayoría mujeres surtout des femmes / que están (estar) a cargo de estos cuidados qui s’occupent de ces soins. 4. la ciudadanía les citoyens /

se ha volcado (volcarse) estos días para tratar de ces jours-ci ils se sont mobilisés pour essayer de / aunque Ortega hace (hacer) hincapié en que bien que Ortega mette l’accent sur le fait que / no es más que un parche n’est qu’un pis-aller / ha saltado por los aires a explosé / han puesto (poner) de manifiesto ont mis en évidence / el docente l'enseignant / una oportunida­d une chance, une occasion / la crudeza la dureté, la rudesse / los firmantes les signataire­s.

5. ha evidenciad­o algo a mis en évidence quelque chose / que ya ocurría (ocurrir) qui n'était pas nouveau, qui se passait déjà avant / antes avant, auparavant / pero parece (parecer) que mais on dirait que / ahora maintenant / se dedica a s'occupe de / sea lo más llevadero posible soit le plus supportabl­e possible.

6. por edad par âge / salen (salir) de ils quittent / como si dejaran de aportar comme s'ils cessaient d'être productifs / prosigue (proseguir) poursuit-il.

7. el tejido le tissu / casi la mitad presque la moitié / si estas fueran (ser) más pequeñas si celles-ci étaient plus petites / incluso voire, même / atender a prendre en charge / en su propia casa chez elles / seguirían (seguir) muy vinculadas a su entorno elles continuera­ient à être rattachées à leur entourage / su barrio leur quartier / resulta est, s'avère / nunca jamais / contar con disposer de / en la que no habíamos reparado hasta ahora dont on n'était pas conscients auparavant / sin hogar sans domicile.

 ??  ??
 ?? (Istock) ?? La pandemia que ha puesto todo patas arriba es una batalla más para los mayores.
(Istock) La pandemia que ha puesto todo patas arriba es una batalla más para los mayores.
 ??  ??

Newspapers in French

Newspapers from France