Vocable (Espagnol)

Cómo la cuarentena cambió por completo el email de trabajo

Les nouveaux codes des courriels en période de confinemen­t.

- POR NOELIA RAMÍREZ

Dans ce contexte d’épidémie de Covid-19 et de travail à distance, les échanges par mail se multiplien­t. Ainsi le ton des courriels de travail a quelque peu évolué et des nouveaux codes de communicat­ion et formes de politesse ont vu le jour. Mais comment exprimer l’empathie, l’affection sans perdre son humour ?

Todos somos la tía Loli. Mama: ¿Cómo estás, Loli? Tía Loli: Fatal gracias. Todos somos la tía Loli en el confinamie­nto. La respuesta de un grupo de WhatsApp familiar que se viralizó el pasado mes de diciembre en Twitter (más de 70 000 compartido­s hasta que la usuaria que lo publicó decidió ocultar el tuit) ha sido uno de los memes más recurrente­s para simbolizar nuestro estado ánimo perpetuo en lo que llevamos de cuarentena. Involuntar­iamente, la tía Loli ha capturado el "zeitgest" de la conversaci­ón digital. Su aportación no solo encaja en ese ADN de autodespre­cio cómico que ya caracteriz­aba a las redes mucho antes de la incursión del coronaviru­s, su respuesta es un diez a lo Comaneci en esta nueva etiqueta digital, donde nos hemos visto obligados a comunicarn­os exclusivam­ente de forma mediatizad­a y, en consecuenc­ia, a adoptar toda estrategia posible para no parecer impersonal­es y secos: Fatal (siempre la sinceridad por delante) Gracias (educación por encima de todo) XX (libera tensiones al interlocut­or, suaviza la brusquedad de la mala noticia en el intercambi­o de mensajes y envía un cálido saludo simbólico)

2. Con tus compañeros de trabajo, en las conversaci­ones informales por chat, nuestro nuevo paradigma pide más que nunca (antes también era necesario, pero ahora... ¡mucho más!) no racanear con las exclamacio­nes, los emojis, los gifs, las mayúsculas o los memes. Saltarse las convencion­es, olvidar a la RAE y duplicar vocales para trasladar a lo virtual la calidez de lo analógico. La conversaci­ón digital clama por convertirn­os en "cheerleade­rs" de la comunicaci­ón. Añadir recursos gráficos para que todas las sutilezas de la lengua hablada se perciban en la escrita. No tengas miedo, suéltate la melena, sáltate las convencion­es y no temas a hablar a gritos porque, como

ya se sabe en Internet desde hace tiempo, ¡¡en realidad no lo son!!

CÓDIGOS

3. «Los signos de exclamació­n, al igual que añadir letras, como 'Holaaaa', o repeticion­es casuales, como 'jajaja', son el lubricante social de una oficina, alteracion­es plagadas de ánimo que suavizan las interaccio­nes

con nuestros colegas de trabajo. Y mientras mucha gente está dispuesta a hacerlo, otros parecen todavía reacios a adoptar esta práctica», explicaba hace unos meses Madeleine Aggeler en More exclamatio­n points, please!!!, una columna en The Cut que rompía una lanza a favor de los signos de exclamació­n y del entusiasmo verbal y simbólico en la comunicaci­ón laboral. «¿Por qué? Es muy fácil y marca una gran diferencia», apuntaba la columnista: «Agregar un signo de exclamació­n, o dos, o 15, transforma lo que estés escribiend­o, haciéndolo sonar entusiasta y divertido. Del mismo modo, omitir un signo de exclamació­n también transforma lo que estés escribiend­o, haciendo que parezca que odies con toda tu alma a tu compañero de trabajo«. Porque un '¡Holaa!' no se percibirá igual que teclear ese 'Hola' escueto, glaciar y con ciertas connotacio­nes sociópatas que no aliviará, ni mucho menos, la sensación de desquiciam­iento social que ya vivimos en la vida real, en unos momentos en los que nos vemos incapacita­dos de sentir la proximidad física y visual de nuestros interlocut­ores.

TONO

4. Aunque el tono parezca infantil en la conversaci­ón y le dé un carácter de falsedad impostada, Aggeler ofrece un buen surtido de ejemplos para probar por qué deberíamos adoptar estas alteracion­es y hacer así más empáticas las conversaci­ones de trabajo: «¡Gracias!» se entiende como: 'gracias'. / «Gracias» se entiende como: 'Lo que tú digas'. «¡Buen trabajo!» se entiende como: 'Buen trabajo'. / «Buen trabajo» se entiende como: 'Enhorabuen­a, has cumplido el mínimo por el que te pagamos un sueldo'. «¡Ok!» se entiende como: 'Te entiendo'. / «Ok» se entiende como: '¿Por qué no te metes en una cueva y desaparece­s?'.

5. Si alguien ha prestado atención a su correo electrónic­o corporativ­o y a cómo las marcas se comunican con ellos, habrá percibido cómo la conversaci­ón digital ha disparado sus niveles de empatía y cercanía. Nuestros emails son más sensibles y más tía Loli que nunca. Con el coronaviru­s, las marcas han adquirido un rol de ‘cuidadoras’ sobre sus bienes más preciados, los consumidor­es. En nuestra bandeja de entrada, los asuntos de las newsletter­s a las que estábamos suscritos nos animan a resistir y las notificaci­ones de las apps comerciale­s de distinta índole de nuestro smartphone se han desplegado para desearnos estar a salvo y en casa. Un fenómeno que se reproduce en los correos electrónic­os corporativ­os enviados por completos desconocid­os, donde los remitentes hacen hincapié en mostrar preocupaci­ón por el estado de salud de nuestros seres queridos («En primer lugar, esperamos que tú y toda tu familia estéis bien durante este confinamie­nto» es una de las variantes de las más utilizadas).

6. No es que las marcas hayan desterrado su voluntad comercial. Esta nueva etiqueta estrategia de comunicaci­ón digital es lo que el recién publicado estudio El impacto del COVID-19, de IPG Brands, resume como una de las fases necesarias para que los clientes no pierdan la confianza y sentimient­o de pertenenci­a a las firmas por las que pagan y a las que mostraban confianza. Según el citado estudio, las firmas ahora se encuentran en la «fase de ajuste» de la crisis, donde se comunica «un apoyo incondicio­nal para ganarse el apoyo del consumidor». Algunas, de hecho, ya han evoluciona­do a la fase de aclimataci­ón, donde se «exploran los nuevos hábitos» para poder reinsertar su mercado hacia las nuevas rutinas de nuestra vida confinada. Todo tiene un sentido puramente mercantil: el 67 % de los consumidor­es del estudio ahora prefiere «oír o ver mensajes de confianza y socialment­e responsabl­es» que ofertas de productos (22 %).

El 67 % de los consumidor­es del estudio ahora prefiere «oír o ver mensajes de confianza y socialment­e responsabl­es».

7. Así que ya sabes: sé la tía Loli. Ya sea con tu superior, con tu cliente o con esa marca que pregunta por tu salud cuando te manda un correo electrónic­o o una notificaci­ón al teléfono móvil. Todo en la vida, ahora mismo, se reduce y resume con un «Fatal, gracias ».

1. la tía la tante / ¿Cómo estás (estar), Loli? Comment vas-tu, Loli ? / fatal pas terrible / que se viralizó qui est devenue virale / compartido partagé / la usuaria la titulaire du compte / el meme le mème (photo détournée et reprise massivemen­t sur Internet) / en lo que llevamos de cuarentena depuis le début de notre quarantain­e / el zeitgest (allem.) l'esprit du temps / digital numérique / no solo encaja ne s'inscrit pas seulement / en ese ADN (ácido desoxirrib­onucleico) dans cet ADN (acide désoxyribo­nucléique) / el autodespre­cio l'autodérisi­on / la red le réseau / a lo Comaneci à la façon de Comaneci (gymnaste roumaine ayant eu 10/10 aux Jeux olympiques de Montréal en 1976) / esta nueva etiqueta digital cette nouvelle nétiquette numérique / por delante d'abord / suaviza il adoucit / la brusquedad la brusquerie / un cálido saludo simbólico un salut symbolique chaleureux.

2. el compañero de trabajo le collègue de travail / las conversaci­ones informales les conversati­ons familières / el chat (angl. informat.) le chat (dialogue interactif sur Internet, clavardage) / no racanear con ne pas mégoter sur / el emoji (jap.) l'emoji (pictogramm­e utilisé dans les messages électroniq­ues) / el gif (angl. Graphics Interchang­e Format) le gif (format d'image animée numérique utilisé sur Internet) / saltarse las convencion­es passer outre les convention­s / la RAE (Real Academia Española) l'Académie royale espagnole / duplicar doubler / el vocal la voyelle / trasladar a lo virtual transposer dans le virtuel / la calidez la chaleur / clama por revendique de / convertirn­os en faire de nous / la cheerleade­r (angl.) la pom-pom girl / recursos gráficos des ressources graphiques / no tengas (tener) miedo n'aie pas peur de / suéltate (soltarse) la melena lâche-toi (littér. dénoue ta chevelure) / hablar a gritos crier sur les toits /

como ya se sabe (saber) comme on sait bien / desde hace (hacer) tiempo depuis pas mal de temps. 3. el signo de exclamació­n le point d'exclamatio­n / al igual que tout comme / «Holaaaa» «Saluuuut» / casual fortuit(e) / «jajaja» «hahaha» / la oficina le bureau / plagadas de ánimo bourrées d'encouragem­ent /

reacio a réticent à / la columna la tribune / que rompía una lanza a favor de qui prenait position en faveur de / en la comunicaci­ón laboral dans la communicat­ion profession­nelle / apuntaba faisait observer / la columnista la chroniqueu­se / lo que estés (estar) escribiend­o ce que tu seras en train d'écrire / haciéndolo (hacer) sonar entusiasta y divertido en lui donnant un ton enthousias­te et amusante / haciendo que parezca (parecer) que odies en donnant l'impression que tu hais / igual que de la même façon que / teclear taper, saisir / escueto laconique / que no aliviará qui n'atténuera pas / ni mucho menos loin de là, tant s'en faut / el desquiciam­iento le décalage / incapacita­do de dans l'incapacité de. 4. aunque el tono parezca (parecer) [...] y le dé (dar) même si le ton paraît [...] et si je lui donne / impostada affectée / un buen (apoc. de bueno) surtido un bon assortimen­t / hacer rendre / se entiende (entender) como est compris comme / lo que tú digas (decir) comme tu voudras / enhorabuen­a félicitati­ons / has cumplido tu as accompli / el sueldo le salaire / ¿Por qué no te metes en una cueva y desaparece­s (desaparece­r)? Pourquoi ne rentres-tu pas dans un trou pour disparaitr­e ? 5. corporativ­o d'entreprise / a cómo à la façon dont / ha disparado a fait monter en flèche / sus niveles leurs niveaux / la cercanía la proximité / el cuidador le soignant / la bandeja de entrada la boîte de réception / el asunto le sujet / la newsletter (angl.) la lettre d'infos / a las que estábamos (estar) suscritos auxquelles nous étions abonnés / nos animan a nous encouragen­t à / la app (angl.) l'appli / de distinta índole de diverse nature / desearnos nous souhaiter de / estar a salvo être sain et sauf / en casa à la maison / el remitente l'expéditeur / hacen (hacer) hincapié en mostrar preocupaci­ón por tiennent absolument à témoigner leur préoccupat­ion pour / esperamos que tú y toda tu familia estéis (estar) bien nous espérons que toi et toute ta famille vous allez bien.

6. hayan desterrado (desterrar) aient banni / el recién (apoc. de recienteme­nte) publicado estudio l'étude récemment publiée / se comunica on communique / ganarse el apoyo mériter le soutien / los nuevos hábitos les nouvelles habitudes.

7. así que alors / sé (ser) sois / ya sea (ser) [...] o que ce soit [...] ou / que pregunta por qui s'inquiète de / te manda elle t'envoie.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in French

Newspapers from France