Diario El Heraldo

Dos “empresas de maletín” ganaron licitacion­es

Informe del Consejo Nacional Anticorrup­ción señala que seis compañías que participar­on en la licitación del sistema informátic­o solo existen en papel

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

“Empresas de maletín” participar­on en licitacion­es de contratos sobrevalor­ados para un sistema informátic­o en la Secretaría de Salud, según un informe del Consejo Nacional Anticorrup­ción (CNA).

Entre las 10 empresas que participar­on en los concursos, efectuados en 2014, hay seis que no cuentan con un domicilio real, de acuerdo con el reporte de esta organizaci­ón de la sociedad civil.

Y fueron tres contratos los que se dieron a dos “empresas de papel”, según el CNA.

El informe del CNA establece que la Secretaría de Salud otorgó nueve con- tratos para el proyecto de automatiza­ción de los procesos de vigilancia y control del marco normativo en la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo, que fue valorado en 7,885,450 lempiras, pero, según la investigac­ión, su costo real de mercado es de 1,827,745 lempiras.

La sobrevalor­ación de esos contratos fue de 6,057,705 lempiras, de acuerdo con el informe del CNA, que también señala que los nueve convenios pudieron hacerse en uno solo proceso de licitación, por lo que ese ministerio incurrió en un fraccionam­iento que viola la Ley de Contrataci­ón del Estado.

Los contratos fueron firmados por la ministra de Salud, Yolani Batres.

Estas consultorí­as fueron realizadas para aplicarlas al Sistema de Regulación y Vigilancia Sanitaria (Sirevisa).

El contrato “Creación de base de datos con diagramas de relación de tablas, restriccio­nes y medidas de seguridad para los primeros tres procesos de tres tipos de solicitud” fue otorgado el 28 de mayo de 2014 a Orbit Technology por 947,800 lempiras, pero el CNA indica en el reporte que “se identificó la vivienda 1617, calle principal de la colonia El Country (Comayagüel­a), dirección física de la sociedad mercantil Orbit Technology, y no se observó ninguna actividad comercial”.

De igual manera, “en la cotización de Conevo”, otra empresa licitante en este proceso, “se menciona como su dirección física la suite 701 de la Torre Mayab, en la colonia Lomas del Mayab. Nos apersonamo­s a este lugar y nos informaron que en la suite 701 lo que siempre ha funcionado es un bufete de abogados”, según el informe.

Por su lado, en el contrato para el “Acompañami­ento técnico en sesión de coordinaci­ón de gobierno, empresa privada, organismos internacio­nales y asesoría técnica para promoción, socializac­ión e integració­n de actividade­s del proyecto” también se detectó que existe una dirección falsa de la empresa Sat Media, que ganó ese concurso por 949,500 lempiras.

“Se localizó la dirección física mencionada en documentos de la empresa Sat Media, colonia Country Club, calle principal, contiguo a importador­a Rosalú, y no se observó ningún tipo de actividad comercial”, dice el reporte del CNA.

La misma anomalía sucedió con la ubicación de la empresa Coderh, que fue otra de las compañías que participar­on en esta licitación: “En la cotización presentada por Coderh se encuentra como su dirección física residencia­l El Trapiche, segunda etapa, bloque E. Esta dirección no ha podido ser verificada”.

Otra irregulari­dad es que “en la pagina web de la Dirección Ejecutiva de Ingresos el RTN (de Coderh) aparece como no encontrado”.

Las inconsiste­ncias en las direccione­s de igual manera se presentaro­n en la licitación para la programaci­ón de “web services” internos (DGRS) para primeras tres solicitude­s.

Este contrato fue ganado por Telesat, a quien se le pagaron 945,000 lempiras, pero “en los documentos de la sociedad mercantil Telesat se menciona como su dirección física la vivienda 252, calle Entebbe, en la colonia Loma Linda, y se constató que en ese lugar no funciona ninguna empresa; vigilantes informaron que lo que había funcionado allí era la sociedad Hondusat”.

Para el contrato de “Programaci­ón de procedimie­ntos de almacenado de base de datos para primeras tres solicitude­s” participó “la sociedad mercantil GSM de Centroamér­ica, (que) ya no se encuentra en la colonia Humuya y no se ha podido obtener informació­n de su nueva dirección”.

La firma de este contrato se celebró el 14 de julio de 2014 a favor de Orbit Technology.

Son de “maletín”

El jefe de la Unidad de Investigac­ión y Seguimient­o de Casos del CNA, Odir Fernández, confirmó que se investigar­on las ubicacione­s que se plasmaron en las cotizacion­es de las empresas licitantes y “se pudo constatar que no eran esas direccione­s”.

“Nunca habían existido, estaban deshabitad­as, casi siempre eran casas”, acotó Fernández con relación a las direccione­s.

“Algunas se pudo constatar que no existían; algunos de los participan­tes no existían y metieron otras empresas que nunca participar­on, pero quisieron presentar apariencia de legalidad”, subrayó.

No es personal

El Consejo Nacional Anticorrup­cion presentó la denuncias de estos hechos el 16 de marzo.

La ministra de Salud dijo que esperaba que esta denuncia no fuera producto de acciones personales del CNA contra alguien de esa entidad, pero que investigar­ía para confirmarl­o.

Odir Fernández rechazó que la denuncia fuera un acto de represalia personal y aseguró que solamente confirmaro­n una denuncia que les fue presentada.

“En lo absoluto (no es ataque personal), nosotros solamente recibimos denuncias directamen­te en la plataforma y esta es una de las tantas denuncias que nosotros recibimos a través de la plataforma. “Se le da el seguimient­o, las investigac­iones, y desafortun­adamente se pudo constatar que los contratos son suscritos por la señora ministra”, acotó.

“Nosotros entrenamos al Ministerio Público sobre cada uno de los contratos, los procesos, las facturas y todos los pagos que se hicieron”.

Los concursos se hicieron por montos inferiores a 950 mil lempiras, esto le daba la facultad a la Secretaría de Salud de hacer los procesos mediante licitacion­es privadas, por lo que podía realizar invitacion­es directas a empresas, en cumplimien­to a las Disposicio­nes Generales del Presupuest­o de 2014.

Si los montos superaban los 950 lempiras, Salud estaba obligada a realizar licitacion­es públicas, por lo que no podía llamar directamen­te a postulante­s sino que tenía que hacer invitacion­es abiertas a toda sociedad que pudiera presentar ofertas

 ??  ?? El Consejo Nacional Anticorrup­ción buscó las direccione­s de las empresas que participar­on en las licitacion­es con base en las ubicacione­s que se reportaron en las cotizacion­es.
El Consejo Nacional Anticorrup­ción buscó las direccione­s de las empresas que participar­on en las licitacion­es con base en las ubicacione­s que se reportaron en las cotizacion­es.
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El director de la Unida de Investigac­ión y Seguimient­o de Casos del CNA, Odir Fernández, confirmó que los contratos fueron sobrevalor­ados.
FOTO: EL HERALDO El director de la Unida de Investigac­ión y Seguimient­o de Casos del CNA, Odir Fernández, confirmó que los contratos fueron sobrevalor­ados.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ??
FOTOS: EL HERALDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras