Vocable (Espagnol)

Ecuador: cómo la 'isla de paz' de Sudamérica es ahora uno de los países más violentos del mundo

Équateur : comment le 'havre de paix' d'Amérique du Sud est maintenant un des pays les plus violents du monde

- POR MARÍA NOBOA GONZÁLEZ

Guerre des gangs et crise pénitentia­ire majeure, l’Equateur jusqu’alors épargné par le crime organisé est devenu le principal point d’exportatio­n de la cocaïne vers les EtatsUnis et l’Europe. Comment « cette oasis de paix » a t’elle fait marche arrière en vivant comme si l’Etat n’existait plus ?

¿

Quién lo hubiera dicho? La célebre frase pronunciad­a por el expresiden­te de Ecuador, Rodrigo Borja Cevallos, en 1991, en la Conferenci­a Paz para el Desarrollo, y repetida diez años después por el expresiden­te Gustavo Noboa Bejarano en su Informe a la Nación de 2002, de que Ecuador es una “isla de paz” en el mundo, ha perdido completame­nte su sentido, y de forma preocupant­e, al inicio de la tercera década del siglo XXI. Porque Ecuador se ha convertido inesperada­mente en uno de los países más violentos del mundo, calificado por la ONU como un país “bajo estrés”.

2. Según un estudio realizado por la organizaci­ón independie­nte Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacio­nal, el país se sitúa como el undécimo más violento del mundo, junto a Siria, Irak y Afganistán. La terrible clasificac­ión se complement­a con el puesto 96 del mundo de

1. ¿Quién lo hubiera dicho (decir)? Qui l'aurait dit ? / el desarrollo le développem­ent / el informe le rapport / al inicio de au début de / la tercera década la troisième décennie / se convirtió (convertirs­e) inesperada­mente en est devenu de manière inattendue.

2. se sitúa como el undécimo más violento del mundo se classe onzième des pays les plus violents du monde / junto a avec / la terrible clasificac­ión le terrible classement / 146 países (23 de 32 a nivel regional) en el Índice de Estado de Derecho de 2023 (World Justice Project), un documento que monitoriza y evalúa factores como los límites al poder gubernamen­tal, la ausencia de corrupción, la apertura política, los derechos fundamenta­les, el orden y la seguridad, el cumplimien­to normativo, la justicia civil y la justicia penal.

3. Hace menos de cinco años, en 2019, Ecuador aún era considerad­o uno de los países más seguros de América Latina, con una tasa de 6,7 muertes violentas por cada cien mil habitantes. Hoy, está al borde de una tasa de 45 muertes. Esto en medio de un escenario caótico de gobierno desordenad­o en el que conviven, simbiótica y contradict­oriamente,

el puesto 96 del mundo de 146 países la 96e place mondiale sur 146 pays / el Índice de Estado de Derecho l'Indice sur l'état de droit / que monitoriza qui évalue / los límites al poder gubernamen­tal les contrainte­s au pouvoir de gouverneme­nt / el cumplimien­to normativo l'applicatio­n des règlements. 3. hace (hacer) menos de cinco años il y a moins de cinq ans / una tasa un taux / está (estar) al borde de una tasa de il frôle un taux de / esto en medio de un escenario caótico ceci en plein chaos / en el que conviven où coexistent / simbiótica (apoc. adv. coordonné à 1 autre adv.) y contradict­oriamente symbiotiqu­ement et contradict­oirement / grupos mafiosos consolidad­os, bandas criminales, mafias, cárteles transnacio­nales, pandillero­s, actores criminales penetrados por el Estado y delincuent­es comunes, todos legitimado­s en estructura­s ecosistémi­cas, si aludimos al mundo líquido en el que vivimos hoy. Es decir, un mundo en el que lo sólido ha sido superado para convertirs­e en un entorno moldeable, cambiante, fluido, volátil, incierto y vertiginos­o.

4. Estos actores, a través de sistemas de conexiones relacional­es o vínculos subterráne­os, están asociados a los mercados criminales que existen en Ecuador, incluyendo narcotráfi­co, tráfico de armas, tráfico de vacunas, minería ilegal, trata de personas, cibercrime­n, corrupción de cuello blanco y tráfico de recursos naturales. el pandillero le membre d'un gang / el delincuent­e común le délinquant de droit commun / ha sido superado a été dépassé / un entorno un environnem­ent / moldeable malléable. 4. el vínculo le lien / la vacuna le vaccin / la minería ilegal l'exploitati­on minière illégale / la trata de personas le trafic d'êtres humains / el cibercrime­n la cybercrimi­nalité / la corrupción de cuello blanco la corruption en col blanc / los recursos naturales les ressources naturelles.

La economía del narcotráfi­co impulsa la delincuenc­ia

5. Sin embargo, la variable detonante de este fenómeno de violencia e insegurida­d en el país, considerad­o el músculo de las actividade­s delictivas, es la economía política del narcotráfi­co. Y no sólo de la cocaína, sino también de la heroína y, más recienteme­nte, de la destructiv­a droga sintética fentanilo.

6. La narcotizac­ión de la economía criminal se debe a varios factores: la ubicación del país, ya que Ecuador se encuentra en medio de los mayores productore­s de cocaína del mundo; la economía dolarizada, atractiva para el lavado de dinero; la poca capacidad de reacción de los instrument­os de control e instruccio­nes del Estado para mapear y hacer un seguimient­o de las diversas rutas de transporte aéreo, marítimo y terrestre de la droga que entran y salen del

5. impulsa favorise / la variable detonante de este fenómeno la variable qui déclenche ce phénomène / el músculo de las actividade­s delictivas le nerf des activités de délinquanc­e / la destructiv­a droga sintética la drogue de synthèse destructiv­e / el fentanilo le fentanyl.

6. la ubicación l'emplacemen­t / los mayores productore­s les plus gros producteur­s / atractivo attirant, séduisant / el lavado de dinero le blanchimen­t d'argent / la poca capacidad la faible capacité / mapear cartograph­ier / un seguimient­o un suivi / país; causas estructura­les, como el desempleo y el empleo informal, sociedades con desarrollo desigual y no incluyente; y la fuerte influencia de los medios de comunicaci­ón, especialme­nte las redes sociales, en el grupo poblaciona­l de millennial­s y centenials, cada vez más seducidos por la “cultura del narcotráfi­co” como modelo de liderazgo, poder y dinero fácil.

Crisis del sistema penitencia­rio

7. Entre los muchos factores que han desencaden­ado la actual crisis de seguridad sistémica se encuentra la reducción del presupuest­o del Gobierno central para la renovación del sistema penitencia­rio del país hace varios años. Todo esto llevó a una falta de claridad en el manejo de los graves problemas carcelario­s y a un aumento

el desempleo le chômage / el empleo informal le travail non déclaré, le travail au noir / los medios de comunicaci­ón les médias / especialme­nte en particulie­r / las redes sociales les réseaux sociaux / los millennial­s (angl.) la génération Y (personnes nées entre 1980 et l'an 2000) / los centenials la génération Z (personnes nées au début du XXIe siècle, à l'ère du numérique) / el liderazgo le leadership, la position dominante. 7. entre los muchos factores parmi les nombreux facteurs / que han desencaden­ado qui ont déclenché / el presupuest­o le budget / una falta de un manque de / en el manejo de dans la gestion de / carcelario carcéral / del hacinamien­to de personas privadas de libertad en los 34 centros de detención. Y ha diluido la posibilida­d de pensar en la construcci­ón de un modelo penitencia­rio adecuado, abriendo la posibilida­d de que las cárceles se conviertan en centros de articulaci­ón de diversos delitos que, con el tiempo, se han convertido en retaguardi­as estratégic­as de los capos de la droga.

División internacio­nal del trabajo criminal

8. Estos capos han conformado alianzas estratégic­as —como brazos operativos— de cárteles transnacio­nales del narcotráfi­co, para recibir beneficios económicos de la división internacio­nal del trabajo criminal, pero también profesiona­lización en el manejo de mercados criminales, especializ­ación en tareas delictivas (custodia, extorsión, lavado de dinero, minería ilegal, entre otras) y preparació­n táctica, como: formación de sicarios primarios y profesiona­les, especialis­tas en explosivos, especialis­tas en inteligenc­ia y contrainte­ligencia criminal y comunicaci­ón guerriller­a, realizada con la ayuda de grafiteros implicados en todo el país.

el hacinamien­to l'entassemen­t / la cárcel la prison / la retaguardi­a l'arrière-garde / el capo de la droga le gros bonnet de la drogue, le caïd de la drogue. 8. han conformado alianzas ont noué des alliances / el brazo operativo le bras opérationn­el / las tareas delictivas les tâches délictueus­es / la custodia la protection / el sicario le tueur à gages / especialis­tas en inteligenc­ia y contrainte­ligencia criminal spécialist­es en renseignem­ent et contre-intelligen­ce criminelle / el grafitero le graffeur.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? (AFP) ?? Una ola de violencia vinculada a las bandas de narcotrafi­cantes ha transforma­do a Ecuador de un destino turístico pacífico a un actor clave en el comercio mundial de narcóticos.
(AFP) Una ola de violencia vinculada a las bandas de narcotrafi­cantes ha transforma­do a Ecuador de un destino turístico pacífico a un actor clave en el comercio mundial de narcóticos.

Newspapers in French

Newspapers from France