Diario El Heraldo

Gobierno inicia con ELN el proceso para acabar guerra

La mesa se instalará en Ecuador y los diálogos transcurri­rán en Venezuela, Chile, Brasil y Cuba

-

transcurri­rán además en Venezuela, Chile, Brasil y Cuba, que junto con Noruega serán los “garantes” del proceso, añade el acuerdo suscrito en la cancillerí­a venezolana.

En una alocución en Bogotá, el presidente colombiano Juan Manuel Santos dijo que las negociacio­nes arrancarán “tan pronto queden resueltos unos temas humanitari­os, incluido el secuestro”, una práctica cuyo fin exigía para iniciar la fase pública del proceso. Tras el anuncio, el mandatario venezolano Nicolás Maduro recibió a los negociador­es en el palacio presidenci­al de Miraflores, donde afirmó que él es “el aliado más grande que tiene el presidente Santos para llegar a la paz. No son caminos fáciles, pero sabemos que solo a través de la paz es posible construir lo que se han propuesto”, dijo Maduro a los delegados tras enseñarles una espada del líder independen­tista Simón Bolívar. Por su parte, el canciller ecuatorian­o Guilaume Long aseguró en Twitter que Ecuador ayudará “en todo lo necesario”, mientras que el secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, expresó que es un paso “esperanzad­or” y ofreció “todo el apoyo” del ente.

El gobierno de Santos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) -segundo grupo rebelde colombiano después de las FARC- también conviniero­n que las conversaci­ones serán “directas e ininterrum­pidas” y ejecutar con “celeridad” la agenda de seis puntos.

Esas temáticas son: participac­ión de la sociedad en la construcci­ón de la paz, democracia para la paz, transforma­ciones para la paz, víctimas, fin del conflicto armado e implementa­ción de los acuerdos. Santos declaró además que el proceso con el ELN será de una “naturaleza muy distinta” al de las FARC, porque son guerrillas “muy diferentes”.

También indicó que la negociació­n con el ELN tendrá que adaptarse a organismos que el gobierno prevé crear después de la firma del acuerdo final con las FARC, como la Comisión de la Verdad y el Tribunal para la Paz, o procedimie­ntos para el cese del fuego y de hostilidad­es definitivo. El inicio de negociacio­nes se anunció tras diálogos explorator­ios que se llevaron a cabo entre enero de 2014 y marzo de 2016 en Ecuador, Brasil y Venezuela.

 ?? FOTO: AFP ?? El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anuncia el inicio de las conversaci­ones de paz.
FOTO: AFP El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anuncia el inicio de las conversaci­ones de paz.
 ?? FOTO: AP ?? Los líderes de los socialista­s y Podemos, Sánchez e Iglesias.
FOTO: AP Los líderes de los socialista­s y Podemos, Sánchez e Iglesias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras