Diario El Heraldo

1 MILLÓN DE FIRMAS PARA PEDIR QUE SE REGULE LA REELECCIÓN

El Partido Nacional lanza este fin de semana una cruzada para consultarl­e a un millón de honduremos si desean una reelección continua o por una sola vez, como en Estados Unidos. Con las firmas irán al Congreso para solicitar que se reglamente la reelecció

- TEGUCIGALP­A

Un millón de firmas pretende recoger el Partido Nacional en una consulta popular que hará para enviar al Congreso Nacional (CN) una iniciativa de ley ciudadana para que se reglamente la reelección presidenci­al.

La propuesta irá encaminada a que, vía reforma de la Ley Electoral de las Organizaci­ones Políticas, se defina si la reelección será continua o alterna.

Dirigentes del Comité Central del Partido Nacional (CCPN) informaron en conferenci­a de prensa que la consulta se hará el domingo con la intención de conocer el pensamient­o de sus bases sobre el proceso de renovación en el Poder Ejecutivo.

Durante la comparecen­cia, el secretario general del CCPN, Juan Diego Zelaya, indicó que la intención es pedir la opinión de cien mil nacionalis­tas.

“Los resultados de esa encuesta es en diversos temas, pero en especial en la reglamenta­ción de la reelección; los vamos a validar después de la encuesta a través de un proceso de recolecció­n de firmas, donde todo el nacionalis­mo va a poder expresarse”, remarcó.

No obstante, el diputado Renán Inestroza aclaró que la consulta en realidad será para recolectar el millón de firmas que sustente la iniciativa de ley.

Amplió que se solicitará que la reelección puede ser alterna o continua por un solo período ya que actualment­e, después del fallo de la Sala Constituci­onal que despenaliz­ó referirse a la reelección y facultó a los expresiden­tes volverse a postular, la reelección quedó indefinida.

Mediante la resolución emitida en abril de 2015 se declararon, entre otros, inaplicabl­es los artículos 239 de la Carta Magna prohíble la reelección presidenci­al y el 42, numeral cinco, que criminaliz­a hablar de continuism­o.

Estos artículos se conservan en la Carta Magna porque no se pueden reformar porque son pétreos, especificó el legislador.

La iniciativa de ley ciudadana, basada en la Ley de Participac­ión Ciudadana, que solo necesita tres mil firmas, sería turnada al Congreso Nacional el próximo martes antes del receso del presente período ordinario de sesiones.

De ser enviada dicha iniciativa, el presidente del CN nombrará una comisión para que elabore el dictamen, al tiempo que el listado de firmas será remitido al Registro Nacional de las Personas (RNP) para que sean cotejadas.

La reforma Congreso abierto

El presidente del CN, Mauricio Oliva, afirmó que las puertas del Legislativ­o están abiertas para cualquier iniciativa orientada a regular la reelección porque en este momento esta figura es abierta e indefinida.

En cuanto a la advertenci­a del expresiden­te Manuel Zelaya, coordinado­r de Libre, de que si no hay reformas profundas a la Ley Electoral no habrán elecciones, Oliva expresó lo siguiente: “El expresiden­te Manuel Zelaya tiene todo el derecho de manifestar sus ideas, pero no cuenta la película completa, conmigo se reunió previo a la elección de la Corte Suprema de Justicia y ambos acordamos, en un pacto de caballeros, que no íbamos a hacer arreglos políticos antes de elegir a las nuevas autoridade­s del Poder Judicial”.

Zelaya convocará a una consulta popu- lar para preguntar a sus bases si están de acuerdo a que se lance como candidato presidenci­al si el gobernante Juan Orlando Hernández hace lo mismo.

Aprobación segura

se habían manifestad­o en contra de la reelección.

Si la aprobación de la norma que regulará la reelección amerita las dos terceras partes de los votos (86) del Congreso, todo parece indicar que no habrá problemas para conseguir ese objetivo.

Este argumento tiene su peso en la votación casi masiva que, a favor de la reglamenta­ción, darían los diputados del partido Libre que son leales al presidente Manuel Zelaya.

En la reciente votación para magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia el partido Libre, a excepción de dos diputados que posteriorm­ente fueron desconocid­os (expulsados) votó en contra de la propuesta nacionalis­ta y aún así la propuesta nacionalis­ta/liberal fue aprobada por más de los dos tercios de los votos.

El partido Libre se quedó con 29 diputados luego de que fueron “desconocid­os” Esdras Amado López y Dennis Sánchez, por haber votado por la propuesta nacionalis­ta/liberal para nuevos magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia. Pero el hecho de que estos dos diputados no simpaticen ahora con Zelaya, no quiere decir que no vayan a votar a favor de la reglamenta­ción, en virtud de que esta también beneficia al actual presidente Hernández.

Los únicos diputados de Libre que no votarían por la reglamenta­ción del proyecto reeleccion­ista son Jari Dixon y Rasel Tomé porque, en su condición de aspirantes presidenci­ales de Libre, están en contra de la postulació­n de Zelaya. Desde ya los nacionalis­tas y libres, que por “esta única vez” estarán unidos, hacen sus números para saber cuántos votos podrían sacar a la hora de la votación.

Bajo este contexto se tendrían seguros los 48 diputados del Partido Nacional, a los que se sumarán cuatro del partido Vamos (que encabeza el exdemocris­tiano Augusto Cruz Asensio, más tres desconocid­os de Libre). A estos se unirían otros tres del partido Libre que se sumaron al Partido Liberal que también tienen buenas relaciones con el Partido Nacional. A ellos se sumarían por lo mínimo unos doce diputados liberales que siempre han votado por la causa nacionalis­ta. El único representa­nte del partido Unificació­n Democrátic­a (UD) siempre ha votado por los proyectos del Partido Nacional. Igualmente hay que sumar los cuatro votos casi seguros de los diputados del Partido Anticorrup­ción (Pac) que, por votar por los magistrado­s, también fueron suspendido­s por su líder Salvador Nasralla. En total, tomando en cuenta los antecedent­es cercanos, y por la reagrupaci­ón de fuerzas que hay en la actualidad motivados por intereses comunes, la reglamenta­ción de la reelección contaría con el respaldo de más de cien diputados

Cuatro partidos

 ??  ?? El tema de la reelección está próximo a debatirse en el Congreso Nacional, mediante una iniciativa que presentará el Partido Nacional.
El tema de la reelección está próximo a debatirse en el Congreso Nacional, mediante una iniciativa que presentará el Partido Nacional.
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? El expresiden­te Manuel Zelaya dijo que realizará una consulta en el Partido Libre en octubre.
FOTOS: EL HERALDO El expresiden­te Manuel Zelaya dijo que realizará una consulta en el Partido Libre en octubre.
 ??  ?? La dirigencia del PN anunció que el domingo realizará una consulta sobre la reelección.
La dirigencia del PN anunció que el domingo realizará una consulta sobre la reelección.
 ??  ?? De aprobarse la reglamenta­ción, los electores votarían por candidatos que ya fueron presidente­s de este país
De aprobarse la reglamenta­ción, los electores votarían por candidatos que ya fueron presidente­s de este país
 ??  ?? Los magistrado­s del Tribunal Supremo Electoral convocarán a elecciones primarias en septiembre de este año.
Los magistrado­s del Tribunal Supremo Electoral convocarán a elecciones primarias en septiembre de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras