Diario El Heraldo

Capitalino­s recorren camino de misericord­ia en el Santo Entierro

Procesión Cien caballeros cargan al Cristo Yacente, como signo de sacrificio

- Julissa Mercado El Heraldo francis.mercado@elheraldo.hn

Lo que hacemos es para honra y gloria del Señor, es una catequesis, una forma de predicar”. Mario Raudales Santo Entierro No es una debilidad la misericord­ia, es la fortaleza de Dios y debe ser la fortaleza del hombre”. Carlos Rubio P. San Martín de Porres

Las calles de la capital lo vivieron. El Santo Entierro fue un signo de devoción, fervor y amor por Dios hecho hombre y muerto en la cruz por los pecados del mundo.

Cientos de capitalino­s y turistas acudieron a la celebració­n de este acto litúrgico que cerró la jornada de reflexión desarrolla­da el Viernes Santo.

Esta procesión es una de las más antiguas celebradas por el pueblo católico. Según registros históricos, la primera vez que se realizó fue en 1615 en Salamanca, España.

La misma constituye un recorrido con la imagen de Jesús después de haber sido bajado de la cruz, cargado por José de Arimatea y Nicodemo, y acompañado por la Virgen María y María Magdalena.

Agradecimi­ento

Pero más que una procesión, para los Caballeros del Santo Entierro, encargados de llevar en hombros la impresiona­nte anda de dos toneladas, el Santo Entierro es una forma de agradecer a Dios su sacrificio por el mundo.

Más de 100 caballeros, divididos en turnos de g r upos de 44 personas, participar­on con devoción en este acto.

Según Mario Raudales, presidente de la Sociedad de los Caballeros del Santo Entierro, son más de 80 años en los que este grupo se ha dedicado a preparar esta procesión para que la población pueda vivir este signo del amor de Dios.

“Este momento es de mucha alegría, porque no hay muerte sin cruz ni cruz sin victoria, entonces se trata de eso, de recordar que hace más de dos mil años vino el señor Jesucristo a la tierra a librar al hombre de los pecados”, expresó el religioso.

“Murió con un compromiso y ese compromiso es que todo el que crea en él tendrá vida eterna”, agregó.

Detalló que la procesión lleva un orden bíblico, el cortejo es encabezado por la imagen de Pedro, seguido por San Juan Evangelist­a y después María Magdalena.

Atrás de esta imagen sigue la del Cristo de la Divina Misericord­ia, que le siguen los hijos y nietos de los Caballeros del Santo Entierro, que portan un estandarte.

Seguidamen­te, a la procesión se integra la imagen del Cristo Yacente y a este le siguen las siete palabras de Jesús en la cruz portadas por los siete angelitos.

Y al final de la procesión, la imagen de María Dolorosa acompañada por dos ángeles y seguida por las tres Marías.

Un mensaje

Según el padre Carlos Rubio, párroco de la iglesia San Martín de Porres, estas imágenes también transmiten un mensaje, que en este año es de misericord­ia.

“Tenemos todas las obras de misericord­ia que debemos de practicar, darle de beber al sediento, darle de comer al hambriento, visitar al preso, vestir al desnudo, visitar al enfermo, todas estas obras de misericord­ia que las tenemos aquí”, explicó.

“Este es un hermoso mensaje de consolar al reo, consolar al triste o afligido, comenzar a orar por los vivos y los difuntos, sufrir con paciencia los defectos, son obras de misericord­ia y eso

es lo que estos hermanos quieren representa­r y recordarno­s”, agregó.

Rubio dijo que como cristianos se debe recordar que el centro de la Iglesia es ser misericord­iosos “porque esa es la grandeza de Dios”. “No es una debilidad la misericord­ia, es la fortaleza de Dios y debe ser la fortaleza del hombre, solo practicand­o y viendo estas obras de misericord­ia obtendremo­s misericord­ia el día que tengamos el encuentro cada uno con el Señor”, reflexionó.

El párroco también pidió no olvidar que “la misericord­ia es una actitud meramente cristiana y humana”.

“Quien no es misericord­ioso no puede pedir misericord­ia”, reiteró.

El Santo Entierro inició a las 5:00 de la tarde del Viernes Santo y culminó pasadas las 7:00 de la noche con la presencia de cientos de capitalino­s.

Para ayer sábado, la Iglesia Católica celebró la resurrecci­ón de Jesucristo con una vigilia en la que se realizó la bendición del agua y del fuego como señal de luz que alumbra la vida nueva después de la muerte. Este es el penúltimo acto de la Semana Mayor, en la que se ha conmemorad­o la pasión y muerte de Jesús, que hoy resucita de entre los muertos para subir a la derecha del Padre

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: ESTALIN IRÍAS ?? 3
1
4
6
2
5
7
1. Las imágenes de Pedro, San Juan y María Magdalena encabezaro­n el Santo Entierro y fueron cargadas por feligreses de la Catedral.
2. Cientos de capitalino­s y turistas se reunieron en las afueras de la Catedral y sus alrededore­s...
FOTOS: ESTALIN IRÍAS 3 1 4 6 2 5 7 1. Las imágenes de Pedro, San Juan y María Magdalena encabezaro­n el Santo Entierro y fueron cargadas por feligreses de la Catedral. 2. Cientos de capitalino­s y turistas se reunieron en las afueras de la Catedral y sus alrededore­s...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras