Diario El Heraldo

El león vargas analiza su gran obra maestra

En plenas tablas del Teatro Padre Trino, el DT habla de su puesta en escena con la 30. “Fabio, el mejor intérprete”; “el 2-0 en Tocoa fue el clímax”; además, contó una imperdible de Oliver en el camerino...

- TEGUCIGALP­A

Puesta en escena el 10 de enero, cuando el Estadio Nacional vio levantar el telón con los tres goles en el clásico ante Real España, Héctor Vargas empezó a escribir el libreto de su obra maestra en el Blanco, a la que puso nombre a pedido de EL HERALDO mientras platicaba de la copa 30 sobre las tablas del Teatro Padre Trino de la Universida­d Nacional...

“Mmm... sería... ‘Gracias, don Rafa’”. ¿Por qué? “En la vida uno debe ser agradecido y el hombre me respaldó en el momento que más lo necesitaba durante estos dos años y medio acá en el Olimpia”.

- ¿Quién fue el actor principal de la copa 30? - Debe ser don Rafael Ferrari, porque incluso me soportó cuando lo desobedecí... - ¿Cómo así? ¿Cuándo? - Bueno, no fue en este, sino en el campeonato pasado que traíamos una racha negativa y me dijo que a Tocoa llevara el cuadro titular. Yo llevé el alterno y ganamos. Capaz y si perdíamos se ponía en duda mi continuida­d, no sé...

Un lujo ver a este León

Y si Héctor Vargas trazaba los diálogos del futuro campeón, en la cancha había un nombre que los interpreta­ba como el DT quería: “Fabio de Souza interpretó que yo decidí que los capitanes fueran Noel y Donis y nunca me cuestionó, jamás tuvo una mirada de reproche por quitarle el gafete”.

En el desarrollo de la obra, “Noel Valladares, Carlos Will Mejía, Donis Escober, los más grandes de la plantilla”, se constituye­ron en los actores secundario­s, como no pasaba ya ratos. - ¿En qué juego usted dijo “estamos para campeón”? - El 4-1 a Motagua de la segunda vuelta. El equipo funcionó tan bien que me sentí seguro de ganar el título. - ¿De quiénes fueron los mejores diálogos en la obra? - En el momento en que puse a Alex López, óscar Salas y David Meza en medio, esos tres hablaron el mismo idioma y contagiaro­n a jugadores como Quioto y Costly. - ¿Cuándo llegó al clímax esta obra llamada “Gracias, don Rafa”, profesor? - Con el segundo gol en la final de Tocoa, porque el pase que le mete Salas a Costly creo que en mi vida se lo miré a Andrea Pirlo solamente. - Y Salas justo lo llega a abrazar a usted en vez de irse a celebrar con el grupo. ¿Qué significó ese abrazo? - En el 0-0 contra Motagua, Salas no fue ni entre los 18, pero jugó en el 2-0 y antes de Tocoa le pregunté cómo estaba y me dijo que quería jugar. Con ese abrazo llegó a agradecerm­e la confianza y ese gesto se valora. - ¿Cuál fue el mejor escenario que vio en este torneo? - El de la final, lejos. El estadio lleno me transmitió confianza de que lo podíamos lograr, aunque también sentí presión al saber que no le podíamos fallar a tanta gente. - ¿Qué sintió con el 0-1 de Marco Tulio Vega? - Le dije a Nerlin Membreño, a quien miré desencajad­o, tanto que ni hablar podía, que estuviera “tranquilo... este partido lo ganamos”.

El “pedido” de Oliver...

Lejos del escenario y los tramoyista­s, la tímida imagen de Héctor Vargas cuando los hinchas que caminan por los predios de la UNAH le agradecen la 30 o, incluso, le piden sacarse una foto, invita a pedirle una confesión de camerino para adentro. El de Formosa, 57 años y tres copas mediante con el Albo, accede antes de llegar al desenlace de la obra.

“Cuando empatamos 2-2 con Honduras Progreso en Tegus, Oliver Morazán se acerca a la oficina técnica del camerino y me dijo que no lo

 ??  ?? Junto a Rafael Ferrari, el hombre de la plata.
Junto a Rafael Ferrari, el hombre de la plata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras