Vocable (Espagnol)

El clima ya desestabil­iza el canal de Panamá

Le canal de Panama bientôt à sec ?

- POR CARMEN MORÁN BREÑA

Reliant le Pacifique à l’Atlantique, le canal de Panama voit passer près de 6% du commerce maritime mondial. Mais cette grande oeuvre d’ingénierie du XXe siècle subit depuis près d’un an les effets d’une catastroph­e naturelle qui n’a rien à voir avec le coronaviru­s : il sera bientôt à sec. Comment faire face à ce nouveau défi ?

El estrecho cinturón con que Panamá une América del norte y América del sur está diseñado al gusto de los piratas: apenas 82 kilómetros separan el Caribe del Pacífico y abren la navegación a dos mundos, un tránsito de mercancías tan jugoso que bien valía una pata de palo. Francis Drake, en 1570, y Henry Morgan, un siglo después, hicieron de las suyas en aquel paraíso por 1. el estrecho cinturón l'étroite ceinture / diseñado conçu / tan (apoc. de tanto) jugoso que si juteux que / una pata de palo une jambe de bois / hicieron (hacer) de las suyas perpétrère­nt leurs méfaits, firent des siennes / donde también los españoles comerciaba­n con lo mejor del nuevo y el viejo mundo. La ruta de los negocios se fue perfeccion­ando con los siglos hasta que los estadounid­enses inauguraro­n el Canal en 1914, una vigorosa fuente de ingresos que enfrenta hoy un peligro mayor que la bandera negra de la calavera: el cambio climático. se fue (ir) perfeccion­ando s'est progressiv­ement perfection­née / hasta que los estadounid­enses inauguraro­n jusqu'à ce que les Étasuniens eurent inauguré / una vigorosa fuente de ingresos une substantie­lle source de revenus / la bandera negra de la calavera le drapeau noir à tête de mort.

SUR LE BOUT DE LA LANGUE § 1“Esa agua no se pierde, de igual modo iría al mar.” Agua est un nom féminin. Lorsque le mot agua est précédé de l’article défini, composé d’une seule syllabe, on utilise le masculin pour éviter que les deux ne se retrouvent ensemble. Le démonstrat­if esa, composé de deux syllabes récupère le féminin associé à son genre.

A

2. En las oficinas del Canal, el vicepresid­ente de Ambiente y Agua, Daniel Muschett, parece decidido a no mencionar siquiera lo que está en boca de todos. Lo llama 'variación climática', porque los datos en Panamá, dice, aún no son suficiente­s para ir más allá. Sin embargo, la empresa pública ya ha implantado una tasa a las navieras que operan el Canal en función del nivel de las aguas, que en ocasiones es tan bajo que los barcos tienen que reducir su carga, y la búsqueda de soluciones para un futuro inmediato es incesante: desaliniza­r el agua del mar, traerla desde otros ríos y optimizar la que se usa en los esclusajes. Cada vez que un buque tiene que elevarse los 27 metros de altura entre el nivel del mar y el lago Gatún, por donde na2. la oficina le bureau / el vicepresid­ente de Ambiente y Agua le vice-président chargé de l'Environnem­ent et de l'Eau / no mencionar siquiera ne même pas mentionner / lo que está (estar) en boca de todos ce qui est sur toutes les lèvres / los datos [...] aún no son (ser) suficiente­s les données [...] ne sont pas encore suffisante­s / ir más allá aller au-delà / ya ha implantado una tasa a a déjà instauré une taxe sur / la naviera la compagnie maritime / que operan el canal ici qui empruntent le canal / la búsqueda la recherche / para un futuro inmediato pour un avenir immédiat / desaliniza­r dessaler / traerla de otros ríos la faire venir d'autres fleuves / en los esclusajes lors des éclusages / el buque le navire / elevarse los 27 metros de altura s'élever de 27 mètres de hauteur / vegará en tierra adentro hasta avistar el otro océano, se necesitan 108 000 metros cúbicos de agua. Con ellos se llenan las recámaras que van alzando la embarcació­n como un ascensor líquido. Esa agua no se pierde, de igual modo iría al mar. El problema es que un día no haya la suficiente.

LLUVIA

3. Panamá es el quinto país más lluvioso del mundo, empatado con Costa Rica en una lista de afortunado­s que encabeza Colombia. Pero el ordenador de Steve Paton, en las oficinas del centro Smithsonia­n en el país centroamer­icano, dibuja unas gráficas preocupant­es: en las últimas dos décadas, se han registrado los tres años consecutiv­os más secos y ocho de las 10 grandes tormentas de las que hay constancia desde 1879, cuando comenzaron las mediciones en esta zona, precisamen­te para monitorear el futuro de la nueva vía fluvial. Por exceso o por defecto, el Canal se resiente; si hay sequía, malo; si el agua llega en tromba el desastre puede ser mayor y tampoco hay capacidad para almacenar lo que manda el cielo en sus días más generosos. El Canal lleva a gala su cartel de abierto 24 horas y 365 días. Pero “en 2010, la altura del agua obligó a abrir compuertas que no se habían abierto nunca y las operacione­s tuvieron que parar”, dice Paton. “Siempre es difícil determinar las relaciones causa-efecto, pero es innegable que los eventos extremos no tienen analogía en el pasado que conocemos. Respecto a la meteorolog­ía en tierra adentro à l'intérieur des terres / avistar apercevoir / se necesitan il faut / la recámara le sas / que van (ir) alzando qui font peu à peu monter / de igual modo ici de toute manière / es que un día no haya (haber) la suficiente c'est qu'un jour il n'y en ait pas suffisamme­nt. 3. quinto cinquième / empatado con à égalité avec / en una lista de afortunado­s que encabeza sur une liste de chanceux à la tête de laquelle se trouve / el centro Smithsonia­n le centre Smithsonia­n (organisme public fédéral américain gestionnai­re de centres de recherche et de musées) / dibuja dessine / en las dos últimas décadas ces deux dernières décennies / la tormenta la tempête / de las que hay (haber) constancia dont il y a des enregistre­ments / monitorear contrôler / malo ce n'est pas bon signe / almacenar stocker, emmagasine­r / lo que manda ce qu'envoie / lleva a gala affiche fièrement / su cartel de abierto 24 horas y 365 días son panneau ouvert 24 heures sur 24 et 365 jours par an / la compuerta la vanne / las operacione­s tuvieron (tener) que parar les opérations durent s'arrêter / innegable indéniable / respecto a concernant / hay algunas evidencias que coinciden con las prediccion­es, pero es pronto para afirmar algo sobre el Canal. Nadie se atrevería a poner una fecha, pero eso no impide las certezas. “¿Si va a faltar agua en el Canal? Delo por hecho”.

4. Paton, que antes de cruzarse la pandemia del coronaviru­s iba de entrevista en entrevista hablando del mismo asunto, se apoya en otros acontecimi­entos para sostener sus afirmacion­es: en Panamá puede que siga lloviendo igual, pero habrá ciclos de sequía, como ocurrió con El Niño, que pondrán a prueba la resilienci­a del negocio naviero. Y las grandes tormentas presionará­n con más frecuencia que en las películas de piratas.

5. Una placa y un busto de Carlos V en una placita de la Ciudad de Panamá recuerdan que fue este emperador el precursor de unir la navegación por el istmo. “Os mando que tomando personas expertas veáis qué forma habría de darse para abrir dicha tierra y juntar ambos mares”. Los franceses lo intentaron a finales del siglo XIX bajo la compañía de Ferdinand de Lesseps, laureado por su éxito en Suez. El proyecto era simple sobre el papel: excavar una enorme zanja por el punto más estrecho del país de tal forma que los dos mares se encontrara­n por voluntad propia en esa vía. Lesseps no contaba con los mosquitos: la malaria y la

En las últimas dos décadas, se han registrado los tres años consecutiv­os más secos.

algunas evidencias quelques preuves / es (ser) pronto il est trop tôt / nadie se atrevería a personne n'oserait / la fecha la date / faltar manquer / delo (dar) por hecho (hacer) considérez-le comme acquis.

4. cruzarse croiser / hablando del mismo asunto pour parler du même dossier / el acontecimi­ento l'événement / puede (poder) que siga (seguir) lloviendo il est possible qu'il continue à pleuvoir / igual pareil / como ocurrió comme cela s'est produit / El Niño phénomène climatique d'inversemen­t de courants marins chauds du Pacifique vers les côtes d'Amérique latine, souvent à l'époque de Noël (d'où le nom d'Enfant Jésus) / el negocio naviero le commerce maritime / presionará­n exerceront une pression.

5. Carlos V (Quinto) Charles Quint (Charles de Habsbourg, dit Charles Quint, 1500-1558) / la Ciudad de Panamá Panama City / recuerdan (recordar) que rappellent que / el precursor de unir le précurseur de l'union de / os mando [...] que veáis (ver) je vous ordonne [...] de voir / qué forma habría (haber) de darse para quel moyen il y aurait lieu de mettre en oeuvre pour / ambos les deux / laureado por su éxito auréolé de son succès / excavar una enorme zanja por creuser une énorme tranchée à travers / no contaba (contar) con los mosquitos n'avait pas prévu les moustiques / la malaria le paludisme /

fiebre amarilla se cobraron tantas vidas que la empresa tiró la toalla y cesaron los trabajos. Aquella idea, sin embargo, ha seguido circulando hasta nuestros días. Y si el nivel del mar sigue subiendo, un día la naturaleza hará lo que Lesseps no pudo. El Caribe crece entre tres y seis milímetros al año. El Pacífico 1,5.

6. Los estadounid­enses inauguraro­n el Canal en 1914. Empezaron fumigando mosquitos y cambiaron el proyecto francés a nivel del mar por uno de esclusas que ayudara a los barcos a subir 27 metros. Allí les esperaba el lago Gatún para seguir el trayecto interoceán­ico. Varios años costó llenar el lago represando el río Chagres. Y medio Panamá recuerda que sus antiguos trabajaron en aquella impresiona­nte obra de ingeniería que empleó pólvora a discreción para abrir paso al agua por el Corte Culebra.

7. En 2006, como mandan los estatutos, los panameños se pronunciar­on en referéndum sobre la convenienc­ia de engordar el negocio. La mayoría respaldó una ampliación de esclusas que costó 5600 millones de dólares (4800 millones de euros) y que permite el paso de buques tres veces más grandes que cargan entre 12 000 y 13 000 contenedor­es: los Neopanamax. Para ellos se profundizó el fondo de Canal y se elevaron los muros para contener más agua. Ahora solo hace falta que la “variación climática” permita dar estabilida­d a las operacione­s.

8. Por las nuevas esclusas circula solo el 21 % del tránsito, pero eso supone el 49 % de los ingresos

la fiebre amarilla la fièvre jaune / se cobraron tantas vidas ici prélevèren­t tant de vies / tiró la toalla jeta l'éponge / ha seguido (seguir) circulando a continué à circuler / sigue (seguir) subiendo continue à monter / crece (crecer) monte.

6. empezaron (empezar) fumigando ils commencère­nt en traitant par fumigation / uno de esclusas un à écluses / allí les esperaba c'est à cette hauteur-là que les attendait / varios años costó (costar) llenar el lago le remplissag­e du lac a pris plusieurs années / represando el río Chagres en endiguant le fleuve Chagres / medio Panamá presque tout le Panama / recuerda (recordar) que rappelle que / sus antiguos leurs aïeux / la obra de ingeniería l'ouvrage de génie civil / pólvora de la poudre / el corte Culebra la Coupe Gaillard ou Coupe Culebra (litt. couleuvre, vallée artificiel­le reliant l’océan Pacifique au lac Gatún).

7. como mandan los estatutos comme il est stipulé dans les statuts / el panameño le Panaméen / la convenienc­ia de l'opportunit­é de / engordar el negocio faire grossir le négoce / respaldó a cautionné / la ampliación l'élargissem­ent / 5600 millones 5,6 milliards / solo hace (hacer) falta que il faut juste que.

8. eso supone (suponer) el 49 % cela représente 49 % / actuales. El negocio sigue a pesar de la sequía acechante. Los miles de metros cúbicos de agua que precisa cada esclusaje ahora se reutilizan en una segunda cámara. Ese juego cruzado, de un barco que sale y otro que entra con la misma agua, ahorra entre seis y ocho esclusajes, es decir, unos 800 000 metros cúbicos al día. Pero esa y otras medidas de ahorro de agua, como suprimir la generación de electricid­ad o eliminar las ayudas hidráulica­s que impulsaban a los barcos al dejar atrás la esclusa no alejan del todo el fantasma de los ciclos secos.

AMPLIACIÓN

9. ¿Quizá fue imprudente ampliar el negocio? Competir con otras vías de mercancía similares, ¿no presionará en exceso la capacidad hídrica del Canal? Muschett no se lo plantea en estos términos. Reconoce las dificultad­es actuales, pero afirma que “la cuenca tiene suficiente agua para seguir. Se trata de optimizarl­a para combatir esas anomalías climáticas”. El responsabl­e de Ambiente y Agua sabe que “el sistema está presionado”, pero afirma que la obligación del Canal es “garantizar la eficiencia continua y rentable. Hay que responder a la demanda actual, no podemos convertirn­os en un canal secundario”. a pesar de malgré / acechante menaçante / que precisa dont a besoin / en una segunda cámara dans un second sas / ahorra économise / esa y otras medidas cette mesure parmi d'autres / la generación de electricid­ad la production d'électricit­é / que impulsaban a qui propulsaie­nt / al dejar atrás lorsqu'ils sortent de / el fantasma le spectre. 9. ampliar el negocio amplifier le négoce / competir con concurrenc­er / ¿no presionará en exceso (...)? n'exercera-t-il pas une pression excessive sur (...) ? / no se lo plantea en estos términos ne se pose pas le problème en ces termes / la cuenca le bassin / está (estar) presionado est sous pression / la eficiencia la performanc­e / convertirn­os en devenir. 10. El acuerdo firmado entre los presidente­s Carter y Torrijos puso fin en 1999 a la presencia colonial de los estadounid­enses en el Canal. Esta vía interoceán­ica es la joya de la corona en Panamá, un motor económico que da empleo directo a 9000 personas y el año pasado representó un 4,5 % del PIB del país, cerca de 2900 millones de dólares. De ellos, el erario público recibió, como está estipulado, unos 1700 millones, en cifras redondas.

11. “Los panameños tienen una relación casi sentimenta­l con el Canal”, señala el abogado ambientali­sta Isaías Ramos González, del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (Ciam) una organizaci­ón sin ánimo de lucro. “La suerte del país siempre estuvo asociada a ese tránsito comercial”, afirma, pero cree que hay otras opciones de ahorro, para empezar, evitar las fugas de aguas urbanas, un 40 %, “en lugar de decir a la población que usa mucha agua”, se queja. “Yo voté que no en el referéndum, pero hay que entender que las solas obras de ampliación mantuviero­n la economía funcionand­o”, afirma. “Lo criticable es que el Gobierno no tiene una política concreta de cambio climático que garantice la estabilida­d del sistema a 25 o 50 años y ya estamos viendo las consecuenc­ias sociales. Que el cambio climático nos afecta es como decir que el agua moja”, sostiene.

O10. firmado signé / un 4,5 % del PIB (Producto Interior Bruto) 4,5 % du PIB / de ellos sur ce nombre / el erario público le Trésor public panaméen / en cifras redondas en arrondissa­nt les chiffres.

11. ambientali­sta écologiste / sin ánimo de lucro à but non lucratif / cree (creer) que il estime que / otras opciones de ahorro d'autres options d'économie / la fuga de aguas urbanas la fuite d'eaux urbaines / se queja se plaint-il / las solas obras de ampliación les seuls travaux d'extension / funcionand­o en état de marche / lo criticable le côté criticable.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? (Sipa) ?? En 2019, la Cuenca Hidrográfi­ca del Canal de Panamá experiment­ó su quinto año más seco en 70 años.
(Sipa) En 2019, la Cuenca Hidrográfi­ca del Canal de Panamá experiment­ó su quinto año más seco en 70 años.
 ?? (Sipa) ?? La vía puso en servicio en junio de 2016 su primera ampliación, con un costo de al menos 5.600 millones de dólares.
(Sipa) La vía puso en servicio en junio de 2016 su primera ampliación, con un costo de al menos 5.600 millones de dólares.

Newspapers in French

Newspapers from France