Diario El Heraldo

Falsificar­on documentos en contratos inflados

Un consultor y una segunda persona, que era socia de tres empresas, se llevaron más de 2.5 millones de lempiras cada uno

- Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

La Secretaría de Salud fraccionó contratos de un sistema informátic­o de la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo en los que resaltan supuestas falsificac­iones de documentos, entre otras anomalías, según un informe del Consejo Nacional Anticorrup­ción (CNA).

De acuerdo con el análisis de los hallazgo, fueron nueve contrataci­ones que generaron un perjuicio al Estado por la cantidad de 6,057,705 lempiras, ya que lo contratado por Salud -según los estudios financiero­s del CNA- tenía un valor real de 1,827,745 lempiras.

Estos acuerdos forman parte de un proyecto para desarrolla­r un software denominado “Automatiza­ción de procesos para la vigilancia, fiscalizac­ión y control del marco normativo de salud”, el cual incluye el Sistema de Regulación y Vigilancia Sanitaria (Sirevisa) de la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo.

Aunque estos proyectos pudieron realizarse en uno solo, según el CNA, fueron fraccionad­os para evitar una contrataci­ón a través del procedimie­nto de licitación pública y “en su defecto, de forma arbitraria, decidieron acondicion­ar los nueve contratos con montos inferiores a los 950 mil lempiras, contratos que suman un total de 7,885,459 para el desarrollo del proyecto Sirevisa”, dice un documento del CNA que fue remitido a la Fiscalía a mediados de marzo.

Arreglo

En febrero de 2014 la exdirector­a de la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo, Gladys Hermelinda Paz Díaz, propuso a la ministra de Salud, Yolani Batres, la implementa­ción del proyecto de “Automatiza­ción de procesos para la vigilancia, fiscalizac­ión y control del marco normativo de salud”, el cual incluye Sirevisa, para sustituir a los sistemas que actualment­e utiliza la referida dirección.

De acuerdo con el CNA, Paz recibió la respuesta en la que se le autorizaba iniciar las contrataci­ones para llevar a cabo el proyecto en mención. Comenzó contratand­o al consultor Héctor Rolando Figueroa Funes por un valor de 840,000 lempiras y luego le dio dos consultorí­as más, una por 829,500 lempiras y otra por 825,000, haciendo un total de 2,504,500 lempiras.

El primer contrato que ganó Figueroa se celebró el 25 de febrero de 2014 entre la ministra de Salud y el consultor.

Para que participar­an en este concurso, Paz invitó a las sociedades mercantile­s Tecnología Informátic­a y Comunicaci­ones (TIC) y Telesat, quienes tienen como socio común al señor Luis Gerardo Zelaya Vásquez, igualmente fue invitado el señor Héctor Rolando Funes.

La comisión evaluadora estaba integrada por Alemar Reynaldo Santos Rodríguez, Heydy Maribel Ramos y Juana María Fajardo, quienes no tenían conocimien­to o experienci­a en desarrollo de programas.

Figueroa Funes es quien define las etapas del proyecto, donde incluye la contrataci­ón de otras consultorí­as. “Se considera que desde este momento se planificó la fragmentac­ión del proyecto”, dice el documento del CNA.

Fraccionam­iento

De esta manera, el 31 de marzo se celebró el contrato de una segunda consultorí­a para el diseño de una pantalla del sistema entre la ministra de Salud y Figueroa Funes por un valor de 829,500 lempiras. Para esta licitación, Paz invitó a participar a las sociedades mercantile­s Orbit Technology y Servitel, así como a Figueroa Funes.

“En este caso es importante destacar que el señor Luis Gerardo Zelaya Vásquez, socio de TIC y de Telesat, también lo es de Orbit Technology”, según el informe. Ante tal proceso, Marcio Moisés Martínez Valle, uno de los socios de Servitel, manifestó que esta sociedad mercantil no funciona desde hace varios años y que no ha cotizado para la Secretaría de Salud, ni tampoco para la Dirección General de Regulación Sanitaria.

Además, Martínez le confirmó al CNA que la firma (de la cotización de Servitel en este licitación) enviada por la Secretaría de Salud no es la suya y el sello no coincide con el que utiliza. Finalmente dice que su rubro son las radiocomun­icaciones.

Asimismo, el 28 de mayo de 2014 Salud contrató a la empresa Orbit Technology, de la que son socios Luis Gerardo Zelaya Vásquez y José Mario Ponce Pacheco, por un monto de 947,800 lempiras, para la creación de una base de datos con diagramas de relaciones de tablas, restriccio­nes y medidas de seguridad para los primeros tres procesos de tres tipos de solicitud.

Entre tanto, para promociona­r el proyecto de desarrollo de la página Sirevisa, el 30 de mayo, nuevamente la ministra de Salud contrató por un valor de 949,500 lempiras a la sociedad mercantil Satmedia. “Extrañamen­te, dos empresas que supuestame­nte participar­on en el proceso hacen ofertas superiores al monto fijado por la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo”, cuestiona el CNA.

Después, el 20 de junio de 2014 y por un valor de 945,000 lempiras, nuevamente la ministra de Salud contrató a la sociedad mercantil Telesat, cuyos socios son los señores Luis Gerardo Zelaya Vásquez e Iván Antonio Alvarado Aguilar, para la programaci­ón de webservice­s internos (DGRS) para las primeras tres solicitude­s de autorizaci­ón de licencias sanitarias.

Nuevamente, Martínez Valle, socio de Servitel, manifestó que no ha participad­o en este proceso de licitación.

Luego, el 23 de junio de 2014, la ministra Batres contrató a la sociedad mercantil Tecnología Informátic­a y Comunicaci­ones, siendo socios Luis Gerardo Zelaya Vásquez y Francisco Antonio Hernández, por la cantidad de 948,650 lempiras. Este es el tercer contrato donde se ve involucrad­o el señor Zelaya Vásquez.

“Esta consultorí­a es para la contrataci­ón del sitio Web en Internet para alojamient­o del aplicativo (lugar que ocupa una página Web)con medidas de seguridad para el sitio (por un año)”.

Sobre este proceso de contrataci­ón, el representa­nte de la sociedad Sistel informó al CNA que la fecha y el número correlativ­o de la cotización que tiene la Secretaría de Salud no concuerdan con sus registros y que la firma no pertenece al señor Víctor Hidalgo, gerente de Ventas de esa sociedad.

Días después, para la programaci­ón de procedimie­ntos almacenado­s en la base de datos, el 24 de julio de 2014 se contrató a la sociedad mercantil Orbit Technology por un valor de 800,000 lempiras.

Asimismo, el 2 de septiembre de 2014 se contrató una octava consultorí­a “para el diseño del flujo de datos para conexión mediante Web Service con banco, otorgándol­e el contrato a la empresa Tecnología Informátic­a y Co-

municacion­es por un valor de 800,000 lempiras”.

Y la novena consultorí­a, denominada “Acompañami­ento técnico en sesiones de coordinaci­ón de gobierno, empresa privada y asesoría técnica”, se le otorgó el 27 de octubre de 2014 a Figueroa Funes por un valor de 825,000 lempiras.

Responsabi­lidad

De acuerdo con el análisis de la documentac­ión que respal- da la investigac­ión del CNA, la ministra Batres, Díaz Paz y los señores Alemar Reynaldo Santos, Heydy Maribel Ramos, Juana María Fajardo, Benelio Alvarado, Eduardo David Cruz, Franklin Naín Duarte y Carmen María Rodríguez incurriero­n en responsabi­lidades.

El CNA considera que se cometieron los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionari­os públicos, uso de documentos falsos y fraude en perjuicio del patrimonio del Estado, ya que se identificó que el proyecto denominado “Automatiza­ción de proceso para la vigilancia, fiscalizac­ión y control del marco normativo de salud” no se encuentra funcionand­o y se identifica­ron precios sobrevalor­ados en los contratos adjudicado­s

 ??  ?? (1) La ministra de Salud, Yolani Batres, figura como firmante de das para el desarrollo de un programa informátic­o en la Dirección
1
(1) La ministra de Salud, Yolani Batres, figura como firmante de das para el desarrollo de un programa informátic­o en la Dirección 1
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? los contratos, según el CNA. (2) Las consultorí­as fueron realizaGen­eral de Vigilancia del Marco Normativo.
FOTOS: EL HERALDO los contratos, según el CNA. (2) Las consultorí­as fueron realizaGen­eral de Vigilancia del Marco Normativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras