Diario El Heraldo

Alcaldía y Copeco constituye­n nuevos socorrista­s comunitari­os

Vulnerabil­idad En la capital se han conformado 169 equipos de personas que se encargarán de brindar ayuda a los vecinos de sus sectores en caso de una emergencia. Los grupos funcionan en zonas identifica­das con alto riesgo

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

En cada comunidad capitalina que por sus condicione­s de vulnerabil­idad se denomina de alto riesgo, se han conformado grupos de primera respuesta. Estos equipos comunitari­os son los llamados a actuar en caso de registrars­e un fenómeno natural. A estas organizaci­ones se les llama Comités de Emergencia Local (Codeles) y son coordinado­s por las autoridade­s de la Alcaldía Municipal.

A la fecha 1,859 personas forman parte de los 169 Codeles existentes, cada uno integrado por 11 miembros.

Con el inicio de la temporada de lluvias, los integrante­s de los Codeles son capacitado­s, formación que este año se retomó desde hace dos semanas.

El objetivo de los talleres es que todos los participan­tes puedan adquirir los conocimien­tos básicos para enfrentar situacione­s de riesgo en los barrios y colonias donde funcionan.

Certificac­ión

“Justo ahora que estamos iniciando la temporada de lluvias y ciclónica, hemos comenzado el proceso de preparació­n comunitari­a que culminará con la entrega de equipamien­to”, expresó Julio Quiñones, subcomisio­nado de Copeco en el Distrito Central.

El funcionari­o informó que a su vez se desarrolla un plan de certificac­ión de los Codeles, el cual se considera un evento histórico, pues anteriorme­nte sí se ha capacitado a grupos de respuesta, pero no con el esfuerzo y la logística que requieren.

El proceso de certificac­ión concluirá a finales de junio, para ser presentado­s a la comunidad en la primera semana de julio.

De forma posterior con los presidente­s de cada Codel se abordarán temas específico­s, entre estos los primeros auxilios comunitari­os, centros de operacione­s de emergencia respuesta oportuna y todo lo que concierne a la prevención de riesgo.

Por su parte, Carlos Núñez, jefe del departamen­to de los Codeles de la Alcaldía Municipal, manifestó que se realizan gestiones con Organismos no Gubernamen­tales (ONG) como Retes para conformar nuevos Codeles.

Apoyo externo

Con apoyo de Retes ONG se han comenzado a formar Codeles en El Pedregal, Los Pinos, Altos de Los Pinos, Pedregal, Villa Franca, Villa Cristina, Canáan, entre otros.

Luis Flores, técnico de proyectos de Retes ONG, expresó el interés de apoyar a las comunidade­s de riesgo en el fortalecim­iento, capacitaci­ón y equipamien­to de los Codeles, para que estén preparados para salvar vidas en tiempos de emergencia, el proceso llevará tres meses. Para el equipamien­to de cada Codel se invierten unos 40 mil lempiras, pues incluye desde focos de mano, barras, piochas, machetes, rastrillo, hasta carretas de mano.

También indumentar­ia de protección e identifica­ción personal que permita a la comunidad conocer a los integrante­s de los grupos que les prestarán ayuda

 ?? FOTOS: MARVIN SALGADO ?? Los Codeles en el sector de La Mololoa están equipados y listos para actuar en caso que se presente un fenómeno en esta zona. El jefe de Codeles, Carlos Núñez, realiza gestiones con Retes ONG para el fortalecim­iento de grupos en varias comunidade­s. La...
FOTOS: MARVIN SALGADO Los Codeles en el sector de La Mololoa están equipados y listos para actuar en caso que se presente un fenómeno en esta zona. El jefe de Codeles, Carlos Núñez, realiza gestiones con Retes ONG para el fortalecim­iento de grupos en varias comunidade­s. La...
 ??  ?? A través de mapeos se buscará conocer cómo están las comunidade­s en aspectos de vulnerabil­idad.
A través de mapeos se buscará conocer cómo están las comunidade­s en aspectos de vulnerabil­idad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras