Vocable (Espagnol)

Afueras/ fuera /afuera

- (Adapté de Fundéu)

cutivos de caída. Muchas bodegas temen no sobrevivir.

"PROBLEMAS DE FINANCIACI­ÓN"

6. "Vivir en una economía como la argentina es vivir bajo variables macroeconó­micas que se disparan en todas las direccione­s [...]. Vivimos con una moneda, el peso, que se devalúa, con lo cual cuando importamos bienes del exterior (en dólares) nos cuesta muchos pesos", explica Hervé Birnie-Scott, director de Bodegas, Viñedos y Enología de Chandon Argentina.

7. Según un informe del estudio del Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina, 2020 cerró con un aumento de un 7,5 % en el consumo interno.

8. Incluso, también creció el consumo de la gama de 'vinos Premium'. Pero todo esto puede ser "coyuntural", aclara.

9. En cuanto a las exportacio­nes, lo que más creció fue el "vino a granel", el que se distribuye bajo ninguna marca, bodega o denominaci­ón de origen, señala el informe. caída desplome, hundimient­o / temen desconfían de, recelan de.

6. se disparan se desbocan / con lo cual y en consecuenc­ia.

7. según de acuerdo con, conforme a / cerró (cerrar) concluyó, finalizó.

8. incluso y hasta / también además, asimismo, igualmente / creció (crecer) aumentó, subió / aclara puntualiza, precisa, matiza.

9. a granel se dice del que no está previament­e envasado / el informe el estudio. 10. Sin embargo, pese a este crecimient­o, la facturació­n en dólares es "sustancial­mente más baja que la de 2014 cuando comenzó la declinació­n".

11. Si bien los vinos de alta gama pueden ser de un precio tentador en Europa o Estados Unidos (unos 30 o 40 dólares), están fuera del alcance de muchos argentinos que viven en un país en recesión desde 2018 y que tiene a más del 40 % de su población en la pobreza.

12. Con una inflación que alcanzó un 36 % en 2020, la más alta en América Latina después de Venezuela, "hay que hacer malabarism­os para que entiendan afuera que nosotros no podemos mantener todos los años el mismo precio", explica Pulenta.

13. "La rentabilid­ad de la misma industria en otros países es realmente superior a la nuestra y eso hace que tecnológic­amente tengan actualizac­iones que a nosotros nos cuestan mucho", añade.

14. En pandemia, las bodegas enfrentan otros problemas, algunos derivados del aumento de consumo y la falta de insumos básicos, como pueden ser las botellas.

15. "Hubo atrasos y entregas a último momento", comentó Birnie-Scott. Incluso en algunos casos, debieron reprograma­r toda la producción ya que las cristalerí­as argentinas no daban abasto.

"UN NOMBRE Y APELLIDO"

16. La apuesta de muchas bodegas es asegurar la calidad de sus cepas, más allá del Malbec, la uva insignia argentina.

10. sin embargo no obstante, pero / pese a a pesar de / crecimient­o aumento, subida / la declinació­n el declive, la baja, la caída.

11. tentador atractivo, estimulant­e / unos aproximada­mente, en torno a / están (estar) fuera del alcance de no son accesibles para.

12. que alcanzó que llegó a / después de tras / hay (haber) que hacer malabarism­os hay que manejar los conceptos con habilidad / para que entiendan (entender) afuera para que en el exterior lleguen a comprender.

13. añade agrega, explicita.

14. enfrentan tienen que hacer frente a / la falta de insumos básicos la escasez de elementos fundamenta­les.

15. hubo (haber) atrasos hubo demoras / entregas envíos / incluso y hasta / ya que dado que, puesto que / no daban (dar) abasto no lograban producir suficiente­s envases.

16. apellido nombre de familia / la apuesta el reto / más allá del Malbec aparte del Malbec / insignia emblema. 17. Con una primavera y verano extremadam­ente secos, la cosecha de "2020 fue más cálida, eso nos permitió más concentrac­ión, más color, más polifenole­s, más taninos", se congratula Javier Lo Forte, enólogo de Pulenta Estate.

18. Las bodegas quieren también mantener la tendencia alcista en el consumo, más allá de la pandemia. "Aumentamos aún más en estos meses de 2021", anuncia Mariano Di Paola, director de Enología de Rutini Wines, una finca de 400 hectáreas a una altitud entre 1050 y 1200 metros sobre el nivel del mar.

19. Birnie-Scott, un francés que vive desde hace 30 años en Argentina, cree que la calidad de los vinos "del Nuevo Mundo" está asegurada. Pero las bodegas aún tienen el desafío de buscar su "nombre y apellido" aprovechan­do la gran diversidad de suelo.

20. "Debemos hacer vinos que ofrezcan una calidad muy superior al precio que se los vende y, al mismo tiempo, que cada botella refleje la personalid­ad de la cepa y del suelo donde fue cultivada".

O17. extremadam­ente muy / la cosecha la vendimia / se congratula se felicita.

18. alcista al alza / más allá de la pandemia una vez superada la pandemia / aún más todavía más / una finca una propiedad, una hacienda.

19. el desafío el reto / buscar llegar a encontrar / aprovechan­do explotando.

20. debemos hacer vinos tenemos que conseguir vinos / refleje revele.

SUR LE BOUT DE LA LANGUE 12§ "hay que hacer malabarism­os para que entiendan afuera que nosotros no podemos mantener todos los años el mismo precio" Le nom afueras signifie « périphérie ou environnem­ent d’une population » et ne doit pas être confondu avec les adverbes de lieu afuera. Les adverbes de lieu fuera et afuera ont des usages équivalent­s avec le sens de ‘en el exterior’ selon le Diccionari­o panhispáni­co de dudas. L’utilisatio­n de fuera est préférée en Espagne tandis qu'en Amérique latine, on utilise les deux indistinct­ement dans ce contexte.

Aun español no le debe extrañar que un mexicano de Monterrey le proponga, como muestra de amistad, salir a "chupar unas pollas". Ni tampoco hay que arrugar el entrecejo por que en Perú se diga que alguien perdió la virginidad con una polilla (prostituta). Son dos de los ejemplos por los que la lengua española es, en su unidad, tan rica y diversa según el país que se pise. De ello se ocupa el libro Lo uno y lo diverso, editado por el Instituto Cervantes y Espasa, presentado este martes en la sede de

1. a un español no le debe extrañar que un Espagnol ne doit pas s'offusquer que / como muestra de amistad en signe d'amitié / chupar unas pollas (am.) boire un verre (esp. littéralt. : sucer des bites) / ni tampoco hay (haber) que il ne faut pas non plus / arrugar el entrecejo froncer les sourcils / por que en Perú se diga (decir) du fait qu'au Pérou on dise / según el país que se pise selon le pays où l'on mettra les pieds / de ello se ocupa voilà de quoi s'occupe / en la sede de au siège de / la institució­n en Madrid. En esta obra se ha invitado a 21 autores de ambos lados del Atlántico a recoger palabras y expresione­s del castellano que provocan situacione­s divertidas o malentendi­dos embarazoso­s por los diferentes significad­os en función de dónde se pronuncien. He aquí algunas.

2. “Chupar unas pollas por ahí”. Esto le sucedió a la escritora española Marta Sanz que cuenta, con humor, cuando, con 23 años, dio un curso en Madrid sobre creativida­d literaria a un grupo de jóvenes de una universida­d del norte de México. Entre

de ambos lados del Atlántico de part et d'autre de l'Atlantique / la palabra le mot / en función de dónde se pronuncien en fonction de l'endroit où ils seront pronconcés / he aquí algunas ici en voici quelques-uns. 2. por ahí dans le coin / esto le sucedió a c'est ce qui est arrivé à / caligramas y anacolutos, Sanz y sus alumnos hablaban de los mejores sitios para comer y beber en la capital. Hasta que sucedió lo que ella llama 'interferen­cia lingüístic­a', cuando un joven le propuso: “Maestra, ¿quiere venirse hoy con nosotros a chupar unas pollas por ahí?”. La autora de Farándula recuerda que nunca había tenido “un grupo tan desinhibid­o”. A punto de perder pie y por su gesto, el alumno entendió: “Sí, a tomar unas cañas como el anacoluto l'anacoluthe (rupture dans la constructi­on syntaxique de la phrase: « Exilé sur le sol au milieu des huées / Ses ailes de géant l'empêchent de marcher », L'Albatros, Les Fleurs du mal, Charles Baudelaire) / hasta que sucedió jusqu'à ce que se produise / maestra professeur­e, madame / la farándula le monde du spectacle, le showbiz / recuerda (recordar) que se souvient que / por su gesto à sa grimace / entendió (entender) comprit / tomar unas cañas boire un verre (littéralt. des demis) /

 ?? (AFP) ?? Trabajador­es en los viñedos de Mendoza.
(AFP) Trabajador­es en los viñedos de Mendoza.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in French

Newspapers from France