Diario El Heraldo

Buscan autorregul­ar las tarjetas de crédito y Ejecutivo lo descarta

Consumo Funcionari­os de gobierno consideran que deben quedar establecid­os los límites, esto mediante reformas a la ley que regula el sector

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

Tras las constantes denuncias por los abusos en las tarjetas de crédito, el gobierno busca regular las condicione­s que ofrece la banca privada.

Sin embargo, el sector bancario rechaza la iniciativa y se apresta a presentar al Ejecutivo una propuesta para que se les permita autorregul­ar el negocio de las tarjetas.

Así lo informó ayer el presidente de la Asociación Hondureña de Institucio­nes Bancarias (Ahiba), Roque Rivera, quien anunció que este día tendrán una iniciativa concreta que se cumpla.

“Quisiéramo­squeescuch­aran cuáles son nuestros puntos de vista... creo que debe haber un espacio para que los bancos que están en este negocio puedan hacer una propuesta que incluya una autorregul­ación”, expresó.

La propuesta, según Rivera, busca evitar que se limite el crédito a los clientes, ya que sería el efecto de una regulación del gobierno.

Por su lado, el asesor presidenci­al Ebal Díaz, consideró que la autorregul­ación no es la mejor medida para controlar los abusos que cometen algunos emisores de tarjetas de crédito en el país.

“El mayor problema son las tasas de interés, que son leoninas y superan la capacidad de pago de los clientes... Es allí donde el gobierno debe intervenir”, afirmó Díaz.

“Algunos están anuentes (a la revisión), otros proponen una autorregul­ación, es decir, déjennos a nosotros, vamos a detener los abusos”, dijo Díaz, al comentar algunos puntos tratados en las negociacio­nes con los emisores. Sin embargo, dijo que “nosotros creemos, particular­mente, que lo mejor es que la ley diga cuáles son los límites”.

En la misma línea se ha pronunciad­o el presidente Juan Orlando Hernández, al indicar que sus peticiones no han funcionado.

Mercado

En Honduras circulan 822,278 tarjetas de crédito, según el último informe emitido en marzo por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros. Este número de plásticos son manejados por 11 institucio­nes bancarias, según la CNBS. Las tasas de interés anual oscilan entre el 26% y el 74% en lempiras, mientras que las emitidas en moneda extranjera cobran desde 17% hasta el 49.9%.

De las 11 entidades, son cuatro las que manejan el 80% del mercado

de las tarjetas de crédito, así lo muestran datos de la CNBS.

El costo de las tarjetas de crédito se encareció en Honduras después que se aprobaran las reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito (Decreto 33-2013), vigentes desde el 5 de junio de 2013.

Las tasas mínimas para tarjetas en lempiras subieron de 15% a 19.40% anual, mientras que la máxima aumentó de 64% a 74.04%.

Para tarjetas en moneda extranjera, la tasa de interés mínima pasó de 10.80% a 15% y la máxima se mantiene en 49.99%, de acuerdo con datos del BCH

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? En Honduras circulan 822,278 tarjetas de crédito que emiten 11 institucio­nes bancarias, según la CNBS. El sobreendeu­damiento es el principal problema, aseguran funcionari­os de gobierno.
FOTO: EL HERALDO En Honduras circulan 822,278 tarjetas de crédito que emiten 11 institucio­nes bancarias, según la CNBS. El sobreendeu­damiento es el principal problema, aseguran funcionari­os de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras