Diario El Heraldo

Maccih ya dispone de recursos para iniciar sus funciones: OEA

Miembros de la Maccih llegarían al país a mediados de abril para iniciar su trabajo de inmediato. La figura de la extradició­n por corrupción sería incluida en el nuevo Código Penal, según el CN

-

Los fondos para la instalació­n de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) ya están listos.

Así lo anunció la representa­nte en Honduras de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Claudia Barrientos. “Yo solo les puedo decir y adelantar que sí se ha conseguido un dinero, un aporte inicial para comenzar la misión”, informó.

Barrientos no detalló cuál es el monto económico que la Maccih ha recaudado para iniciar funciones en el país.

Sin embargo, durante la presentaci­ón oficial los personeros de la Maccih informaron que requerían entre 7 y 10 millones de dólares en su primer año, es decir, entre 158 y 227 millones de lempiras.

En total en los cuatro años de funcionami­ento de la Maccih se necesitará­n no menos de 900 millones de lempiras.

Llegada

La diplomátic­a dijo que la noticia de la ratificaci­ón lograda la noche del martes en el Congreso Nacional fue muy bien recibida por los miembros de la Maccih, quienes estarían en Honduras a mediados de abril.

Aseguró que esta iniciativa es muy importante para la organizaci­ón, ya que es la primera experienci­a de este tipo en el país.

Pero según el ministro coordi- nador de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, la fecha de llegada de la misión dependerá de la obtención de los fondos. Dijo que es de su conocimien­to que varios paí- ses cooperante­s ya habían manifestad­o su voluntad de financiar la Maccih. Aseguró que el gobierno está listo para recibir la misión y que si su instalació­n se realiza “cuanto antes es mejor”.

Las reformas

La Maccih establece como líneas de acción la prevención y el combate a la corrupción, las reformas al sector justicia y Código Penal y reformas electorale­s para evitar el financiami­ento ilegal.

Para el caso, el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, anunció que hay espacio y condicione­s para aprobar dentro del Código Procesal Penal la figura de la extradició­n por corrupción.

En esta reforma se deben debatir casos puntuales sobre qué delitos debe proceder la entrega de personas que se vean involucrad­as en actos corruptos. “Hay distintas formas de corrupción, entonces el Código Penal a mi entender lo que debe desarrolla­r es la figura expresa del delito de corrupción, por ejemplo lavado de activos, cohecho, soborno, saqueo del erario, crimen organizado, y se da el debate cuando se ponga el caso puntual de cuál es el hecho de extradició­n”, expresó.

Agregó que Honduras es firmante de varios tratados internacio­nales de extradició­n y ha aprobado leyes orientadas a combatir la corrupción.

El convenio

El convenio, aprobado el martes por más de 100 diputados, define como objetivo principal apoyar, fortalecer y colaborar activament­e con las institucio­nes del Estado encargadas de prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción.

El documento señala que será un ente complement­ario, con líneas de acción definidas y encaminada­s a reformas de la justicia penal, de la seguridad pública y electoral.

En ese sentido, la Maccih selecciona­rá, asesorará, evaluará y certificar­á un grupo de fiscales y jueces hondureños, quienes investigar­án y ejercerán la acción penal en casos que involucran redes de corrupción.

La Maccih estará conformada por jueces, fiscales y policías internacio­nales, así como por especialis­tas forenses y profesiona­les nacionales encargados de supervisar que las autoridade­s competente­s investigue­n los casos de corrupción

 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? Los miembros de la Maccih durante una reunión con representa­ntes de la sociedad civil de Honduras.
FOTOS: EL HERALDO Los miembros de la Maccih durante una reunión con representa­ntes de la sociedad civil de Honduras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras