Vocable (Espagnol)

El gran museo de los hispanos se abre paso en Estados Unidos

Un musée latino-américain à Washington

- POR DAVID ALANDETE

La Chambre des représenta­nts des États-Unis a adopté le 27 juillet un texte en faveur de la création d’un musée national latino-américain (National Museum of the American Latino), sous l’égide de la Smithsonia­n Institutio­n, afin de promouvoir la reconnaiss­ance du rôle de la communauté hispanique dans l’histoire et la culture américaine­s. Et c’est à Washington, près du Capitole, que le musée devrait ouvrir ses portes…

Ha tardado 26 largos años, pero la propuesta de erigir en Washington un gran museo para honrar el legado hispano en Estados Unidos por fin ha sido aprobada en el Capitolio. La Cámara de Representa­ntes aprobó el 27 de julio, por aclamación además, la creación de un Museo Nacional de los Latinos Americanos, dedicado a la investigac­ión, preservaci­ón y exhibición de muestras de las contribuci­ones de los hispanos a la forja de la nación, comenzado por el desembarco español en el continente en 1492. Para su mantenimie­nto, el Congreso contempla una inversión mínima de 20 millones de dólares por año. Ahora queda que el Senado secunde la moción y el presidente la ratifique. 1. ha tardado 26 largos años elle a mis 26 longues années / honrar honorer / el legado l'héritage, le legs / por fin ha sido aprobada (aprobar) a enfin été adoptée / la Cámara de Representa­ntes la Chambre des Représenta­nts / dedicado a consacré à / la investigac­ión la recherche / la exhibición l'exposition / la muestra l'exemple / la forja de la nación la forge de la nation / el mantenimie­nto l'entretien / contempla envisage / una inversión mínima un investisse­ment minimal / queda que el Senado secunde la moción y el presidente la ratifique il ne reste plus au Sénat qu'à soutenir la motion et au président de la ratifier. 2. Inmediatam­ente, el que ha sido uno de los mayores defensores de la construcci­ón del Museo Latino, el senador demócrata Bob Menéndez, se ha puesto a buscar apoyos tanto de republican­os como de demócratas. Este senador lamenta que la iniciativa se haya demorado tanto. «Hoy, casi uno de cada cinco estadounid­enses es de ascendenci­a hispana y, sin embargo, esto es algo imposible de adivinar si uno se pasea por la explanada de los monumentos en nuestra capital. Ya hace mucho tiempo que nuestro país debería haber tenido un museo nacional dedicado a contar la rica y diversa historia de latinos y latinas en su historia», dice. Admite que será un trabajo largo, pero necesario «para educar a las generacion­es actuales y futuras sobre las vastas contribuci­ones políticas, sociales, culturales y económicas a la vida estadounid­ense de los latinos». 2. uno de los mayores un des plus grands / buscar apoyos chercher des soutiens / lamenta que la iniciativa se haya demorado tanto déplore que l'initiative ait été si longtemps retardée / casi presque / uno de cada cinco estadounid­enses un Étasunien sur cinq / si uno se pasea por la explanada si on se balade sur l'esplanade / ya hace (hacer) mucho tiempo que cela fait bien longtemps que / debería haber tenido (tener) aurait dû avoir.

LEGADO COLONIAL Y ESPAÑOL

3. Este museo se abre paso justo en el contexto de un intenso debate sobre el legado colonial y español en EE. UU. La protesta racial provocada por la muerte de un hombre negro bajo custodia policial provocó el derribo de estatuas confederad­as primero, y de conquistad­ores y misioneros españoles después. 3. se abre paso se fraie un chemin / en EE. UU. (Estados Unidos) aux États-Unis / bajo custodia policial sous la garde de la police / el derribo de estatuas le déboulonna­ge, la démolition de statues / primero [...] después d'abord [...] ensuite /

SUR LE BOUT DE LA LANGUE 2§ “(...) el senador demócrata Bob Menéndez, se ha puesto a buscar apoyos tanto de republican­os como de demócratas.” Attention à la structure comparativ­e d’égalité. Si en français on introduit la deuxième partie de la comparaiso­n avec ‘que’, en espagnol, on le fait avec ‘como’.

También han caído o se han retirado lienzos y estatuas de Cristóbal Colón y la reina Isabel la Católica. En Washington hay museos nacionales dedicados a historia afroameric­ana y amerindia, a la carrera aeronáutic­a y espacial, y hasta a arte asiático y moderno.

4. De todos modos, los pocos que se oponen al museo en el Capitolio citan razones económicas y no ideológica­s. Los museos públicos nacionales, que gestiona el Instituto Smithsonia­n, tienen pendientes unas renovacion­es atrasadas cuyo coste total estimado es de 1000 millones de dólares (850 millones de euros). Y luego, como en todos los proyectos de este tipo, está el problema de los sobrecoste­s. El último museo nacional en construirs­e en la capital federal, el de Historia Afroameric­ana, iba a costar 350

también han caído (caer) o se han retirado lienzos y estatuas des toiles ont été retirées et des statues sont tombées / la carrera la course / y hasta et même. 4. los pocos que se oponen (oponer) al museo les rares qui s'opposent au musée / el Instituto Smithsonia­n la Smithsonia­n Institutio­n (organisme public fédéral américain gestionnai­re de centres de recherche et de musées) / tienen (tener) pendientes dans l'attente de / atrasado en retard / cuyo coste dont le coût / 1000 millones 1 milliard / luego ensuite / está (estar) el problema il y a le problème / construirs­e être construit / millones y acabó superando los 555. De momento no hay un coste estimado de diseño y construcci­ón del Museo Latino, algo que deberá decidir un patronato y que se añadirá a los presupuest­os nacionales aprobados.

«UNA DEJADEZ INTENCIONA­DA»

5. La urgencia por crear un museo de este tipo sobrevuela el Capitolio desde 1994, año en que un informe del Instituto Smithsonia­n que llevaba por descriptiv­o título Una dejadez intenciona­da, afirmó que «por sus raíces nativas y la herencia española, los latinos son anteriores a la llegada británica a América». «Su contribuci­ón es importante en cada aspecto de la historia y la cultura americanas. Y, aun así, el Instituto Smithsonia­n excluye e ignora a los hispanos en prácticame­nte todos los apartados de su estructura». En aquel entonces los hispanos eran el 10% de la población. Hoy son el 18 %.

6. La diputada republican­a Jaime Herrera Beutler, de California, hizo referencia a esas raíces españolas al sumarse a la causa del Museo Latino. Ella cree que el hecho de no hablar español, pese a que sus ancestros sean mexicanos, es en parte resultado de este olvido de la herencia hispana en EE. UU. «A mi generación de hispanos no se nos transmitió el español, en parte, porque no era popular. La mayoría de nosotros hemos debido aprenderlo en la universida­d, o en la

y acabó superando il diseño la création / un patronato une fondation / el presupuest­o le budget / aprobado (aprobar) adopté.

5. la dejadez la négligence / (sobrevolar) el Capitolio plane au-dessus du Capitole / el informe le rapport / sus raíces leurs racines / la herencia l'héritage / aun así malgré tout / todos los apartados de su estructura toutes les sections de sa structure / en aquel entonces à l'époque / eran (ser) el 10 % représenta­ient 10 %.

6. al sumarse a la causa en se ralliant à la cause / ella cree (creer) que elle estime, elle, que / pese a que bien que /

el escuela secundaria, lo cual es bueno; pero me gustaría que se institucio­nalice ese orgullo de transmitir ese idioma y preservar la cultura, ya que es una cultura estadounid­ense; y qué mejor oportunida­d tendríamos que destacarla en el lugar más emblemátic­o de EE. UU.».

7. Para el diputado tejano Harry Cuéllar, demócrata, ese museo debe tener una buena parte dedicada a la indudable influencia de España en la historia de EE. UU. Para él esta es clara, presente hasta en la moneda que hoy domina la economía mundial. «Si uno quiere comprobar el impacto que la cultura española ha tenido en EE. UU., lo único que tiene que hacer es fijarse en los símbolos estatales como los escudos de armas, sellos y banderas, y verá, por ejemplo, que Alabama, Arizona, Arkansas, Florida, Montana, Nuevo México, Texas, Puerto Rico, Los Ángeles, Santa Fé, San Luis, San Diego, Baton Rouge, Riverside, Pensacola, Cupertino y San Agustín comparten los mismos símbolos», asegura. «Cuando los explorador­es españoles se asentaron en EE. UU., trajeron consigo las monedas comerciale­s, o dólares españoles, que las personas de aquella zona usaban a diario».

Olo cual es (ser) bueno ce qui est une bonne chose / me gustaría que j’aimerais que / ese orgullo cette qué mejor oportunida­d tendríamos (tener) que quelle meilleure opportunit­é aurionsnou­s que / la mettre en avant. 7. dedicada a indudable indéniable / si uno quiere (querer) si quelqu'un veut / comprobar vérifier / lo único que tiene (tener) que hacer la seule chose qu'il doit faire / fijarse en être attentif à / estatal étatique, de l'État / el escudo de armas les armoiries / el sello le timbre / la bandera le drapeau / se asentaron (asentarse) s'établirent / trajeron (traer) consigo ils apportèren­t / usaban utilisaien­t / a diario quotidienn­ement.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? (Sipa) ?? et a fini par dépasser / sobrevuela fierté / destacarla
tejano texan / consacrée à /
El congresist­a demócrata puertorriq­ueño José Serrano ha sido el gran defensor del proyecto.
(Sipa) et a fini par dépasser / sobrevuela fierté / destacarla tejano texan / consacrée à / El congresist­a demócrata puertorriq­ueño José Serrano ha sido el gran defensor del proyecto.
 ??  ??

Newspapers in French

Newspapers from France