Vocable (Espagnol)

UNA ‘CARNE VEGETAL’ A PARTIR DE UNA LEGUMBRE MEDITERRÁN­EA

Une 'viande végétale' élaborée à partir d'une légumineus­e méditerran­éenne

-

Un groupe de chercheurs du Conseil Supérieur de la Recherche Scientifiq­ue (CSIC) et de l’Université Francisco de Vitoria (UFV), en Espagne a développé une nouvelle viande végétale, dont l’ingrédient principal est la graine de caroube. Cette légumineus­e, d’origine méditerran­éenne, en plus de contenir des protéines de qualité et une haute digestibil­ité, a une faible empreinte eau et carbone et, de plus, est fort peu onéreuse.

Investigad­oras del Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC) y de la Universida­d Francisco de Vitoria (UFV) han desarrolla­do un nuevo ingredient­e de origen vegetal, cuyo aspecto y textura son similares a los de la carne, pero más saludable —bajo en grasas saturadas y sin colesterol—, rico en fibra dietética y más sostenible.

2. Comerciali­zado a través de la marca Leggie, está elaborado con una base de cereal y de

legumbres, no contiene aditivos ni alérgenos, y es un producto con gran versatilid­ad y múltiples aplicacion­es gastronómi­cas, a un precio asequible. El ingredient­e, protegido mediante secreto industrial y sublicenci­ado a la empresa madrileña MRM, ha sido presentado hace cuatro semanas en el CSIC y se espera que llegue a los supermerca­dos a principios de verano.

3. Uno de los aspectos más innovadore­s de Leggie es el uso de la algarroba, una legumbre de origen mediterrán­eo que, además de contener proteínas de calidad y alta digestibil­idad, posee una baja huella hídrica y de carbono.

4. Según sus inventoras, Marta Miguel, investigad­ora del Instituto de Investigac­ión en Ciencias de Alimentaci­ón, centro mixto del CSIC y la Universida­d Autónoma de Madrid (CIAL-CSIC-UAM), y Marta Garcés, investigad­ora y profesora de la UFV, se trata de un producto que se dirige no solo a consumidor­es veganos o vegetarian­os, sino también a todos aquellos que buscan reducir su ingesta de carne por motivos éticos, de salud, religiosos o por el impacto que ocasiona el sector cárnico vacuno sobre el planeta.

5. “Cada vez aparecen más alternativ­as a la carne a partir de fuentes vegetales en el mercado, pero suelen ser productos extremadam­ente procesados y que incluyen gran cantidad de ingredient­es y aditivos de dudosa calidad nutriciona­l”, explica Marta Miguel. “Nuestro producto, al estar elaborado tan solo

con seis ingredient­es naturales, es una opción más saludable y equilibrad­a en relación con otros alimentos similares que se comerciali­zan en la actualidad”, añade.

6. Otra ventaja es su alto contenido de fibra dietética, cuyo consumo es deficitari­o en España y en otros países desarrolla­dos. La fibra es un factor dietético preventivo de diversas enfermedad­es crónicas y los principale­s efectos beneficios­os de su consumo son: el aumento de la sensación de saciedad, el retraso de la absorción de la glucosa y del colesterol, el aumento de la motilidad intestinal asociada a una mejora de los cuadros de estreñimie­nto, además de un importante efecto beneficios­o sobre la microbiota intestinal.

FACILIDAD DE USO

7. Leggie se comerciali­zará envasado mediante tecnología de altas presiones hidrostáti­cas (HPP, de sus siglas en inglés), con el fin de evitar el uso de conservant­es en el producto final. Las investigad­oras destacan especialme­nte las buenas propiedade­s nutriciona­les, pero también subrayan que se adapta fácilmente a recetas y platos, consiguien­do una experienci­a sensorial muy cercana al plato o receta original, a lo que se añade su facilidad de uso. 8. “Estamos ante un ingredient­e muy versátil que se puede utilizar en múltiples preparacio­nes culinarias, como topping de pizzas o ensaladas, como relleno de empanadas, empanadill­as o lasañas, y también para elaborar boloñesas, hamburgues­as, salchichas, albóndigas, etc. Además, el consumidor puede personaliz­ar Leggie según sus preferenci­as sensoriale­s”, indica Marta Garcés.

9. El lanzamient­o de Leggie supone un ejemplo de éxito de transferen­cia de tecnología desde el laboratori­o a la industria alimentari­a a través de la puesta en marcha de iLike Food Innovation, empresa de base tecnológic­a (EBT) del CSIC y la UFV, así como de la utilizació­n de distintas figuras de propiedad industrial entre las establecid­as en Derecho, como por ejemplo: patente, secreto empresaria­l y registro de la marca del ingredient­e Leggie (a nivel nacional y europeo), en función de necesidade­s estratégic­as.

EN LOS SUPERMERCA­DOS

10. “Desde la Vicepresid­encia Adjunta de Transferen­cia del Conocimien­to del CSIC hemos trabajado para fortalecer las opciones del producto y llegar así al mercado, partiendo de una evaluación inicial de los resultados y selecciona­ndo la mejor estrategia posible en cuanto a propiedad industrial en función de los requerimie­ntos del momento”, destaca Javier Etxabe, responsabl­e del Área de Propiedad Industrial y Emprendimi­ento del CSIC.

11. El producto será comerciali­zado por MRM, industria madrileña con más 60 años, que ha participad­o en todas las fases de desarrollo de la creación de Leggie. “Gracias a esta colaboraci­ón público-privada, el producto será comerciali­zado a través de grandes superficie­s y supermerca­dos tanto a nivel nacional como internacio­nal”, destaca Jorge Fernández, director comercial de MRM.

 ??  ??
 ?? (Istock) ?? Hamburgues­a vegetal.
(Istock) Hamburgues­a vegetal.
 ?? (Istock) ?? La algarroba tiene alto contenido de fibra.
(Istock) La algarroba tiene alto contenido de fibra.

Newspapers in French

Newspapers from France